Teenage Mutant Ninja Turtles: Especial 40.º Aniversario – Cuatro décadas de caparazones, pizza y revolución cultural

Han pasado cuarenta años desde que cuatro tortugas mutantes armadas con nunchakus, katanas, bastones y sais salieron de las alcantarillas de Nueva York para convertirse en uno de los fenómenos más duraderos y transversales de la cultura pop. En 1984, Kevin Eastman y Peter Laird crearon una parodia de los cómics grim & gritty de la época, sin sospechar que estaban dando forma a una mitología que sobreviviría a generaciones, modas y reinvenciones.

Imagen del Especial 40.º Aniversario de las Tortugas Ninja publicado por Moztros.

Hoy, Teenage Mutant Ninja Turtles: Especial 40.º Aniversario, publicado en España por Moztros este próximo noviembre, celebra esa trayectoria con un volumen antológico que reúne a las principales voces y estilos que han definido a las Tortugas Ninja desde su nacimiento en Mirage Studios hasta la actual etapa de IDW Publishing. Más de ochenta páginas que son, en esencia, una carta de amor al legado de Leonardo, Donatello, Michelangelo y Raphael, pero también un reflejo de cómo estos personajes han evolucionado junto a sus lectores.

Un homenaje coral a todas las eras del mito

El volumen funciona como una antología en la que cada historia homenajea una etapa específica del vasto multiverso de las Tortugas Ninja. Desde el blanco y negro sucio y artesanal de la era Mirage, pasando por el humor desbordante de la serie animada de 1987, la crudeza de la etapa Image Comics, el espíritu shonen del anime de 2003, hasta las reinterpretaciones más contemporáneas de IDW o Rise of the TMNT. Cada autor y dibujante aporta su voz particular, sin perder la cohesión de un conjunto que respira nostalgia y renovación a partes iguales.

El tomo abre con una historia inédita de Kevin Eastman y Peter Laird, un auténtico acontecimiento para cualquier fan. Ver de nuevo a los creadores originales colaborar es mucho más que un guiño al pasado: es el recordatorio de que las Tortugas nacieron del entusiasmo de dos jóvenes creadores underground con una libreta, tinta negra y toneladas de imaginación. Eastman y Laird firman unas páginas breves pero emotivas, donde el espíritu fundacional del cómic —violento, sarcástico, lleno de sombras y manchas de tinta— vuelve a latir con fuerza.

Imagen del Especial 40.º Aniversario de las Tortugas Ninja publicado por Moztros.Imagen del Especial 40.º Aniversario de las Tortugas Ninja publicado por Moztros.Imagen del Especial 40.º Aniversario de las Tortugas Ninja publicado por Moztros.

A continuación, Jim Lawson, veterano del universo Mirage y uno de los artistas más identificables de los 90, aporta un relato que recupera el tono introspectivo de los primeros años: tortugas solitarias, violencia contenida y la eterna búsqueda de propósito. El dibujo de Lawson, tan reconocible por su mezcla de crudeza y humanidad, evoca la época en la que los cómics de las Tortugas se publicaban en blanco y negro en tiradas limitadas y se convertían en objetos de culto.

Tristan Jones y Paul Harmon firman uno de los relatos más emotivos del tomo, un ejercicio de nostalgia y duelo que ha conmovido incluso a los lectores veteranos. Su historia juega con la idea del tiempo y la pérdida, presentando a las Tortugas como símbolos de resistencia frente a la erosión de la memoria. Es un homenaje no solo a los personajes, sino a quienes crecieron con ellos.

Imagen del Especial 40.º Aniversario de las Tortugas Ninja publicado por Moztros.Imagen del Especial 40.º Aniversario de las Tortugas Ninja publicado por Moztros.

La edad dorada del Saturday Morning

El recorrido temporal continúa con un salto visual y tonal hacia las series animadas. Los relatos ambientados en la era del cartoon de 1987 son puro homenaje al colorido y la inocencia de aquellos años. Aquí predominan la ligereza, el humor y la exageración: los villanos caricaturescos, los gadgets imposibles y las bromas con pizza son un recordatorio de cómo las Tortugas fueron el alma de los sábados por la mañana para millones de niños.

