Kentarō Okamoto presenta Okōcha of the Living Dead, su nuevo manga de zombis con un giro inesperado

El creador de Sōnan desu ka? regresa con un nuevo proyecto. Kentarō Okamoto, autor conocido por su mezcla de humor directo y supervivencia extrema, vuelve a las páginas de Manga Action con Okōcha of the Living Dead, un manga de zombis que apuesta por un tono sorprendentemente ligero pese a su ambientación postapocalíptica. La obra estará dibujada por Katami Shoulder y debutará oficialmente el 2 de diciembre, con un prólogo ya disponible en la web de Futabasha.

Protagonistas de Okōcha of the Living Dead en imagen promocional

Okōcha of the Living Dead: una comedia zombi con herederas, mayordomos y un mundo al borde del colapso

El nuevo manga presenta a una joven heredera algo despistada que viaja junto a su fiel mayordomo Kamishiro a través de un mundo donde un virus zombi ha comenzado a propagarse… pero sin llegar a destruir la sociedad. Este enfoque, más ligero y cotidiano, aligera el género zombi con situaciones disparatadas y una dinámica protagonista que combina humor, elegancia y caos calculado.

Okamoto firma la historia, mientras que Katami Shoulder se encarga del arte, apostando por un estilo expresivo perfecto para equilibrar comedia, acción y tensión. La sinopsis inicial apunta a una aventura donde los infectados forman parte del día a día, lo que abre la puerta a una variedad de situaciones insólitas y momentos de humor negro.

El primer acercamiento del público llega a través del capítulo episodio 0, publicado en la edición más reciente de Manga Action y también disponible en el sitio Web Action de Futabasha. Este prólogo sirve para introducir el tono general, la química entre protagonistas y la peculiar estabilidad social que convive con el virus.

El regreso de un autor que ya demostró su talento en supervivencia extrema

Kentarō Okamoto ganó popularidad con Sōnan desu ka?, manga que comenzó su publicación en 2017 y que se recopiló en diez volúmenes antes de finalizar en 2022. La obra mezclaba supervivencia, humor y situaciones límite en una isla desierta, y su adaptación al anime reforzó la visibilidad del autor. Con esta experiencia, Okamoto aplica ahora su capacidad para narrar caos, exploración y comedia a un universo donde lo cotidiano y lo monstruoso se mezclan sin dramatismos excesivos.

Además de su obra más conocida, Okamoto trabajó junto a Riri Sagara en Sonna Hiroki mo Isekai e, primero como historia autoconclusiva y después como serie corta entre 2022 y 2023. Este historial demuestra la versatilidad del autor a la hora de crear escenarios extremos con giros inesperados, algo que encaja perfectamente con el tono de su nuevo manga.

Katami Shoulder aporta el estilo visual que necesitaba esta comedia zombi

El apartado artístico recae en Katami Shoulder, cuya estética fresca y clara crea un contraste atractivo con los elementos zombis. El diseño de personajes evita caer en la oscuridad habitual del género y apuesta por expresiones dinámicas, composiciones fluidas y una narrativa visual accesible. Así se refuerza el espíritu de Okōcha of the Living Dead, que no busca el terror absoluto, sino un mundo funcional donde los zombis forman parte de la rutina diaria.

La combinación entre la escritura humorística de Okamoto y la expresividad gráfica de Shoulder promete una obra que atraerá tanto a fans del género zombi como a quienes prefieren historias más ligeras y centradas en los personajes.

Un debut que promete ampliar el catálogo de manga zombi con una mirada diferente

El estreno en Manga Action el 2 de diciembre representa una apuesta interesante para Futabasha, añadiendo al mercado un título de zombis con personalidad propia. La mezcla entre humor absurdo, situaciones cotidianas y un dúo protagonista carismático sitúa a Okōcha of the Living Dead como una de las novedades más llamativas de final de año en Japón.

Con el prólogo ya disponible y la confirmación del equipo creativo, la obra se perfila como una comedia postapocalíptica perfecta para quienes buscan algo diferente dentro del género zombi.