Minotauro publica ‘El Vampiro de Silesia’, una novela de terror basada en las investigaciones de Lorenzo Fernández Bueno sobre los vampiros.
Marzo de 2009: un equipo de arqueólogos encabezados por el profesor Adriano Toscanelli descubre una fosa común en una isla de Venecia. En su interior se halla una cripta oculta tras los huesos apestados que fueron enterrados allí y en ella, el cuerpo de una mujer salvajemente torturada cinco siglos atrás. La conmoción es aún mayor cuando comprueban que, en un ejercicio de crueldad infinita y estando aún con vida, sus agresores introdujeron un ladrillo entre sus dientes, desencajándole la mandíbula.
Convencidos de que se trató de un exorcismo, los medios de comunicación pronto la bautizan como “la vampira de Venecia”, pero nadie imagina los inconfesables secretos que esta misteriosa mujer esconde.
Es entonces cuando Toscanelli hace llamar a su pupilo, el antropólogo Maurizio Roncalli, que al aceptar la invitación tomará, sin ser consciente de ello, una decisión que cambiará su vida para siempre.
El Vampiro de Silesia nos transporta a través de la Europa del siglo XVII y las misteriosas epidemias que acabaron con cientos de vidas, hasta el siglo XVI, tiempo en el que el papa Sixto V, consciente de su condición más humana que divina, pondrá en marcha un ambicioso proyecto para hacer realidad su más delirante y peligroso sueño.
Lorenzo Fernández Bueno (1972) es periodista y autor de dieciocho ensayos y del libro de relatos Terrores nocturnos. Sus cuatro últimos trabajos han sido publicados con Libros Cúpula: Desafíos a la historia, La maldición de los exploradores, 99 lugares donde pasar miedo y Me llama poderosamente la atención. Actualmente es miembro de la famosa tertulia «La zona cero», dentro del programa «La rosa de los vientos» de Onda Cero, y director de la revista Enigmas del hombre y del universo. Lorenzo es un experto en temas paranormales y autor de algunas prestigiosas investigaciones sobre los vampiros. El vampiro de Silesia es su primera novela.
Marzo de 2009: un equipo de arqueólogos encabezados por el profesor Adriano Toscanelli descubre una fosa común en una isla de Venecia. En su interior se halla una cripta oculta tras los huesos apestados que fueron enterrados allí y en ella, el cuerpo de una mujer salvajemente torturada cinco siglos atrás. La conmoción es aún mayor cuando comprueban que, en un ejercicio de crueldad infinita y estando aún con vida, sus agresores introdujeron un ladrillo entre sus dientes, desencajándole la mandíbula.
Convencidos de que se trató de un exorcismo, los medios de comunicación pronto la bautizan como “la vampira de Venecia”, pero nadie imagina los inconfesables secretos que esta misteriosa mujer esconde.
Es entonces cuando Toscanelli hace llamar a su pupilo, el antropólogo Maurizio Roncalli, que al aceptar la invitación tomará, sin ser consciente de ello, una decisión que cambiará su vida para siempre.
El Vampiro de Silesia nos transporta a través de la Europa del siglo XVII y las misteriosas epidemias que acabaron con cientos de vidas, hasta el siglo XVI, tiempo en el que el papa Sixto V, consciente de su condición más humana que divina, pondrá en marcha un ambicioso proyecto para hacer realidad su más delirante y peligroso sueño.
Lorenzo Fernández Bueno (1972) es periodista y autor de dieciocho ensayos y del libro de relatos Terrores nocturnos. Sus cuatro últimos trabajos han sido publicados con Libros Cúpula: Desafíos a la historia, La maldición de los exploradores, 99 lugares donde pasar miedo y Me llama poderosamente la atención. Actualmente es miembro de la famosa tertulia «La zona cero», dentro del programa «La rosa de los vientos» de Onda Cero, y director de la revista Enigmas del hombre y del universo. Lorenzo es un experto en temas paranormales y autor de algunas prestigiosas investigaciones sobre los vampiros. El vampiro de Silesia es su primera novela.