Reseña de Four Knights of the Apocalypse vol. 7 de Nakaba Suzuki, Norma Editorial.

 Reseña de Four Knights of the Apocalypse vols. 5 y 6 de Nakaba Suzuki, Norma Editorial.

¡REGRESAN LOS SEVEN DEADLY SINS!

Con la ayuda del caballero sagrado Hauser, han logrado controlar a la dragona ancestral desbocada. El grupo, lleno de energía, se dirige por fin hacia la cordillera, el mayor obstáculo en su camino. ¡Allí descubren un pueblo misterioso que emana poder mágico! Percival y Donny corren alegremente a visitarlo y Sin les sigue, preocupado por esa magia, dejando atrás a Anne y a Nasiens. ¿Qué situación inhumana e inimaginable experimentarán en ese pueblo que nadie sabía que existía?

Reseña de Four Knights of the Apocalypse vol. 7 de Nakaba Suzuki, Norma Editorial.

Norma Editorial lanzaba recientemente el tomo 7 del manga Four Knights of the Apocalypse, una secuela / spin-off de Seven Deadly Sins del mismo autor, Nakaba Suzuki. Esta nueva serie, que se desarrolla en el mismo mundo que la original, se sitúa años después con un nuevo protagonista muy diferente a Meliodas.

Seven Deadly Sins comenzó a publicarse en Kodansha Publishing en 2012 y consta de 41 volúmenes, publicados en España por Norma Editorial. Por su parte, Four Knights of the Apocalypse debutó en 2021 en Kodansha Editions y actualmente tiene 13 volúmenes en Japón. Además, se ha anunciado una adaptación anime para el futuro.

Norma Editorial nos ofrece la serie en un formato idéntico al japonés y a su anterior edición de Seven Deadly Sins. Se trata de un formato tankoubon de 11,5x17,5 cm, en rústica con sobrecubierta, que incluye 186 páginas en blanco y negro y 6 a color. Todo ello con una traducción realizada por Olinda Cordukes y una realización técnica a cargo de Xavi Bartolomé.

Si te gustó Seven Deadly Sins, no puedes perderte Four Knights of the Apocalypse, una secuela llena de acción, aventuras y personajes inolvidables que seguro te encantará.

Y por cierto, podéis leer nuestra entrevista al sensei Nakaba Suzuki durante el 28 Manga Bacelona (2022) en este enlace.

Four Knights of the Apocalypse

En tomos anteriores conocíamos al pequeño Percival, quién había sido criado y entrenado en una zona remota y alejada del mundo por su abuelo Varghese, hasta que su mundo se derrumba cuando el Caballero Sagrado Ironside asesina al abuelo e intenta hacer lo mismo con Percival, quién resulta ser su hijo. 

Milagrosamente el niño sobrevive y descubre que tanto sus perseguidores como su abuelo son los abanderados del rey Arthur de Britania, quienes intentan eliminar a los futuros miembros de la orden Four Knights of the Apocalypse, quienes traerán la destrucción del mundo. Una orden de quién teóricamente, el pequeño Percival será miembro.

Con esto da inicio una nueva aventura en un mundo ya conocido, con Percival reuniendo a su alrededor un grupo cada vez más peculiar, contando ya con Sin el Zorro, el discípulo del caballero sagrado Hauser, Donny, el especialista en venenos Nasiens, y ahora Anne Anghalhad, hija de un señor feudal poseedora de la habilidad de leer las mentes.

Reseña de Four Knights of the Apocalypse vol. 7 de Nakaba Suzuki, Norma Editorial.Reseña de Four Knights of the Apocalypse vol. 7 de Nakaba Suzuki, Norma Editorial.

En el séptimo tomo de "Four Knights of the Apocalypse" de Nakaba Suzuki, nos sumergimos aún más en la intrigante saga que sigue a Percival y su grupo de compañeros, cada uno con su propia complejidad y misterio. Este tomo marca un punto de inflexión crucial en la historia, ya que los jóvenes héroes finalmente llegan al reino de Liones, un destino largamente esperado y cargado de significado, especialmente para Percival.

La llegada a Liones no es un mero cambio de escenario; representa un encuentro que alterará el destino del mundo. Percival y sus amigos se encuentran con el legendario Meliodas, el antiguo miembro de los Seven Deadly Sins y protagonista de la serie predecesora, y actualmente Rey del reino de Liones. Este encuentro con Meliodas no solo brinda a Percival una conexión directa con su pasado y legado, sino que también arroja luz sobre la ominosa profecía que pesa sobre ellos. La presencia de Meliodas infunde una nueva dimensión a la trama, enlazando el pasado con el presente y abriendo nuevas posibilidades narrativas.

Reseña de Four Knights of the Apocalypse vol. 7 de Nakaba Suzuki, Norma Editorial.

Lo más destacado de este tomo es la reunión de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis. La convergencia de estos personajes clave, cada uno portador de una historia y un poder únicos, promete intensificar la trama de manera exponencial. Percival, junto a Lancelot, quién ya les ha acompañado buena parte del viaje, Tristan, el príncipe de Liones, y finalmente Gawain, cuya identidad será una total sorpresa... Casi tanto como su tamaño.

Visualmente, el tomo continúa con el estilo distintivo de Suzuki Nakaba. Sus ilustraciones capturan la esencia de los personajes y la atmósfera de Liones con una precisión exquisita. El uso de trazos finos y delicados que se transforman en una representación más agresiva y cargada de acción durante las escenas de combate es un testimonio de su habilidad para equilibrar la narrativa visual con la historia.

El desarrollo de la trama en este volumen es hábilmente manejado por Suzuki, manteniendo un equilibrio entre la revelación de secretos y el mantenimiento del misterio. La historia avanza a un ritmo que mantiene al lector enganchado, ansioso por descubrir más sobre los personajes y la profecía que les une. 

Reseña de Four Knights of the Apocalypse vol. 7 de Nakaba Suzuki, Norma Editorial.Reseña de Four Knights of the Apocalypse vol. 7 de Nakaba Suzuki, Norma Editorial.

En resumen, el tomo 7 de "Four Knights of the Apocalypse" es una adición vital a la saga, enriqueciendo la narrativa con nuevos elementos, profundizando en el desarrollo de los personajes y preparando el escenario para futuras revelaciones y conflictos. Suzuki Nakaba no solo continúa la historia de una manera que satisface a los fanáticos de la serie predecesora, "Seven Deadly Sins", sino que también establece con éxito su propia narrativa distintiva y emocionante. Este tomo es esencial para entender la evolución de Percival y los otros Jinetes, y deja a los lectores expectantes ante la promesa de un camino lleno de desafíos y descubrimientos. Con cada página, "Four Knights of the Apocalypse" se consolida como una obra maestra del género shonen, ofreciendo una historia rica y personajes memorables que perdurarán en la memoria de los lectores.

Nakaba Suzuki nació en la prefectura de Fukushima. En 1994 debutó con una mención de honor en los premios Hop☆Step de Shueisha. Su manga The Seven Deadly Sins se publicó en la revista Weekly Shonen Magazine, de Kodansha, del número 45 de 2012 al 17 de 2020. Su secuela, Four Knights of the Apocalypse, se publica en la misma revista desde el número 9 de 2021. Entre sus obras anteriores destacan Rising Impact, Blizzard Accel y Kongo Bancho. 

Podéis leer nuestra entrevista al sensei Nakaba Suzuki durante el 28 Manga Bacelona (2022) en este enlace.