Reseña de "Blue Giant" vol.3, de Shinichi Ishizuka - Distrito Manga

Reseña de Blue Giant, de Shinichi Ishizuka - Distrito Manga

distrito Manga lanzaba recientemente el tomo 3 de "Blue Giant", de Shinichi Ishizuka, una obra maestra que captura la esencia del jazz y la búsqueda de los sueños. Lanzado recientemente por Distrito Manga, este manga nos sumerge en la vida de Dai, un joven de instituto en Sendai, cuya pasión por el jazz lo lleva a tomar una decisión irrevocable: convertirse en el mejor intérprete de jazz del mundo.

Reseña de "Blue Giant" vol.3, de Shinichi Ishizuka - Distrito Manga

La serie "Blue Giant" fue serializada originalmente en la revista Big Comic de Shogakukan desde mayo de 2013 hasta agosto de 2016, con sus capítulos recopilados en diez volúmenes. A esta serie le siguieron "Blue Giant Supreme" y "Blue Giant Explorer", que continuaron la historia hasta 2023. Recientemente, en julio de 2023, comenzó una cuarta serie titulada "Blue Giant Momentum".

Esta continuidad demuestra la popularidad y el impacto duradero de la serie.

Distrito Manga nos ofrece la primera serie al completo en una edición Kanzenban de 5 números, un rústica con sobrecubierta de 153mm x 210mm en cuyo interior encontramos 420 páginas en blanco y negro traducidas por Marc Bernabé, de Daruma.

Además, os recordamos que podéis leer la entrevista a Shinchi Ishizuka durante el pasado 30 Manga Barcelona.

El tercer volumen de Blue Giant, obra de Shinichi Ishizuka, marca un punto de inflexión en la historia de Dai Miyamoto, el joven saxofonista decidido a convertirse en una leyenda del jazz. Este tomo, publicado recientemente por Distrito Manga, profundiza en la conexión de Dai con otros músicos y en su incursión en la escena musical de Tokio, ofreciéndonos una narrativa cargada de pasión, desafíos y un increíble desarrollo de personajes.

Reseña de "Blue Giant" vol.3, de Shinichi Ishizuka - Distrito Manga

Tras su llegada a Tokio y meses de práctica en solitario, Dai conoce a Yukinori Sawabe, un pianista brillante y ambicioso que, al principio, menosprecia el talento autodidacta de Dai. Sin embargo, Yukinori pronto se da cuenta de la fuerza única del saxofonista, quien, a pesar de carecer de formación técnica formal, logra transmitir una emoción cruda y honesta a través de su música. Este choque inicial entre dos personalidades tan opuestas se convierte en el motor de una relación fascinante que mezcla rivalidad y camaradería.

La relación entre Dai y Yukinori es uno de los puntos más destacados del tomo. Ambos tienen un carácter fuerte y un enfoque distinto hacia la música: mientras Yukinori busca perfección técnica y reconocimiento, Dai se guía por una pasión desenfrenada e instintiva. Estas diferencias los empujan a superarse mutuamente, creando una dinámica que refleja la esencia del jazz como un diálogo continuo entre sus intérpretes. Este aspecto refuerza el tema central del manga: el poder de la música para unir a las personas, incluso cuando sus enfoques y objetivos son distintos.

La incorporación de Shunji Tamada, el compañero de piso de Dai, aporta un giro inesperado a la narrativa. Tamada, quien hasta ahora se sentía perdido en la vida, descubre una pasión inesperada por la batería gracias a la influencia de Dai. Aunque inicialmente Yukinori rechaza la idea de incluir a un novato en su grupo, la dedicación y el esfuerzo de Tamada terminan por convencerlo. Este trío, formado por el saxofonista apasionado, el pianista perfeccionista y el baterista novato pero lleno de ganas, se convierte en el núcleo de una nueva banda de jazz que comienza a dejar su huella en la vibrante escena musical de Tokio.

Reseña de "Blue Giant" vol.3, de Shinichi Ishizuka - Distrito MangaReseña de "Blue Giant" vol.3, de Shinichi Ishizuka - Distrito Manga

El desarrollo de estos personajes es notable. Dai sigue creciendo no solo como músico, sino también como persona. Su capacidad para inspirar a quienes lo rodean, como Yukinori y Tamada, refuerza su papel como el corazón de la historia. Yukinori, por su parte, muestra que detrás de su fachada arrogante hay un músico profundamente comprometido con su arte. Y Tamada, aunque nuevo en el mundo del jazz, aporta frescura y un espíritu de aprendizaje que equilibra la intensidad de sus compañeros.

Además de explorar las relaciones entre los personajes, este volumen introduce a los lectores en la escena del jazz de Tokio. Ishizuka captura la atmósfera de los clubes de jazz, las pruebas constantes y las actuaciones que pueden marcar el ascenso o la caída de una banda. A través de estos momentos, el autor transmite no solo la lucha por alcanzar el éxito, sino también la magia de conectar con el público a través de la música.

El arte de Ishizuka sigue siendo una de las mayores fortalezas del manga. Sus ilustraciones logran transmitir la energía y la emoción de las actuaciones musicales, algo especialmente impresionante en un medio visual donde no se puede escuchar la música. Los trazos dinámicos y los close-ups de los personajes durante sus interpretaciones permiten que los lectores casi puedan sentir las vibraciones de cada nota. Esto, combinado con la atención al detalle en los entornos urbanos de Tokio, crea una experiencia inmersiva que captura tanto la esencia del jazz como la vida en la gran ciudad.

Reseña de "Blue Giant" vol.3, de Shinichi Ishizuka - Distrito MangaReseña de "Blue Giant" vol.3, de Shinichi Ishizuka - Distrito Manga

En conclusión, el tercer volumen de Blue Giant es un capítulo esencial en la travesía de Dai hacia la grandeza musical. La incorporación de nuevos personajes, el desarrollo de relaciones complejas y la inmersión en la escena del jazz hacen de este tomo una lectura imprescindible. Ishizuka combina magistralmente una narrativa emocional con un arte impresionante, reafirmando por qué Blue Giant es considerada una de las mejores historias sobre música y superación personal en el manga.

Para los fans del jazz y de las historias que inspiran, este volumen es una obra que no se puede pasar por alto. La edición de Distrito Manga, con su formato kanzenban, garantiza que los lectores puedan disfrutar de cada detalle del arte y la narrativa de esta obra maestra.