Si hay un personaje de Marvel cuya historia está marcada a fuego por la tragedia y la redención, ese es Daredevil. A lo largo de las décadas, muchos guionistas han dejado su huella en la mitología de Matt Murdock, pero pocos han conseguido lo que Frank Miller y John Romita Jr. lograron con El Hombre Sin Miedo: narrar su origen desde una perspectiva madura, humana y definitiva. La nueva edición dentro de la colección Marvel Must-Have, publicada por Panini Cómics, recupera esta obra fundamental con un formato sólido y asequible, que hace justicia a su condición de clásico.
Un proyecto nacido para redefinir al personaje
El germen de El Hombre Sin Miedo surge de un guion de Frank Miller concebido para una serie televisiva que nunca llegó a ver la luz. Años después, John Romita Jr. —animado por su esposa para trabajar junto al legendario guionista— rescató esa idea y la transformaron en una miniserie de cinco números publicada originalmente en 1993. Este trabajo no solo consolidó a Miller como el arquitecto moderno de Daredevil tras su inolvidable etapa de los 80, sino que también le brindó a Romita Jr. uno de los mejores trabajos de su carrera, demostrando una química creativa excepcional entre ambos.
El año uno de Matt Murdock
La estructura de la obra sigue un esquema cronológico, desde la infancia de Matt en Hell’s Kitchen hasta el momento en que por fin se enfunda el traje del Diablo Guardián. Miller recorre con maestría los episodios fundamentales que forjan al héroe: la dura vida con su padre Jack Murdock, boxeador de segunda que sueña con un futuro mejor para su hijo; el accidente que le roba la vista y despierta sus sentidos extraordinarios; su entrenamiento con el implacable Stick; y sus primeros amores y heridas emocionales, especialmente marcadas por su turbulenta relación con Elektra.
Una de las decisiones más interesantes de Miller es reinterpretar algunas de las piezas clave de la historia del personaje, dotándolas de una crudeza y ambigüedad emocional más acorde con la visión moderna del héroe. El romance con Elektra, por ejemplo, abandona el tono romántico con que se había narrado en los años 80 para presentarse aquí como una pasión peligrosa y carnal, que define a ambos personajes como seres dañados y magnéticos.
El mentor y la tragedia
Stick, el enigmático mentor de Matt, tiene en esta historia uno de sus retratos más memorables. Su papel no solo es el de entrenador y guía espiritual, sino también el de figura paterna implacable que moldea el carácter de Daredevil para enfrentar “la oscuridad” que se avecina. Su relación con Matt es dura y cruel en ocasiones, pero profundamente significativa. Asimismo, la trágica muerte de Jack Murdock a manos de la mafia, tras negarse a perder un combate amañado, es tratada aquí con la carga emocional que merece, convirtiéndose en el punto de inflexión que impulsa a Matt hacia su destino.
Kingpin, la sombra que acecha
Otro de los aciertos de El Hombre Sin Miedo es cómo introduce a Wilson Fisk, el Kingpin, en la vida de Matt. Aquí se reescribe su relación como un conflicto inevitable entre dos figuras destinadas a enfrentarse una y otra vez. El ascenso de Fisk al poder criminal y su confrontación con Matt sientan las bases de la rivalidad más icónica de Daredevil, añadiendo matices a su enemistad.
Un guion sólido y contundente
Frank Miller demuestra, una vez más, su capacidad para desentrañar la esencia de los personajes. Su guion es directo, oscuro y, al mismo tiempo, profundamente humano. La Cocina del Infierno se presenta como un personaje más: sucia, peligrosa y opresiva, pero también el hogar que moldea el carácter de quienes la habitan. Cada diálogo, cada escena está cargada de tensión y significado, reforzando el tono noir que tanto caracteriza al universo de Daredevil.
El arte de Romita Jr.: un clásico en sí mismo
Si el guion de Miller es el corazón de la historia, el arte de John Romita Jr. es su piel y sus músculos. Con un trazo anguloso y potente, Romita Jr. captura a la perfección tanto las escenas íntimas como las secuencias de acción. Su representación de Hell’s Kitchen es sombría y opresiva, mientras que su Daredevil rebosa energía y brutalidad contenida. Las composiciones de página son dinámicas, y su narrativa visual logra transmitir toda la fuerza emocional de la historia. Muchos consideran esta obra como el punto más alto en la carrera del dibujante, y no es difícil entender por qué.
Una edición a la altura del mito
La edición de Panini en la línea Marvel Must-Have incluye los cinco números originales reunidos en un volumen de 168 páginas en cartoné, con un formato manejable y a un precio competitivo. Es, sin duda, la forma ideal de descubrir o redescubrir esta joya del cómic moderno. Como valor añadido, incluye un interesante prólogo que explora las peculiaridades de esta obra, así como el fenómeno de culto que desató en España desde su primera publicación por Forum.
Conclusión: imprescindible para cualquier fan de Daredevil
Marvel Must-Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo es, ante todo, una carta de amor al personaje. Miller y Romita Jr. consiguen condensar todo lo que hace único a Daredevil: la tragedia, la determinación, la rabia y la esperanza. La obra no solo redefine al héroe, sino que establece un nuevo estándar para las historias de origen dentro del cómic de superhéroes.
Para los nuevos lectores, es la puerta perfecta a uno de los personajes más fascinantes del Universo Marvel. Para los veteranos, es una relectura obligada que recuerda por qué Daredevil sigue siendo uno de los héroes más humanos y complejos de la editorial.
.webp)
.webp)
.jpg)
.webp)
.webp)
.webp)
.webp)
.jpg)
.jpg)