Literats il·lustrats fue una de las exposiciones estrella de la décima edición de Girocòmic. En ella se dan la mano la literatura y el cómic que, como se dejó patente en la conferencia Literatura y cómic, llevan caminando juntos desde hace un tiempo. La muestra refleja una selección de ilustraciones en las que Toni Benages i Gallard reinterpreta autores clásicos de las letras catalanas como Francesc Pujols, Palau i Fabre o Joan Perucho. Además, en su obra se dan la mano la tradición y lo fantástico. Cada uno de los dibujos que conforman esta exhibición va acompañado de un panel explicativo en el que se describen influencias y una breve sinopsis de las historietas que protagonizan estos autores convertidos en personajes de cómic.
En el caso de Francesc Pujols, Benages lo transformó en detective en Les extraordinaries aventures de Francesc Pujols. En la ilustración que refleja la versión cómic del escritor, se le puede ver mirando al mar en algún lugar de la costa mediterránea. A su vez, podemos ver páginas de las historietas de varios de estos escritores trasladados a las viñetas. Otro ejemplo que nos muestran es el de Josep Palau i Fabre que, tumbado en una playa de Llançà sueña con sirenas. Dentro de esta propuesta onírica, aparecen versiones y perversiones de estos seres medio humanos medio pez junto a otros autores que se pasean por las viñetas de Benages como Antonin Artaud, Arthur Rimbaud, Néstor Luján o Álvaro Cunqueiro. El cómic La joia de viure (Julià Guillamon y Toni Benages, Males Herbes, 2020) parte de la base que a Palau i Fabre disfrutaba de sus estancias en la localidad de la Costa Brava mencionada anteriormente. A su vez, mezclan lo fantástico con lo paródico.
En el caso de Libre de cavalleries (Benages y Guillamon, grup 62, 2020) se adapta la novela homónima de Joan Perucho que, a su vez, fue adaptada al cine dentro de la narrativa del propio tebeo. No fue un fil cualquiera. Lo protagonizó Sean Connery, Brigitte Bardot y Jeanne Moreau. Un tándem de cine. Así pues, la propuesta en viñetas que ideó el autor de Badalona junto a Guillamon, mezcla esta idea de la versión cinematográfica del libro de Perucho con toques de ciencia ficción. En el ámbito gráfico, vemos viñetas tanto de planos generales como otros que se centran en los rostros de los personajes. Es como si el largometraje que nunca existió fuera real.
Dentro de estos homenajes a autores catalanes, también hay un espacio para una de las voces más irreverentes y satíricas de las letras catalanas. Quim Monzó. En la exposición se muestran bocetos de una adaptación de la novela La magnitud de la tràgedia. Sí. La historia de la erección infinita. Si algún día Benages y Guillamon terminan esta propuesta, será uno de esos cómics que hay que leer. Especialmente, para los lectores del texto original de Monzó que está lleno de situaciones estrafalarias y batallas perdidas de un hombre derrotado que goza y sufre por su longevo vigor masculina.
Finalmente, cabe mencionar Esqueixos (Benages, Males Herbes, 2024), la obra sobre la que el autor habla en la conferencia Literatura y cómic. En esta propuesta el autor de Badalona da rienda suelta a su pasión por el terror, la ciencia ficción, futuros posibles y un toque al más puro estilo de Tales from de Crypt. Lo más remarcable de este cómic es que no adapta una obra. Revisa cinco relatos de cinco autores y autoras que han publicado en Males Herbes y los une en una suerte de compendio de cuentos en formato cómic. De los textos de Elisenda Solsona, Ferran García, Eva Espinosa, Carme Torras y Roser Cabré-Verdiell surgen aullidos en la noche que se transforman en viñetas escalofriantes y no aptas para todo el mundo como apostillaba Anna Palou en la mesa redonda donde participó Benages para hablar de esta obra. Un imprescindible para los amantes del género.




