Shinichi Ishizuka y Number 8: La magia del jazz en Blue Giant revelada en nuestra entrevista exclusiva
En el marco del 30 Manga Barcelona, tuvimos la oportunidad de realizar una entrevista exclusiva con Shinichi Ishizuka y Number 8, las mentes creativas detrás del aclamado manga Blue Giant y su adaptación cinematográfica. A continuación, compartimos los momentos más destacados de esta enriquecedora charla.
La influencia del jazz y de los grandes autores
Cuando le preguntamos cómo nació la idea de crear un manga centrado en el jazz, Ishizuka respondió con honestidad: "Simplemente me gusta el jazz. Quería transmitir los atractivos de este género musical a todo el mundo". Esta pasión personal es el núcleo que da vida a esta obra.
Al hablar de sus influencias artísticas, le consultamos sobre el impacto de Naoki Urasawa y Kenshi Hirokane en su estilo. Ishizuka reflexionó: "Lo que me gusta de sus obras es que sus personajes son muy, muy humanos. Ellos dibujan personajes muy reales, no deformados, lo cual siempre me ha inspirado. Mi objetivo es plasmar ese nivel de humanidad en mis propias historias".
El desafío de capturar la música en un medio visual
El jazz tiene una energía única que puede ser difícil de transmitir en un medio visual. Preguntamos a Number 8 cómo lograron capturar esa esencia y trasladarla al papel de manera efectiva. Su respuesta reflejó el reto único que enfrentaron: "El primer reto que hemos tenido es que el manga, como ya sabéis, no emite ningún sonido, ninguna música. Entonces, el tema está en transmitir esa excelencia de la música o la belleza del piano, por ejemplo, de Yukinori. Empezamos con el drama, con los sentimientos personales de los cuales se crea la música, y de ahí desarrollamos todo".
Por su parte, Shinichi Ishizuka explicó cómo aborda el desafío de dibujar escenas musicales en un manga, destacando la importancia de las emociones: "El núcleo de nuestro manga son los sentimientos de los personajes. Describir esos sentimientos, transmitir esas emociones, es lo más importante para mí. Me fijo mucho en los detalles, en las expresiones faciales o los movimientos de cada personaje, porque si no, podría parecer una mentira ese sentimiento que se transmite a través de ellos".
El impacto global de Blue Giant
Preguntamos a ambos sobre el impacto internacional que ha tenido Blue Giant. Number 8 atribuyó este éxito a la imaginación de los lectores: "Hemos tenido la suerte de escuchar comentarios de lectores que dicen que pueden escuchar el sonido a través de las viñetas. Creemos que eso es gracias a la imaginación de cada lector".
En cuanto al mensaje que buscan transmitir con su obra, Ishizuka reflexionó: "Es una reflexión que yo tuve después de ver la película ayer en la proyección del cine que hicimos. También caminando, paseando por este recinto del Manga Barcelona, lo que me di cuenta es que en las otras mangas siempre aparecen algunas escenas más drásticas y radicales, como una explosión, asesinato, tiroteo, lo que sea. En ese sentido, este manga es bastante tranquilo. Está enfocado en la amistad entre los personajes".
Un manga que celebra la individualidad
En su rol como guionistas, preguntamos qué elementos consideran fundamentales para construir una historia que no solo hable de música, sino también de sueños y sacrificios. Ishizuka subrayó: "Otra cosa que destaca en nuestro manga es la fuerza de cada individuo, la energía interna que transmite cada personaje". Este enfoque en la humanidad y autenticidad de sus personajes es un sello distintivo de su obra.
Acerca de los autores
Shinichi Ishizuka es un autor japonés reconocido por su capacidad para retratar emociones humanas complejas y dinámicas en sus obras. Antes de Blue Giant, cautivó al público con Gaku: Minna no Yama, un manga centrado en el montañismo, que le valió varios premios importantes, como el Premio Manga Taisho en 2008. Su amor por el jazz y la naturaleza se refleja profundamente en sus historias, haciendo de cada una una experiencia única.
Number 8, conocido también como Namba Eito, es una figura multifacética en el mundo del manga y el anime. Como editor y guionista, ha sido pieza clave en la narrativa de Blue Giant y su transición al cine. Además, ha ampliado el universo de la serie con novelas como Blue Giant y Piano Man, demostrando su compromiso con el desarrollo profundo de sus personajes y tramas.