Con este tercer volumen de la Biblioteca Green Lantern de Geoff Johns, Panini Cómics continúa recuperando una de las etapas más influyentes del siglo XXI en el universo DC. Publicado originalmente en 2005 y recopilando los números Green Lantern #1–6 USA, este tomo marca el auténtico comienzo de la nueva era del héroe esmeralda tras los acontecimientos de Renacimiento. Con Geoff Johns al guion y Carlos Pacheco al dibujo, asistimos al regreso pleno de Hal Jordan, un hombre que no solo recupera su anillo, sino también su propósito, su hogar y su legado como protector del sector 2814.
Biblioteca Green Lantern de Geoff Johns 3
El guionista introduce un conflicto inicial que mezcla lo humano y lo cósmico con precisión quirúrgica. La aparición de un nuevo Manhunter —una versión actualizada de los antiguos androides creados por los Guardianes del Universo— abre la puerta a una trama de conspiración alienígena que se extiende por todo el cosmos. Al mismo tiempo, Johns reintroduce a dos villanos clásicos: Hector Hammond y Shark, reinventándolos con un tono inquietante y moderno. Hammond, ahora un telepático obsesionado con Hal, se convierte en una figura tan trágica como perturbadora, mientras que Shark deja atrás el ridículo del pasado para transformarse en una bestia primitiva y letal.
Uno de los grandes aciertos de Geoff Johns es despojar a Hal Jordan del aura inalcanzable que lo había convertido en un icono rígido. En lugar de presentarlo como un semidiós del espacio, lo humaniza: un hombre que ha cometido errores y busca redención. En las primeras páginas, lo vemos enfrentarse a su familia, a las víctimas de sus decisiones y a la desconfianza de sus compañeros de la Liga. Su lema, sin miedo, deja de ser una pose heroica para convertirse en una lucha interna contra la culpa.
Johns convierte a Hal en un símbolo de reconstrucción, tanto personal como social. El guion aprovecha el regreso de Coast City —una metrópoli marcada por la tragedia— para establecer paralelismos con la resiliencia colectiva tras grandes catástrofes reales. La idea de animar a sus ciudadanos a volver, a levantar sus hogares sobre las ruinas, otorga a la historia una resonancia emocional muy actual.
Aunque Biblioteca Green Lantern de Geoff Johns 3 podría considerarse un punto de partida para nuevos lectores, los seguidores veteranos encontrarán aquí las semillas de la vasta mitología que Johns desarrollaría después en sagas como La Guerra de los Siniestro Corps, La Noche Más Oscura y El Día Más Brillante. Los Manhunters, los misteriosos experimentos alienígenas y la redefinición de los enemigos clásicos son solo el preludio de una construcción narrativa a gran escala.
El tomo no solo recupera la grandeza del personaje, sino que redefine el concepto mismo de lo que significa ser un Green Lantern. Johns plantea un conflicto moral: ¿qué implica portar un anillo que concede poder absoluto a cambio de mantener la voluntad inquebrantable? El autor juega con la idea de que el valor no consiste en no tener miedo, sino en enfrentarlo día tras día, incluso cuando el enemigo es uno mismo.
El apartado gráfico brilla gracias al talento inconfundible de Carlos Pacheco, acompañado por Jesús Merino en las tintas y Moose Baumann al color. El dibujante gaditano ofrece una versión de Hal Jordan dinámica, expresiva y heroica sin perder humanidad. Su trazo limpio y fluido contrasta con los tonos más oscuros que dominaron el cómic de superhéroes de la época, devolviendo al personaje su esplendor clásico pero con una sensibilidad contemporánea.
Cada página desprende energía. Las secuencias aéreas son puro espectáculo, con perspectivas imposibles y explosiones de luz verde que parecen saltar fuera de la viñeta. Pero donde Pacheco realmente destaca es en la expresión corporal de los personajes: Hal no necesita pronunciar una palabra para transmitir arrogancia, miedo o determinación. Su lenguaje visual es tan potente que cada gesto contribuye a reforzar la dualidad entre el piloto audaz y el guerrero intergaláctico.
En conjunto, Biblioteca Green Lantern de Geoff Johns 3 es una obra fundamental dentro de la historia reciente de DC. Panini continúa con una edición cuidada, en formato rústica con solapas y 160 páginas a color, que permite redescubrir el inicio del renacimiento moderno del personaje.
Geoff Johns demuestra aquí por qué su nombre está asociado a la resurrección de héroes caídos. Devuelve a Hal Jordan su carisma, su humanidad y su papel central en el panteón de DC, mientras Carlos Pacheco ofrece una lección magistral de narrativa visual que convierte cada viñeta en un destello de energía esmeralda.
Más que una simple continuación, este tomo es la verdadera piedra angular del Green Lantern moderno, una historia de redención, poder y esperanza que demuestra que incluso los héroes que han caído pueden volver a brillar con más fuerza que nunca.






