Y por cierto, podéis leer nuestra entrevista al sensei Nakaba Suzuki durante el 28 Manga Bacelona (2022) en este enlace.Four Knights of the Apocalypse
Los tomos 11 y 12 de Four Knights of the Apocalypse de Nakaba Suzuki, publicados recientemente por Norma Editorial, consolida los pilares de la narrativa al llevarnos a una nueva etapa en la misión de los caballeros destinados a enfrentar el caos provocado por el Rey Arthur y su reino eterno, Camelot. Este tomo no solo ofrece acción trepidante, sino que también profundiza en las emociones, relaciones y conflictos internos de los personajes principales.
La historia comienza justo después de la espectacular batalla en Liones, en la que los Four Knights of the Apocalypse demostraron su capacidad al enfrentarse a los Diez Mandamientos y al propio Rey Arthur. Este enfrentamiento marcó la primera ocasión en que los caballeros profetizados unieron fuerzas, dejando claro que poseen el potencial necesario para alterar el destino del mundo. Ahora, con la batalla aparentemente terminada, el grupo se prepara para un nuevo desafío: encontrar el camino a Camelot y detener los planes de Arthur de cimentar un reino eterno basado en el caos.
Sin embargo, la trama toma un giro oscuro cuando Guinevere es secuestrada por Ironside, quien la lleva a Camelot bajo las órdenes de Arthur. Este secuestro no solo añade un nuevo nivel de urgencia a la misión de los caballeros, sino que también revela las intenciones de Arthur de usar a Guinevere como parte central de su estrategia para consolidar su dominio. La introducción de esta relación forzada entre Arthur y Guinevere aporta una dimensión inquietante al carácter del rey, subrayando su disposición a utilizar cualquier medio para lograr sus objetivos.
El viaje hacia Camelot no será fácil. Los caballeros se dividen, con Percival y los recién nombrados caballeros sagrados Donny, Nasiens y Anne enfrentándose a los peligros que acechan en su camino. En su travesía llegan a la ciudad muro de Wallnack, un lugar lleno de tensiones donde las fuerzas de Camelot esperan pacientemente para lanzar un ataque sorpresa. Este escenario prepara el terreno para los próximos conflictos y profundiza en las dificultades que enfrentarán los protagonistas en su lucha por alcanzar Camelot.
En términos de desarrollo de personajes, estos volúmenes ofrecen momentos significativos. La relación entre Lancelot y Guinevere está cargada de tensión emocional, mientras que los nuevos caballeros sagrados comienzan a mostrar su verdadero potencial. Percival, como siempre, se destaca por su determinación y optimismo, pero estos tomos también insinúan una evolución en su carácter, obligándolo a tomar decisiones más maduras mientras guía a sus compañeros.
El arte de Nakaba Suzuki continúa siendo uno de los puntos fuertes de la serie. Las escenas de acción son vibrantes y detalladas, capturando tanto la intensidad de las batallas como la majestuosidad de los escenarios. Los momentos más tranquilos, como el encuentro entre Lancelot y Guinevere, están bellamente ilustrados, transmitiendo las emociones de los personajes de manera eficaz.
Además de la narrativa principal, el tomo 11 incluye una sección de extras que detalla la visita de Nakaba Suzuki a Barcelona durante el Manga Barcelona 2022. Estas páginas ofrecen una visión interesante de la conexión del autor con sus fans y la influencia que su obra tiene en todo el mundo. Este añadido especial enriquece la edición y es un detalle que los lectores seguramente apreciarán.
En resumen, en estas entregas de Four Knights of the Apocalypse no solo avanza en la narrativa central de la serie, sino que también añade capas de profundidad emocional y complejidad a sus personajes. Con un equilibrio perfecto entre acción, drama y momentos introspectivos, este tomo es una adición imprescindible para los seguidores de la obra. Norma Editorial continúa ofreciendo una edición de alta calidad que permite disfrutar plenamente de esta emocionante secuela de The Seven Deadly Sins.