El esperado largometraje animado basado en la novela de ciencia ficción All You Need Is Kill de Hiroshi Sakurazaka y con diseño de personajes de Yoshitoshi ABe, ha presentado su tráiler final junto a una nueva imagen promocional. La película, producida por Warner Bros. Japan y STUDIO4°C, se estrenará oficialmente en Japón el 9 de enero de 2026, proyectándose inicialmente en diez cines del país.
Un regreso al bucle temporal que redefinió la ciencia ficción japonesa
Ambientada en un futuro cercano donde la Tierra sufre la invasión de unos alienígenas llamados Mimics, la historia sigue a Keiji Kiriya, un joven recluta que muere en su primer combate, solo para despertar una y otra vez antes de la batalla, atrapado en un ciclo temporal sin explicación. Cada vez que muere, aprende algo nuevo, perfeccionando sus habilidades con el objetivo de sobrevivir y cambiar el curso de la guerra.
La versión animada, sin embargo, ofrece una nueva perspectiva narrativa: los acontecimientos se contarán desde el punto de vista de Rita Vrataski, la mítica soldado de élite apodada “La Full Metal Bitch”. Este enfoque permitirá explorar la relación entre ambos protagonistas desde un ángulo emocional y psicológico más profundo, alejándose del tono bélico de la novela original.
Un estreno mundial con paso por los principales festivales de cine
Antes de su estreno en Japón, All You Need Is Kill ha tenido una notable presencia en festivales internacionales. La película fue seleccionada oficialmente para el 58.º Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, donde además compite en la categoría Anima’t Selection. También ha sido proyectada en el Festival Internacional de Animación de Annecy, el Fantasia International Film Festival de Montreal y el Animation is Film Festival de Los Ángeles.
Entre las próximas proyecciones confirmadas destacan el Bucheon International Animation Festival (24–28 de octubre), el San Sebastian Fantasy Festival (31 de octubre–7 de noviembre), el Leeds International Film Festival (30 de octubre–16 de noviembre), el Scotland Loves Anime Festival (6 de noviembre–12 de diciembre) y el Taipei Golden Horse Film Festival (6–23 de noviembre).
Un equipo de producción de élite liderado por STUDIO4°C
La dirección está a cargo de Kenichiro Akimoto, conocido por su trabajo en Children of the Sea y Fortune Favors Lady Nikuko, con animación producida por STUDIO4°C, uno de los estudios más prestigiosos de Japón. La película contará con la canción principal “Tsuretette” interpretada por AKASAKI, un tema que combina energía electrónica y emoción melódica, reforzando el tono intenso del filme.
El reparto principal incluye a Ai Mikami como Rita Vrataski, Natsuki Hanae como Keiji Kiriya, Kana Hanazawa como Shasta, hiccorohee como Raychell, y mo-junior high school como Yonaval.
Un fenómeno que trasciende formatos
La novela original de All You Need Is Kill fue publicada en Japón en diciembre de 2004 por Shueisha y rápidamente se convirtió en una obra de culto por su combinación de acción, filosofía y bucles temporales. Su popularidad llevó a una adaptación en manga ilustrada por Takeshi Obata (Death Note, Bakuman.) y escrita por Ryōsuke Takeuchi, serializada en la revista Young Jump en 2014.
Esa misma historia inspiró la célebre película de acción real Edge of Tomorrow (2014), protagonizada por Tom Cruise y Emily Blunt, que recaudó más de 370 millones de dólares en todo el mundo. Sin embargo, el nuevo proyecto animado regresa a las raíces de la obra de Sakurazaka, con una estética más cercana al diseño original de Yoshitoshi ABe y una narrativa introspectiva que resalta los dilemas existenciales de sus protagonistas.
Una mirada renovada al ciclo de la guerra
Con su estreno previsto para enero de 2026, All You Need Is Kill promete convertirse en uno de los grandes títulos de la animación japonesa de la temporada. STUDIO4°C, conocido por su dominio del detalle visual y su enfoque cinematográfico, ofrece una puesta en escena dinámica y oscura que refuerza el carácter dramático de la historia.
Más allá de la acción y el espectáculo bélico, la película plantea preguntas sobre la repetición, la memoria y la humanidad frente a la guerra, invitando al espectador a reflexionar sobre el precio del sacrificio y la posibilidad del cambio.