Review del cómic Marvel Pride 2025 – Un homenaje entre viñetas a la diversidad mutante y más allá - Panini

Portada de Marvel Pride 2025 con la boda de Mística y Destino, antología LGTBIQA+

Con Marvel Pride 2025, Panini recopila en un solo tomo cartoné de 112 páginas una selección de relatos que celebran la diversidad dentro del universo Marvel, con un protagonismo claro para una de las parejas más queridas (y complejas) de los mutantes: Mística y Destino.

Portada de Marvel Pride 2025 con la boda de Mística y Destino, antología LGTBIQA+

Esta edición, que recoge el histórico momento de su boda durante la era Krakoana, combina nuevas historias con material procedente de Iceman y Marvel’s Voices: Comunidades, creando así un mosaico de emociones, reivindicaciones y personajes LGTBIQA+ que brillan con luz propia.

Marvel Pride 2025 
marvel-pride-2025-boda-mistica-destino-panini.jpg
La gran promesa de este volumen es sin duda la boda de Raven Darkholme y su eterna compañera Irene Adler, dos mujeres que han compartido más de un siglo de vida, secretos y villanías en las páginas de X-Men. Por primera vez en la historia de Marvel, los lectores son testigos de un enlace formal entre ambas, tan cargado de romanticismo como de giros inesperados. Lejos de ser una ceremonia tranquila, la boda incluye, como no podía ser de otra manera tratándose de ellas, invitados imprevistos, tensión entre viejos aliados y una buena dosis de humor negro.

El volumen también se detiene en mostrar cómo otras identidades y experiencias encuentran eco en los superhéroes: desde el amor juvenil de Iceman hasta la resiliencia de America Chavez, pasando por la solidaridad mutante en tiempos de cambio. Este enfoque colectivo refuerza el mensaje de que la diversidad no es solo un eslogan, sino una realidad palpable en las historias que se cuentan.

Marvel Pride 2025 cumple su objetivo principal: reivindicar el espacio de los personajes y lectores LGTBIQA+ en el universo Marvel. Ver a Mística y Destino casarse en la página impresa, tras décadas de ser relegadas al subtexto, es en sí mismo un acontecimiento histórico para la editorial y para la representación queer en el cómic mainstream.

marvel-pride-2025-boda-mistica-destino-panini.jpgmarvel-pride-2025-boda-mistica-destino-panini.jpg

Kieron Gillen, uno de los guionistas más lúcidos de la etapa Krakoana, firma este relato central con la agudeza que lo caracteriza, presentando a las protagonistas con todo su bagaje emocional intacto, entre la venganza y el amor más profundo. La aparición de Emma Frost como “consejera nupcial” añade otro matiz deliciosamente cínico a la narración, que no renuncia a las pequeñas venganzas personales ni a los juegos mentales en medio del acontecimiento.

Como es habitual en las antologías, Marvel Pride 2025 reúne historias breves con tonos y calidades dispares. La sección dedicada a la boda y sus consecuencias resulta sin duda la más sólida, mientras que otros relatos tienden a sentirse como meros guiños a la presencia queer en Marvel, sin llegar a desarrollarse con la misma profundidad.

El relato protagonizado por Lobezno y personajes secundarios como Pixie, que buscan un regalo para las novias, resulta simpático pero algo anecdótico, con un guion alargado y un arte demasiado esquemático. En cambio, la historia de Betsy Braddock y Askani, escrita por Tini Howard, funciona como un buen recordatorio del peso que la pareja ha ido ganando dentro del multiverso, mientras se enfrentan a amenazas inesperadas en plena preparación para la boda.

La sección dedicada a Iceman presenta una pequeña historia romántica que, aunque agradable y visualmente atractiva, no aporta demasiado a quienes ya conocen su recorrido como uno de los personajes masculinos abiertamente gays más relevantes del universo Marvel. Más interesante resulta el breve pero emotivo homenaje a la historia editorial de Mística y Destino, incluida como contenido extra, donde se explica cómo su relación burló las restricciones del Comic Code durante décadas.

marvel-pride-2025-boda-mistica-destino-panini.jpgmarvel-pride-2025-boda-mistica-destino-panini.jpg

La variedad artística es otra de las señas de identidad de este volumen. El trabajo de Rachael Stott en la boda destaca por su expresividad y atención al detalle, especialmente en las miradas y gestos de las protagonistas, y en el espléndido diseño del vestido de Destino. Por su parte, artistas como Jenn St-Onge y Emilio Pilliu apuestan por estilos más ligeros y cartoon, con resultados que pueden resultar más juveniles y menos impactantes para quienes buscan un tono más sobrio.

Stephen Byrne brilla especialmente en la historia con Emma Frost, aportando dinamismo y sensualidad a los escenarios psíquicos y las conversaciones cargadas de dobles sentidos. El conjunto del volumen ofrece así una experiencia visual rica, aunque desigual.

Marvel Pride 2025 es una antología con altibajos, pero con momentos brillantes que justifican su lectura. La boda de Mística y Destino es, sin duda, el punto álgido del volumen y uno de los eventos más significativos de la historia reciente de los mutantes. Aunque algunas historias menores resulten prescindibles y ciertas decisiones artísticas o narrativas sean discutibles, el conjunto transmite un mensaje claro: la diversidad y la representación son esenciales, y Marvel sigue comprometida con ellas.