Cómic: Reseña de "Especial Flash Comics (1940-2015): 75 años de Flash" de [ECC Ediciones].

Especial Flash Comics (1940-2015): 75 años de Flash
El presente año, el Velocista Escarlata cumple la friolera de 75 años en la industria del cómic.
Una edad nada reprochable a lo largo de la cual ha llegado a vivir todo tipo de aventuras e interpretaciones, algunas de las cuales le han llevado incluso a viajar dimensionalmente o rehacer el mismísimo tejido temporal.

A lo largo de esta dilatada carrera, se han dado cita artistas de la talla de Gardner F. Fox y Carmine Infantino, Grant Morrison, Mark Millar o Ed McGuiness, pasando por Dennis O’Neil, John Byrne oJulius Schwartz.

Para celebrar este aniversario, ECC Ediciones lanzaba el pasado mes de julio de 2015 este Especial Flash Comics (1940-2015): 75 años de Flash, un impresionante tomo cartoné de 136 páginas a todo color dónde se reúnen algunas de las entregas más remarcables de FLASH:  Flash Comics núm. 1 USA, Showcase núm. 4 USA, Secret Origins núm. 50 USA, Silver Age: Flash núm. 1 USA, Flash 80-Page Giant núm. 1 USA, DC Comics Presents: Flash núm. 1 USA.

Especial Flash Comics (1940-2015): 75 años de Flash

Desde 1940 a toda velocidad.
ECC Ediciones ya nos sorprendió con una maravilla similar en Batman: Especial Detective Comics 27 - 75 años de Batman el pasado 2014, y ahora repiten con esta maravillosa recopilación en la que podemos disfrutar de Flash en muchos de sus momentos más estelares.

Especial Flash Comics (1940-2015): 75 años de Flash
Esta larga aventura comenzaba en 1940 con la publicación de Flash Comics núm. 1 de la mano de All-American Publications, una empresa hermana de DC Comics que en este primer número presentaba a una buena serie de héroes que más tarde formarían parte de nuestra actual cultura pop y que, por supuesto, introducían al velocista que daba nombre al cómic.

Así nacía Jay Garrick, el primer Flash de nuestra historia, embutido en un traje que simulaba al díos griego mercurio y que recibía sus poderes al inhalar unos gases letales, y lo hacía de la mano de los guiones de Gardner Fox (quién ya había metido mano en Batman) y el arte de Harry Lampert.

Con este más que mítico número da comienzo el volumen que tenemos entre manos, abriendo una ventana setenta y cinco años al pasado para presenciar este hito histórico en el que se incorporaba a la sociedad heroica un héroe cuyos poderes se enfocan en una única habilidad, y en el que podremos disfrutar no solo de un origen totalmente genuino, si no del poder apreciar los grandes cambios a los que se ha visto sometidos la industria, tanto en los lápices como en los guiones.

Tras este inicio, Jay Garrick protagonizo muchas historia durante lo que hoy en día se conoce como la Edad de Oro, hasta que poco a poco la industria fue dando un vuelco y a principios de los años cincuenta se vio condenado al olvido junto a una buena cantidad de otros héroes.

Especial Flash Comics (1940-2015): 75 años de Flash
Este triste final (o no tan final) daría pie a 1956, momento en que DC Comics decidiría recuperar a sus superhéroes, siendo encabezados por un nuevo Flash que poco tendría que ver con el viejo Garrick en el Showcase núm. 4 y que daría pie a la conocida como Edad de Plata.

El ahora archiconocido Barry Allen tomaba el relevo con un nuevo traje escarlata mucho más futurista, y lo hacía por todo lo grande, comenzando sus aventuras con uno de los viejos cómics de Jay entre sus dedos.

Una vez más, un accidente con productos químicos - esta vez ayudados por la rebuscada caída de un relámpago - harían que el policía científico despertara sus poderes de velocidad y decidiera convertirse en el nuevo Flash.

Barry Allen vivió todo tipo de aventuras y es, podríamos decir, la encarnación del velocista escarlata más famosa, viviendo en estos momentos una segunda juventud gracias al Nuevo Universo DC (New 52) y a la exitosa serie para televisión de CW que se estrenó el año pasado protagonizada por Grant Gustin.

Especial Flash Comics (1940-2015): 75 años de Flash
Pero esta fama le viene de lejos: Barry ha participado en todos los grandes eventos del Universo DC, siendo en la mayoría de ocasiones un elemento clave para su desarrollo, siempre a la altura de los otros grandes como bAtman, Superman, Wonder Woman o Green Lantern.

Un héroe de cabecera con sus propios villanos como el Capitán Frío que se alzó en el estrellato de los superhéroes por meritos propios, dando siempre un nuevo giro a todas las Crisis que han ido afectado su universo.

Barry ha viajado por el tiempo e incluso entre dimensiones, siendo en 1961 quién introduciría por primera vez el concepto el Multiverso al conocer al propio Jay Garrick, quién resultaría ser su contrapartida de lo que hoy en día conocemos como Tierra 2.

A su muerte (o desaparición) en el final del macroevento Crisis en Tierras Infinitas de los años ochenta le sustituiría quién hasta entonces había sido Kid Flash, Wally West.

Especial Flash Comics (1940-2015): 75 años de Flash
Wally haría un gran papel como el nuevo Flash, protagonizando historia de gran calibre gracias a la valiosa aportación de Geoff Johns o Mark Waid. Con semejantes directores de orquesta, Wally logró aguantar durante unos veinte años sin temer defraudar a los antiguos fans de Barry, terminando sus andanzas en el evento que recibió el nombre de Crisis Final.

Tras este evento nacería lo que conocemos como el New 52 / Nuevo Universo Dc, que devolvería a la cabecera al viejo Barry Allen para ponerse las mallas rojas y regresar rejuvenecido junto al resto de héroes titulares para sorprender a toda una nueva generación de lectores y recibir los aplausos de todos aquellos que llevamos en el candelero el suficiente tiempo para conocerle.

Jay Garrick, Barry Allen y Wally West han descrito a lo largo de estos setenta y cinco años una larga trayectoria de heroicidades y aventuras que sería simplemente imposible de resumir,.
Unos héroes veloces como la luz, pero con una nobleza intachable que han estado siempre ahí para hacer vencer al bien una vez más.

Y aunque es harto difícil recopilar en un solo volumen toda la esencia y la magia que caracteriza a estos personajes, ECC Ediciones ha tomado el desafío ofreciendo este perfecto homenaje al Hombre Vivo más Rápido, en el que podremos disfrutar de esta intensa carrera a lo largo de siete décadas de grandeza, citando en sus páginas incluso algunos contronazos que tuvo el velocista con algunos de sus autores, como el propio Mark Millar.

Un ejemplar que, sin duda, debería encontrarse en nuestras estanterías.