La antología también dedica espacio a la serie de 2003, una de las más queridas por los fans veteranos. El equipo original de aquella producción —Lloyd Goldfine, Khary Randolph y Emilio López— regresa con una historia que destila pasión y energía. Sus páginas desbordan dinamismo y estilo anime, con líneas angulosas, acción veloz y un guion que rinde tributo al espíritu combativo y maduro de aquella encarnación.

Como si el tiempo se plegara, el volumen pasa después por la serie de 2012, liderada por Ciro Nieli, que aporta una historia inédita inspirada en un proyecto de película que nunca llegó a realizarse. En apenas unas páginas, Nieli captura la esencia emocional de sus Tortugas: hermanos que enfrentan la madurez, el cambio y la sensación de haber dejado atrás su adolescencia ninja. Es un relato crepuscular, de una belleza melancólica que demuestra que, a estas alturas, las Tortugas son algo más que héroes adolescentes: son espejos de quienes crecieron con ellas.

Imagen del Especial 40.º Aniversario de las Tortugas Ninja publicado por Moztros.

El presente y el futuro bajo la mirada de IDW

Las últimas historias miran hacia la etapa moderna de IDW Publishing, que ha reinventado la franquicia con una mezcla de fidelidad y audacia. Tom Waltz y Michael Dialynas firman un relato breve pero profundamente emotivo centrado en la figura de Splinter y el Día del Padre. Es una historia contenida, dibujada con sensibilidad, que pone el foco en los lazos familiares que han definido siempre a la saga.

Por su parte, Ronda Pattison y Pablo Tunica cierran el tomo con una historia que es tanto una celebración como una despedida. Tunica despliega un arte vibrante, de composiciones fluidas y expresividad desbordante, mientras Pattison aporta una narrativa sencilla, directa y emocionalmente cargada. Este cierre deja la sensación de que el ciclo se completa: las Tortugas, nacidas en la oscuridad de un cómic autopublicado, llegan al presente convertidas en un fenómeno multigeneracional que sigue evolucionando.

El volumen se complementa con una galería de ilustraciones inéditas firmadas por artistas legendarios como Sophie Campbell, Stan Sakai, Vincenzo Federici o Simon Bisley, que reinterpretan a las Tortugas desde sus estilos personales. Son piezas que funcionan como un museo visual del legado TMNT: del realismo sucio al cartoon exuberante, de la línea experimental al homenaje clásico.

Imagen del Especial 40.º Aniversario de las Tortugas Ninja publicado por Moztros.Imagen del Especial 40.º Aniversario de las Tortugas Ninja publicado por Moztros.

Cuarenta años de resistencia mutante

Teenage Mutant Ninja Turtles: Especial 40.º Aniversario es, ante todo, una celebración. Una fiesta de estilos, generaciones y sensibilidades unidas por el cariño hacia un mito que ha trascendido los límites del cómic. Moztros acierta al traer este volumen a España, permitiendo a los lectores redescubrir el poder simbólico de las Tortugas como íconos de rebeldía, humor y fraternidad.

Más allá del homenaje, el tomo deja una reflexión implícita: las Tortugas Ninja son un espejo de la evolución del propio medio. Nacieron como sátira underground, conquistaron la televisión y el cine, y hoy sobreviven gracias a una base de fans intergeneracional que las siente parte de su identidad. Este especial no es solo un cómic, sino una cápsula del tiempo que encapsula cuatro décadas de creatividad, amistad y pasión.

Cada página es un recordatorio de que la franquicia sigue viva no solo por su nostalgia, sino por su capacidad de adaptarse y reinventarse sin perder el alma. En tiempos donde los reboots saturan el mercado, las Tortugas Ninja siguen siendo únicas: cuatro hermanos que defienden la justicia, la pizza y el espíritu del cómic independiente que lo empezó todo.

Cowabunga, cuarenta años después.