Fate/Grand Order Turas Réalta vol. 12: Karna, Arjuna y la batalla final en Norteamérica

     Reseña de Fate/Grand Order: Turas Réalta 7, Ediciones Babylon

Recientemente salía a la venta de la mano de Ediciones Babylon el esperado tomo 12 de Fate/Grand Order ~turas réalta~.

Mash, Héctor y Karna combaten en la batalla final del volumen 12 de Fate/Grand Order Turas Réalta

Fate/Grand Order ~turas réalta~ es la adaptación manga del popular videojuego de smartphones Fate/Grand Order, spin-off de la franquicia franquicia Fate de TYPE-MOON en España.

Como bien sabéis hasta ahora el material que ha llegado hasta estas tierras de forma legal ha sido más bien escaso y hasta hace relativamente poco, inexistente. Más allá de los juegos de la linea Fate/EXTRA (incluyendo los Extella de PS3 y PS4), solo habíamos visto por aquí figuras (millones de ellas) hasta que finalmente Netflix decidió poner en parrilla prácticamente todos los animes a excepción del primero de Studio DEEN.

Ediciones Babylon es quién nos ha brindado una oportunidad por fin de que el universo de FATE llegue a España como debe, comenzando cone sta serie y continuando con heaven's feel, de momento.

Para los interesados, podéis repasar en nuestro extenso reportaje sobre Fate series y el Nasuverse

Fate/Grand Order Turas Réalta vol. 12: clímax en Norteamérica con duelos legendarios

El volumen 12 de Fate/Grand Order turas réalta, publicado en España por Ediciones Babylon, nos sumerge de lleno en el desenlace de la Quinta Singularidad: E Pluribus Unum. La Guerra del Santo Grial se recrudece en la Norteamérica mitológica, y lo que comenzó como una lucha territorial entre facciones se transforma ahora en un enfrentamiento cargado de drama, ideología y pasados inconclusos. Los Servants legendarios se enfrentan entre sí no solo por la victoria, sino por el peso de sus propios ideales, pasiones y tragedias personales.

El núcleo emocional de este tomo lo encontramos en el esperado enfrentamiento entre Karna y Arjuna, dos Servants de clase Archer cuyas leyendas nacen del Mahabharata. Karna, el “héroe de la caridad”, y Arjuna, el “héroe bendecido”, no solo combaten con habilidades sobrehumanas, sino que representan dos visiones irreconciliables del destino, la lealtad y la justicia. Ambos buscan en esta contienda el cierre que sus vidas mortales les negaron. Takeshi Kawaguchi plasma este duelo con un despliegue visual espectacular, cargado de intensidad y significado, que consigue transmitir la grandeza y la tragedia de ambos personajes.

Mash, Héctor y Karna combaten en la batalla final del volumen 12 de Fate/Grand Order Turas RéaltaMash, Héctor y Karna combaten en la batalla final del volumen 12 de Fate/Grand Order Turas Réalta

Sin embargo, no es el único enfrentamiento épico de este volumen. Mientras Karna y Arjuna se baten en un combate decisivo, otro Servant libra su propia guerra personal: Héctor, el Lancer de Chaldea, se enfrenta a un Fergus Mac Róich totalmente consumido por la voluntad de su reina Medb. Este Fergus, versión distorsionada del héroe del Ulster, se muestra como un Saber feroz y entregado a la causa de Medb hasta el extremo. Su intención es clara: destruir la singularidad entera si con ello puede complacerla. El combate entre ambos es uno de los momentos más intensos del volumen, no solo por el despliegue de fuerza, sino por la manera en la que Héctor, veterano de múltiples batallas, debe utilizar su experiencia y astucia para sobrevivir contra un adversario impulsado por la devoción ciega y el poder desatado.

Mash Kyrielight, por su parte, protagoniza otro de los momentos clave del tomo. A medida que avanza la batalla y los ejércitos se fragmentan, Mash se enfrenta a dos Servants legendarios del ciclo feniano: Diarmuid Ua Duibhne y Fionn mac Cumhaill, ambos Lancer, ambos figuras trágicas del folclore celta. Este combate no solo representa un desafío físico, sino también emocional para Mash, quien se ve obligada a cuestionar el valor real del honor en la guerra y la ética detrás de la batalla continua entre héroes. En su diálogo con Diarmuid y Fionn, y más aún en el choque de escudos, se plantean dilemas que van más allá de la lucha: ¿es la gloria pasada suficiente justificación para el dolor presente?

Kawaguchi aprovecha esta situación para desarrollar aún más la personalidad de Mash, dándole profundidad emocional y una carga ética que resuena con fuerza. Su evolución como escudera y protectora de Fujimaru alcanza aquí un punto de inflexión, mientras se enfrenta a oponentes que la superan en experiencia, pero no en convicción.

Mash, Héctor y Karna combaten en la batalla final del volumen 12 de Fate/Grand Order Turas RéaltaMash, Héctor y Karna combaten en la batalla final del volumen 12 de Fate/Grand Order Turas Réalta

Desde el punto de vista visual, este volumen mantiene el alto nivel al que nos tiene acostumbrados la serie. Las escenas de combate están perfectamente coreografiadas, y el trazo de Kawaguchi logra capturar tanto la furia de Fergus como la determinación de Mash o la tragedia silenciosa de Karna y Arjuna. Cada viñeta transmite tensión, emoción y peso dramático, reforzando el impacto de los duelos no solo como enfrentamientos físicos, sino como momentos definitorios para los personajes.

La edición de Ediciones Babylon es impecable. Este tomo en formato tankōbon, con tapa blanda y sobrecubierta, incluye 192 páginas en blanco y negro impresas en papel de buena calidad. La traducción de Luis Alis (Nagareboshi) respeta con precisión los términos del universo Fate, conservando la terminología oficial como Servants, Command Seals o Noble Phantasms, lo cual es especialmente importante para los fans veteranos de la franquicia.

Fate/Grand Order turas réalta vol. 12 no es solo el clímax de la Quinta Singularidad, sino uno de los puntos narrativos más intensos y cargados de emociones hasta el momento. Sus combates no se limitan al espectáculo, sino que reflejan la esencia de los héroes invocados: sus errores, deseos incumplidos y cargas del pasado. La serie demuestra que su propuesta va más allá de una simple adaptación del videojuego; aquí, el manga cobra vida con un ritmo propio, personajes matizados y una narrativa que no teme entrar en el terreno de lo humano, lo divino y lo trágico.