Reseña de Reyes de la Tierra media de Devir

 Hola, ¿qué tal? ¿Cómo andamos?

¡Por fin ha salido la ampliación de Reyes de la Tierra Media! Llevaba meses (o años) esperando a que saliera y por fin lo he podido probar. Ahí estaba el puñetero… Sin abrir hasta que en vacaciones he podido secuestrar a un amigo y poder probarlo (digo secuestrar porque nos tiramos todo el día… Literalmente. Desde las 10 de la mañana hasta las 21:30 o así).

Con la excusa de probar la ampliación ya hicimos la precuela de “La guerra del anillo” con “La búsqueda del anillo” reseñada hace años en este mismo blog y bueno… Espectacular es quedarse corto.

En fin, vamos al lío.

La caja

Pues sigue la estética de la caja original y del resto de ampliaciones. Con bordes superiores e inferiores de color marrón con ciertas cenefas… ¿Nórdicas? Yo que sé, no entiendo mucho de estas cosas. Pero la ilustración de John Howe como es habitual hace que sea marca de la casa de este wargame.

Dentro tenemos más cartas de gran tamaño y buen gramaje, miniaturas buenas (los cinco reyes están por duplicado, para reyes o para líderes). No son espectaculares, pero son decentes. Y algunos tokens y más dados. Esos sí, los dados son chulísimos a la altura de la saga de esta franquicia.



El juego

Es difícil hablar de esta ampliación sin hablar del propio juego. Así que haré una pequeña reseña de “La guerra del anillo”: Por si has estado todos estos años en la base de la Antártida o en un refugio de alta montaña, decirte que La guerra del anillo es un wargame que salió en 2011 (la segunda edición) de miniaturas que emula ¡oh sorpresa! La guerra del anillo del mundo de El señor de los anillos. El juego teóricamente dura unas 2 o 3 horas… pero por mi experiencia ni de coña dura eso. Normalmente la cosa va entre las 5 y 7h. El juego tiene como dos tipos de juego. El wargame clásico que muchos conocen con sus tropas y sus líderes y el rollo de capturar a Frodo y el anillo. Funciona por dados clásicos y con dados especiales con símbolos que sirven como acciones. Algunos resultados de las caras de dados especiales son para mover ejércitos, jugar cartas, como comodines o para buscar al portador del anillo (solo dados de Sauron). En función de lo que obtengas ese turno, podrás hacer una cosa u otra.


Las miniaturas son chulísimas

¿Qué por qué hay una piedra? Preguntadle a mi hija que no para de traer mierdas a casa


Cartas de héroe y de héroe corrompido


Sauron gana si obtiene 10 puntos de victoria (una ciudad es un punto y un baluarte son dos, así grosso modo) o corromper a Frodo. El bando de los pueblos libres ganará si obtiene 4 puntos de victoria o destruye el anillo.

Y a todo esto, los distintos ejércitos de la sombra, una vez son eliminados, se dejan por ahí cerca y por tanto pueden volver al juego, pero en el caso de los pueblos libres la cosa cambia porque miniatura eliminada, se va a la caja para no volver el resto de partida. Eso hace muy estresante para el bando de la luz (y normalmente me toca a mí porque siempre traigo a algún amigo rookie que se le hace un mundo ante tal responsabilidad). La contrapartida del bando de los pueblos libres es que tiene cartas jugables mucho más potentes que la oscuridad.

Bueno, vamos ahora a la ampliación, que a eso estamos.

Pues lo primero que me encontré fue con un reglamento confuso. No entendía muchas cosas que decían, a lo mejor el juego base era así (hacía tiempo que no lo jugaba), así que me puse a releer el reglamento básico y no, más o menos lo entendía todo... Tuve que verme un tutorial para poder entender el reglamento perfectamente.

Bueno, el juego cambia bastante porque así de inicio el bando de pueblos libres ya empieza con 5 líderes de más (Bardo, Dain, Denethor, Théoden y Thranduil) pero claro… La cosa luego se complica porque la sombra puede corromperles y ahí hay más chicha.

El bando de la oscuridad puede emplear resultados de dados de corrupción que usaría contra Frodo para corromper a líderes que no estén activados. Con una serie de condicionales algo liosos, para que nos vamos a engañar. El caso es que, si se consigue corromper, estos líderes pasan a ser debilitados y no pueden hacer nada. Solo pueden ser eliminados del juego si ponen a un compañero en la casilla de dicho líder corrompido para sacarlo del juego. Eso sí, un acompañante de la compañía del anillo puede quitar losetas de corrupción antes de que caiga totalmente en la sombra.

Un soberano corrompido aplica reglas tocanarices para el bando de los pueblos libres. Normalmente se traduce en que no puedes reclutar unidades o líderes de ese bando. Y eso, para un ejercito como el de la luz, muy limitado en número, es algo terrible.

Después nos encontramos a 3 líderes de la sombra, cada uno con sus habilidades de combate y que aportan más cosas chulas y más reglas liosas para jugadores novatos.

