Reseña de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vol. 25 – La calma imposible antes del cataclismo final
Continuará el ritmo mensual como hasta ahora, así que... ¡aun nos queda mucho Jojo!
Lo que todas ellas tienen en común es, aparte de la trama shonen y el estilo épico / dramático del autor, es que todos sus personajes son herederos del linaje Joestar o están relacionados con el inolvidable villano Dio Brando. Pero tras los sucesos de Stone Ocean, cambiamos por completo de escenario y en general de dimensión, situándonos en una cronología totalmente nueva y con personajes que no tienen nada que ver con los anteriores.
JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION vol. 25 – La calma imposible antes del cataclismo final
El volumen 25 de JoJo’s Bizarre Adventure Part VIII: JOJOLION, publicado por Ivrea, nos sumerge de lleno en el preludio del desenlace de una de las sagas más densas, filosóficas y emocionalmente devastadoras que haya concebido Hirohiko Araki. Este tomo es una auténtica sinfonía de tensión, donde ciencia, destino y tragedia familiar se entrelazan con la precisión de un reloj roto que, aun fallando, marca siempre la hora de la catástrofe.
Tras los devastadores acontecimientos de los tomos 23 y 24 —la caída de Jobin, la desintegración de la familia Higashikata y la revelación del verdadero rostro del “doctor” Satoru Akefu—, Araki vuelve a subir la apuesta. En este volumen, el autor abandona por momentos la acción pura para entregarnos una exploración perturbadora de los Hombres de Piedra, la biología imposible de su especie y el papel de Toru como eje invisible de las calamidades que azotan Morioh.
Los Hombres de Piedra: cuando la evolución se convierte en pesadilla
El tomo abre con una exposición casi científica sobre los hábitos reproductivos y la naturaleza de los Hombres de Piedra, los organismos basados en silicio que habitan entre los humanos desde tiempos inmemoriales. Araki, fiel a su estilo enciclopédico y visionario, convierte esta descripción en un relato de horror biológico: criaturas nacidas de la piedra, abandonadas por sus madres al nacer y obligadas a sobrevivir entre avispones gigantes, devorando a la reina para ocupar su lugar. Este pasaje, más cercano a un tratado de biología alienígena que a un manga de acción, explica el origen de Toru, ese antagonista tan discreto como aterrador.
La idea de que los Hombres de Piedra son una “evolución de reserva”, un plan B de la naturaleza ante la posible extinción del carbono, refuerza el tono metafísico de JOJOLION: el enemigo no es solo un individuo, sino una forma alternativa de vida que ha aprendido a imitar la humanidad sin comprenderla. En este contexto, el Stand Wonder of U deja de ser una habilidad sobrenatural y se convierte en la manifestación del instinto de supervivencia de toda una especie que prospera a través de la desgracia ajena.
El pasado de Mamezuku: raíces, insectos y tragedia heredada
Uno de los capítulos más sobresalientes del tomo es el flashback que narra la infancia de Rai Mamezuku, un personaje que hasta ahora había funcionado como la voz lógica y científica dentro del caos. Araki nos transporta a su niñez, durante el funeral de su padre, para mostrarnos la primera aparición de una calamidad en su vida. La escena es inquietante: Mamezuku, aún niño, habla de insectos invisibles que devoran el huerto de perales de su familia. Nadie le cree, ni siquiera el joven Norisuke Higashikata IV, que intenta consolarlo.
Ese episodio, aparentemente anecdótico, cobra un nuevo significado cuando Mamezuku reconoce que los “insectos” de entonces eran obra de Wonder of U, que ya manipulaba el destino de su familia años antes. La muerte de su padre, el derrumbe del huerto y la posterior ruina de su madre fueron solo las primeras notas de una sinfonía de desgracias que ahora se repite sobre los Higashikata.
Araki, con su habitual maestría, entrelaza el pasado y el presente para construir una tragedia circular: el mismo enemigo, la misma “maldición”, repitiéndose generación tras generación.
El enfrentamiento en el hospital: ciencia contra fatalidad
El núcleo del volumen 25 lo ocupa el enfrentamiento entre Josuke Higashikata y Mamezuku contra Wonder of U y el aterrador Do Do Do, De Da Da Da (sí, Araki nunca pierde su gusto por los nombres imposibles). La escena se desarrolla en el laboratorio del hospital universitario TG y es una clase magistral de tensión progresiva.
