A pesar de que tanto Goku como Vegeta hacen evolucionar sus “ultratécnicas” para derrotar a Gas, el más poderoso del universo, siguen en grandes apuros. ¿¡Se reincorpora Granola a la batalla...!? Por su parte, en la Tierra, ¿¡un dúo de héroes empieza a estar en boca de todos!? ¡¡Se inicia un nuevo episodio en el planeta Tierra!!
Recientemente las novedades de Planeta Cómic nos ofrecían al fin el tomo 20 del manga de Dragon Ball Super, secuela del Dragon Ball original de sensei Akira Toriyama que a estas alturas todos conocéis y que, poco a poco, se va poniendo al día con la publicación japonesa (ya en su tomo 22), habiendo ya adaptado los eventos de la película Dragon Ball Super: Super Hero.
Por supuesto el manga llega en un formato tankoubon japonés totalmente idéntico al que disfrutaron nuestros amigos nipones en sus tierras, con un rústica con sobrecubierta de 11,1 x 17,7 cm en cuyo interior encontramos 208 páginas en blanco y negro con traducción de Daruma que, por supuesto, nos ofrece Planeta Cómic, quién se ha encargado siempre de traer este tipo de material a nuestro territorio.
Esta formula sería pronto retomada por Toei Animation para darle forma en formato anime televisivo, adaptando de nuevo ambas películas y continuándolas bajo el título Dragon Ball Super, siempre basándose en la historia original del sensei Toriyama, así como una adaptación a manga con guión una vez más del maestro Akira Toriyama y dibujada por su discípulo Toyotaro, quién ya se hizo cargo en su momento del manga de Dragon Ball Heroes (adaptación del videojuego del mismo nombre).
Dragon Ball Super
Akira Toriyama decidió continuar tras veinte años desde su final su obra maestra con las películas Battle of Gods y Fukkatsu no F, dos películas secuela que seguían con la historia de Goku y sus amigos seis meses después de la derrota de Majin Buu, borrando de un plumazo todo lo ocurrido en Dragon Ball GT de la cronología canon.
Esta formula sería pronto retomada por Toei Animation para darle forma en formato anime televisivo, adaptando de nuevo ambas películas y continuándolas bajo el título Dragon Ball Super, siempre basándose en la historia original del sensei Toriyama, así como una adaptación a manga con guión una vez más del maestro Akira Toriyama y dibujada por su discípulo Toyotaro, quién ya se hizo cargo en su momento del manga de Dragon Ball Heroes (adaptación del videojuego del mismo nombre).
El manga llegó pues un poco más tarde del anime, concretamente iniciando su publicación en Japón en junio de 2015 en la revista V-Jump de Shueisha con carácter mensual.
El anime como tal terminaba en 2018 con el Torneo de Poder, y a finales de año llegaba su secuela en forma de película, Dragon Ball Super Broly, que ahora además recibía una entrega más en 2022 gracias a la reciente Dragon Ball Super: Super Hero.
El anime como tal terminaba en 2018 con el Torneo de Poder, y a finales de año llegaba su secuela en forma de película, Dragon Ball Super Broly, que ahora además recibía una entrega más en 2022 gracias a la reciente Dragon Ball Super: Super Hero.
Lo próximo de momento será Dragon Ball Daima, nuevo anime del que de momento, solo sabemos que casi todos nuestros personajes más queridos se volverán niños... pero eso es otra historia.
La edición de Planeta Cómic
Como cabía esperar, Planeta ha respetado el formato tankoubon japonés hasta límites insospechados, logrando un producto de los que los fans se puedan sentir orgullosos. La sobrecubierta como podemos ver más arriba es prácticamente idéntica a su análoga japonesa y las diferencias son prácticamente nulas, mostrando a Goku a la carga con su Ultrainstinto - mark - saltando por encima de Bardock, con Granola, Gas y Vegeta Ultraego al fondo. Quitando la sobrecubierta podemos encontrar en blanco y negro este mismo montaje, mientras que en la contraportada se muestra lo mismo pero con una composición que muestra a Goten y Trunks adolescentes y algunos de los secundarios de su arco, el cual veremos comenzar al final del tomo.
Las imágenes que os mostramos a continuación son las comentadas, pero en su versión japonesa, ya que aquí han sido realizadas en blanco y negro.
Y finalmente en la contraportada encontramos a los espectaculares / peculiares alter-ego superheroicos de Trunks y Son Goten en su época adolescente: Los valientes Saiyaman X1 y Saiyaman X2.
A todo esto hay que sumar que, además, el volumen incluye el especial que publicó la V-Jump "Interval Special", que da un buen montón de datos y diagramas para comprender mejor el arco de Granola.
Por supuesto a esto le sumamos toda una maravilla de ilustraciones que hallamos a lo largo de todo el tomo. Sin más y tras haberle echado un vistazo a algunos de los maravillosos extras que incluye la edición, veamos que tiene que ofrecernos la historia contenida en este preciado tomo.
Dragon Ball Super vol. 20
En este tomo llegamos al final de la intensa pelea entre Goku, Vegeta y Granola contra Gas, quién ahora es el guerrero más poderoso de universo gracias al poder de las bolas de dragón del planeta Cereal. Dispuesto a demostrar la supremacía del clan Heeter y bajo las órdenes de su detestable líder y hermano Elec, Granola vapulea una y otra vez a los guerreros como si aplastase insectos, una lucha que debería ser solo un trampolín hacia su batalla contra el tirano Freezer... pero que se le va complicando por momentos.
Tras demostrar el enorme potencial que le aportan las habilidades de la destrucción en su nuevo estado Ultraego frenando durante un buen rato a Gas, el príncipe Vegeta finalmente caerá por pura saturación de daño, dando paso a Son Goku una vez más, quién esta vez decidirá abordar el Ultrainstinto de una forma muy diferente, renunciando al cabello plateado a cambio de desatar sus emociones y su instinto saiyan en su estado más puro.
Con el combate subiendo de nivel segundo a segundo y Gas cada vez más acorralado y desesperado, finalmente Gas, Goku y Vegeta deberán unir sus fuerzas para poder hacer frente a semejante monstruo, intentando hacerse con la única oportunidad que tienen de alzarse con la victoria.
Este tomo de Dragon Ball Super no solo presenta el fin de la emocionante lucha de poder contra Gas, si no que acabará el arco con una última sorpresa al presentar inesperadamente a un nuevo contendiente, una aparición que recupera a un viejo rival para convertirle una vez más en un enemigo digno y al cual no se puede subestimar... Pero eso tendréis que descubrirlo.
Con el arco de Granola terminado, la cronología da un pequeño salto en el tiempo para mostrarnos a Goten y Trunks ya en el instituto. Con la adolescencia en sus manos y haciendo sus pinitos como superhéroes de ciudad tal y como hiciera Gohan en su época como Saiyaman, estos dos jóvenes robarán brevemente el protagonismo a lo largo de una breve saga que sirve como precuela a la historia de la película Dragon Ball Super: Super Hero, la cual veremos adaptada en los siguientes volúmenes.
En cuanto a la labor artística, a lo largo del tomo vemos como el dibujo de Toyotaro es un calco del dibujo de Akira Toriyama, en concreto del estilo que tenia en la saga de Majin Boo, logrando un acabado final de los que nos dejan boquiabiertos.