El manga Multi-Mind Mayhem: Isekai Tensei Soudouki de Ryousen Takami (guion) y Honoji (ilustraciones) tendrá adaptación al anime, según se ha confirmado oficialmente. Aunque por el momento no se ha revelado la fecha de estreno ni el estudio encargado de la producción, la noticia ha generado gran expectación entre los seguidores del género isekai, especialmente por el carácter singular de esta historia que mezcla acción, comedia y política con un trasfondo filosófico sobre la identidad.
Un isekai diferente con tres almas en un solo cuerpo
La trama gira en torno a Bard Cornelius, el hijo de un noble del reino de Mauricia que lleva una vida apacible hasta que una misteriosa enfermedad revela un secreto insólito: en su interior coexisten tres almas distintas. Además de la suya propia, habitan en él las de Oka Sanai Sadatoshi, un samurái del Japón feudal, y Oka Masaharu, un estudiante otaku del mundo moderno que murió prematuramente.
Gracias a la fusión de estas tres personalidades, Bard posee una combinación de habilidades y conocimientos que abarcan desde las estrategias militares del antiguo Japón hasta los avances científicos contemporáneos. Armado con su ingenio, comienza a transformar su mundo: introduce el azúcar como producto comercial, mejora la metalurgia e impulsa una revolución económica que no tarda en despertar la atención —y la desconfianza— de los poderosos.
Entre la política, la guerra y la identidad
Lejos de centrarse únicamente en los combates o la acción frenética, Multi-Mind Mayhem: Isekai Tensei Soudouki destaca por su enfoque político y estratégico. Bard se ve envuelto en un complejo tablero de alianzas, conflictos entre reinos y conspiraciones palaciegas, donde cada una de sus tres personalidades aporta una perspectiva distinta.
Mientras Sadatoshi encarna el honor del guerrero samurái, Masaharu aporta la visión moderna y práctica del mundo actual, y el propio Bard intenta mantener el equilibrio entre ambas identidades para conservar su humanidad. Este conflicto interno, tan psicológico como existencial, da profundidad a una narrativa que explora la dualidad del poder y las consecuencias del conocimiento en una sociedad medieval.
Un fenómeno editorial con un enfoque maduro del isekai
El manga comenzó su serialización en 2015 bajo el sello Alpha Polis, y actualmente cuenta con 13 volúmenes publicados en Japón. La obra ha logrado distinguirse dentro del saturado panorama de los isekai gracias a su tono más maduro y su equilibrio entre fantasía épica y realismo político.
En lugar de recurrir únicamente a la acción o al humor, la serie apuesta por mostrar cómo la inteligencia y la gestión pueden cambiar el rumbo de un mundo entero. En este sentido, se asemeja a títulos como Ascendance of a Bookworm o Log Horizon, aunque con una narrativa más sobria y una construcción de mundo más rica en detalles geopolíticos.
Una adaptación que promete profundidad y estrategia
Aunque no se han revelado los nombres del estudio ni del equipo técnico, se espera que la adaptación mantenga el tono reflexivo y estratégico del manga original. Los fans confían en que el anime respete la esencia de la historia, con especial atención a las dinámicas entre las tres almas que comparten el cuerpo de Bard y su impacto en los acontecimientos del reino.
La serie, que combina acción, diplomacia, humor y filosofía, podría convertirse en una de las adaptaciones isekai más interesantes de los próximos años si logra plasmar en pantalla el equilibrio entre pensamiento y emoción que caracteriza a la obra.