La partida

Bueno, pues quedé con mi colega un sábado a las 10 de la mañana y yo fui preparando la partida a eso de las 9… ¡Y me faltó tiempo! Sí bueno, me tomé un café y otras historias per vamos... Hay que quitar del juego determinadas cartas del juego original, determinadas losetas y luego pues ya nos ponemos en poner las miniaturas y demás cosas. 

Empezamos con “La búsqueda del anillo” y el bando de la luz afortunadamente ganó y no tuvimos que hacer cambios en el juego básico ya nos pusimos a probar La guerra del anillo con Reyes de la Tierra Media a eso de las 15h (ya aprovechamos para comer y entre que le expliqué el reglamento y todo se nos hizo un poco tarde).

Y después de jugar al juego base unas diez veces en mi vida, me encontré con un juego bastante más caótico (en el buen sentido de la palabra). ¡Había tanta cosa para hacer...! Que si defender Minas Tirith de los orcos, que si hacer que el rey Theoden no fuera un viejo decrépito porque no paraba de recibir contadores de corrupción y todavía no había activado a Rohan, que si dar por perdido a Bardo porque no podía estar en todas partes… ¡Era todo tan estresante y divertido! 

Mi colega me dijo que como vio que fortifiqué Gondor y Rohan con tropas y personajes (aun así se comieron medio Gondor), decidió empezar el nuevo ataque al viejo reino de Arnor, tenía a Bardo corrompido y de esa manera no podía activar tropas del norte, por lo que se haría con las plazas libres y así sumar puntos y con lo que tenía de Gondor ya, podía sumar los 10 puntos y ganar… Pero ay amigo! Esos puntos que empleó para corromper a Bardo (e intentarlo con Theoden) hizo que Frodo campara tan alegremente cual elfo silvano por la banda rival antes de marcar un Touch Down en Blood Bowl. Para cuando se hizo con el control del rey del norte, Frodo ya estaba a punto de entrar en Mordor con lo que, o luchaba por ganar por victoria en batallas o cambiaba de estrategia. Cambió de estrategia y la cosa ya era tarde y a eso de las nueve de la noche, Frodo tiró el anillo en el monte del destino.

Parece el metro a las 7 de la mañana, pero ahí está Denethor y sus muchachos defendiendo Gondor


Conclusiones

Esta ampliación aporta un abanico más amplio para hacer tu táctica ganadora, es cierto que los objetivos siguen siendo los mismos, o por puntos de victoria o por hacerse/destruir el anillo, pero los soberanos dan mucho poder como para dejarlo correr así tan alegremente así que se abre otro frente que es el de controlar los reyes.

Para los jugadores novatos, es demasiado complicado. Hay demasiadas variantes a controlar. ¡Ya lo es para un jugador experto! Tras hora y media de juego, mi colega ya aprendió lo suficiente como para organizar un plan de ataque y una táctica con cara y ojos en lugar de ir atacando de forma random (eso sí Minas Tirith Y Pelargir ya eran suyas). Cuando me aposté con todas mis tropas en Lamedon (Solo había una región de paso), vio que la cosa era imposible y eso le hizo replantearse otra táctica. Me comentó que hubiese estado bien unos corsarios para llevar tropas por detrás de las líneas enemigas, a lo que le respondí: ¿Siguiente partida?

Esta ampliación es más fácil de jugar para rookies

Vale, ¿entonces es recomendable esta ampliación? Buena pregunta supuesto cotilla: ¿Pues que quieres que te diga? Si te gusta el mundo de Tolkien y los wargames... no puede faltar. El problema es que esta ampliación es un poco demasiado para el jugador inicial. Recomiendo antes otras ampliaciones como la de Guerreros de la Tierra Media. Tienes que escoger bien al jugador y que tenga la suficiente motivación para este juego. No es para todo el mundo, pero ni de lejos… Pero es que el trabajo de los creadores de este juego ves que le han puesto tanta dedicación y amor, que da gusto jugar a estas cosas..

Estuve chafardeando la BGG a ver que opinaba la gente (muchos le ponían un 10) y decían que era una pasada… Pero había 2 valoraciones con un 1 y me dio por ver que podían criticar. Uno era por el precio, demasiado caro (es cierto, pero tampoco como para ponerle un uno) y otro que criticaba que la empresa ARES no lo hacía en alemán y que su crítica iba para la empresa, no para la ampliación… Así que todos coincidimos en que es ¡UNA PASADA DE AMPLIACIÓN Y NO SÉ PORQUE NO CORRES A COMPRARLO! (A no ser, claro está que no tengas el juego o que te resulte caro, en todo caso, mis disculpas, compañero. XD).


A favor

- Más táctica y más posibilidad de caos. Si no te funciona una táctica, ahora tienes más opciones.

- Es una experiencia de juego espectacular.

- Los acabados siguen el alto estándar del juego.

- Amplia más el “que pasaría sí…” del argumento original.

En contra

- Debes tomarte con filosofía este juego y saber a lo que vas… A pasar unas cuantas horas.

- Es una experiencia extenuante a nivel mental.

- Podría haber sido algo más barato.


Y poca cosa más. Nos vemos en la próxima que intentaré quedar con un grupo de colegas que juegan a Warhammer Fantasy y están por probar Old World, pero no prometo nada. ¡Hasta la próxima!