Cine: El Pequeño Mago (review).

El Pequeño Mago (review).Hoy os traemos otra película de un genero al que no estamos acostumbrados por este blog, el infantil, pero dado que tanto grandes como pequeños, tienen derecho a ir al cine, nosotros os traemos una pequeña review para los pequeños y no tan pequeños de la casa.

El pequeño mago, llamado también The Little Wizard, o bien O mago Dubidoso, es un largometraje de 80 minutos, elaborado según el sistema tradicional de animación 2D (dibujo a dibujo), lo que podríamos llamar coloquialmente dibujos animados, producido por Deboura Cinema y estrenado en 2011.
Rodado en gallego, su argumento está basado en la novela de inspiración histórica: “Bieito Dubidoso” escrita también por Roque Cameselle, el director de la película, y publicada por Edicións Xerais en 2003

La película se presentó en el 33º Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba), y fue nominada a Mejor Película de Animación en los Premios Goya 2012, sin embargo y dado a problemas burocraticos, que generaron un tanto de revuelo por las altas esferas cinematográficas, la Academia del Cine decidió retirarla finalmente de dichos premios.

Pero polémicas a parte, vamos a centrarnos en la propia película.
Para empezar, la historia de inspiración histórica se centra en la ciudad gallega de Tui, donde un día de otoño, unos piratas normandos asaltan las propiedades de Pedro Cabaledo, comerciante y padre de Bieito Dubidoso, el protagonista. A insistencias de su padre, el pequeño Bieito, de solo nueve años, consigue, mediante la magia, que los feroces guerreros huyan despavoridos.
Sin embargo, este suceso traspasa los muros de la casa familiar, y llega a los oídos del obispo Juan, señor y dueño de la ciudad, quien no ve con buenos ojos las artes que tiene el pequeño, tachándolo de hereje.
Ajeno a dichos temores, Bieto conoce a Destreza, su inseparable compañera, y juntos se ganan la admiración de los vecinos y conocidos. Pero no todo el mundo admira al jovencito, el obispo sigue planeando como desenmascarar-le creando de esta manera un enfrentamiento entre ambos, del que nacerán todas las historias que en la película se cuentan.

El Pequeño Mago (review).

Una vez visto el argumento, nos damos cuenta rápidamente que hay algunas cuestiones que los pequeños de la casa no entenderán fácilmente, como por ejemplo el encaramiento de la magia en la época de la iglesia, ya que de todos es sabido, que para los niños la magia es fantasía y no pecado, por lo que ese tema es un tato complicado de describir con dibujos. Sin embargo si pasamos eso por alto y pensamos que los pequeños de la casa no se fijarán en esos detalles, no nos encontramos ante una mala película.
Como en todas las producciones dirigidas hacia un genero infantil, la acción y la aventura está asegurada, y si incluimos magia a la mezcla la mayoría de niños se quedarán embobados.

El Pequeño Mago (review).

Los personajes de la historia están bien llevados, con pequeños detalles cono el acento gallego, o los estereotipos visuales, son un buen reclamo para los niños aunque algunos sean mas difíciles de entender que otros. Sin embargo, para los adultos, nos surgen algunas pegas.
Bieito Dubidoso, el protagonista, esta hecho para que guste a los niños, desde pequeño, su portentosa habilidad con los juegos de magia, y su carácter tranquilo, propiciarán su acercamiento a los personajes, y a su vez harán que el pequeño espectador se sienta identificado rápidamente.
Sin embargo, desde el punto de vista del adulto, se nota claramente que el personaje no crece como individuo, el diseño varia respecto a los años trascurridos, pero psicologicamente, es un niño de 9 años de principio a fin.
Lo mismo pasa con otros personajes como Destreza, la mejor amiga del protagonista, cuyo único recorrido hacia la madurez es el de aprender el idioma nuevo que ahora le es dado.

El Pequeño Mago (review).

Sin embargo, este hecho no sucede cuando miramos a los adultos que aparecen en el film, estos si que modifican su conducta a lo largo de la película, y de una forma que los niños no entenderán a no ser que lo hayan vivido en su propia casa, ya que la traición, y la infidelidad no suelen están en su vocabulario, y personalmente no creo que deban estar un película dirigida a ellos.

La banda sonora dentro del film sorprende, y desde luego no deja a nadie frío, acostumbrados como estamos a la música de orquesta y canciones pop, aquí nos sorprenden con un rap en francés que a los que estábamos en sala nos dejo totalmente chocados. No afea la película, pero tampoco la ensalza como debería ya que ante la sorpresa del ritmo rap se le presta mas atención a la música que a lo sucedido en pantalla
El Pequeño Mago (review).


La animación es la clásica en este tipo de películas, recordando a un añejo Tin Tin pero mas infantil. A los espectadores adultos nos trae los recuerdos de nuestra niñez, y a los pequeños de la casa no les molesta aunque si que les sorprende durante los primeros minutos, hasta qu se sumergen en la historia y esta sorpresa inicial pasa a segundo plano.

En definitiva, la película El pequeño mago, aunque enfocada a un público infantil, con animación clásica y toques de humor, no es algo que un niño vaya a entender claramente a no ser que ya este mas mayor.
Los adultos, en cambio, si captarán el trasfondo real de la historia pero no se verán atraídos a las salas de cine pensado que es para criaturas. Acabando, mucho de una cosa y poco de la otra.