Josuke y Mamezuku se enfrentan a una amenaza que no pueden tocar ni mirar directamente sin sufrir los efectos de la calamidad: el propio aire se convierte en enemigo, las extremidades liberan asbesto venenoso al moverse y cada intento de defensa se traduce en una nueva desgracia.
La pelea no es solo física, sino conceptual. Mientras Wonder of U proclama que toda acción conduce al infortunio, Mamezuku defiende la idea opuesta: que dentro del caos también hay espacio para la buena fortuna, una energía contraria pero igualmente real. Este contrapunto entre “calamidad” y “suerte” introduce uno de los temas filosóficos más potentes de la parte VIII: la dualidad del azar como ley del universo.
La secuencia culmina con uno de los momentos más intensos de toda la saga: Mamezuku, convertido en una maraña de cables, se arrastra por el techo y logra derrotar al insecto, solo para ser alcanzado por una de las propias burbujas de Josuke, una trampa que pretendía atrapar a Wonder of U. La escena, dolorosa y poética, recuerda los sacrificios clásicos de la serie: héroes que mueren por un error ajeno, víctimas de su propia fe.
Yasuho y Toru: amor, poder y ruina
Mientras la batalla en el hospital alcanza su punto álgido, el otro frente narrativo se traslada a los jardines de la casa Higashikata, donde Yasuho Hirose y Joshu enfrentan la amenaza invisible de Toru. Lo que comienza como una escena doméstica —dos jóvenes intentando salvarse con el Nuevo Locacaca— se transforma en un juego psicológico cargado de tensión.
Toru observa desde el bosque, comiendo avispones como quien devora símbolos de su propia naturaleza, mientras Yasuho deduce que él es el verdadero portador de Wonder of U. La escena está impregnada de fatalismo: cada palabra, cada movimiento puede desatar una nueva calamidad.
El uso del Locacaca vuelve a poner sobre la mesa el tema de la equivalencia: toda ganancia implica una pérdida. Cuando Yasuho regenera su brazo a costa del de Joshu, el sacrificio físico se convierte en metáfora emocional: el amor y la devoción sin comprensión solo conducen a la autodestrucción.
La confrontación entre Yasuho y Toru también nos revela un matiz insólito del villano: su vínculo con Yasuho en el pasado, cuando ambos eran niños. Toru no es un enemigo externo, sino una sombra del propio Morioh, un eco de los errores y los secretos que la ciudad lleva ocultando desde la era de Diamond is Unbreakable.
El arte de Araki: elegancia anatómica y horror mineral
Visualmente, este volumen vuelve a ser una cátedra del estilo maduro de Araki. Cada página es una composición milimétrica, con cuerpos retorcidos, texturas pétreas y expresiones cargadas de tensión. El contraste entre lo orgánico (Josuke, Yasuho, los humanos) y lo inorgánico (los Hombres de Piedra, los insectos de piedra, las estructuras del hospital) se traduce en una estética de horror biológico que bebe tanto de la moda como de la entomología.
Las secuencias del laboratorio son de una claridad técnica asombrosa: planos imposibles, perspectivas en espiral y un uso de las sombras que recuerda a grabados barrocos. Araki no dibuja una pelea; dibuja un colapso entre lo humano y lo mineral.
Conclusión: hacia el corazón de la calamidad
JOJOLION vol. 25 es la antesala del apocalipsis personal de cada personaje. Araki consigue que cada página respire destino, que cada diálogo parezca un presagio. La historia de los Hombres de Piedra revela que la calamidad no es castigo divino, sino una parte intrínseca de la vida: una fuerza que equilibra el universo tanto como el amor o la suerte.
En este punto, Josuke ya no lucha solo por vencer a un enemigo, sino por entender el sentido de su existencia. La batalla contra Wonder of U no es solo física ni mental, sino metafísica: un intento de hallar identidad dentro del caos.
Ivrea, por su parte, ofrece una edición impecable, cuidando la calidad de impresión y el diseño característico de la colección JoJo’s Bizarre Adventure. Este volumen reafirma por qué JOJOLION no es solo la continuación de una saga legendaria, sino una obra mayor por derecho propio: un estudio sobre el azar, la herencia y la fragilidad humana frente al peso del destino.








.png)
.webp)
.png)
.webp)
.webp)
.png)
.png)
