Director:
Marvin Kren
Interpretes:
Gerhard Liebmann, Edita Malovcic, Hille Beseler, Peter Knaack, Felix Romer,
Brigitte Kren
Guionista:
Benjamin Hessler
Director de fotografía: Moritz Schultheiss
Música: Stefan Will, Marco Dreckkotter
The Station, en original: Blutgletscher (no, no es una Técnica definitiva de los Quincy, sino las palabras alemanas para Glaciar Sangriento), nos traslada a los Alpes alemanes, donde nos encontramos con un grupo
de investigación formado por tres científicos así como por nuestro
protagonista: un ingeniero antisocial, borracho y acabado llamado Janek (Gerhard Liebmann) que
solo parece sentir simpatía por su perro. Tan variopinto grupo se dedica a investigar
los efectos del calentamiento global en los glaciares, puesto que estos retroceden
más y más a cada año que pasa. Aunque
Janek parece más interesado en comenzar cada mañana con una resaca descomunal.
Tras una excursión a uno de los glaciares para reparar una
pequeña estación meteorológica, nuestros héroes descubren que dicho glaciar
esta “sangrando” una suerte de sustancia roja. Esta supuración resulta no ser otra cosa que
un microorganismo prehistórico que al entrar en contacto con la fauna local
cataliza una serie de cambios en esta, convirtiendo a los simpáticos y
amigables habitantes del glaciar en agresivos mutantes que no solo ponen en
jaque a la estación y su pequeña dotación de científicos…sino también (¡Horreur!)
al sequito de una ministra que viaja a la estación en una misión oficial.
![]() |
Vamos a necesitar una compresa más grande. |
Dicho sequito se compone de un montón de carne de cañón que
ya los ves de lejos que van a morir a la primera de cambio, pero entre todos
esos montones de comida para monstruo destacan tres personajes: Bert Krakauer (Wolfgang Pampel) un anciano guía local que parece haber salido de una guía turística de Suecia y que pese a su
afable aspecto y aires de viejo chocho demuestra un estoicismo y un temple ante
tan adversa situación; la propia Ministra Bodicek (Interpretada por Brigitte Kren, que resulta ser la madre
del director) que a los pocos minutos de
caos toma las riendas de la situación y demuestra ser una mezcla de Ángela
Merkel y Chuck Norris; y Tanja (Edita Malovcic)… que resulta ser la mujer
a la que Janek ama con locura y que le abandono sin mediar palabra, dejando a
nuestro héroe convertido en el triste borracho abandonado que es ahora.
![]() |
Love is in the air... nianoninana |
Encontrándose solo ante la incapacidad de los científicos,
para variar, de comprender la naturaleza y alcance de la catástrofe y ver cómo,
en lugar de avisar al grupo de la ministra, intentan tapar todo el asunto para después
usar este descubrimiento para entrar en los libros de historia, Janek tiene que
tomar cartas en el asunto para salvar a la mujer que ama y a un montón de gente
inocente de ser devorados por los híbridos
mutantes que sus egoístas colegas científicos solo ven como una manera de
enriquecerse y lograr la fama.
Vale, lo admito… lees esta sinopsis y piensas automáticamente
en películas de Serie Z, piensas en copias malas y baratas de La Cosa de Carpenter y piensas en
un científico loco diciendo en algún momento de la película aquello de “ Nos creíamos
Dioses”. Lo entiendo. En serio, entiendo que penséis eso: Solo hay que
leer la sinopsis que he puesto. Es
perfectamente normal. Vamos a ver… ¿Microorganismos prehistóricos e híbridos
mutantes? Suena a la clase de películas que uno ve con unos cuantos cientos de
litros cervezas enturbiando el cerebro para que el mal trago pase lo más rápido
posible. Suena a la clase de películas de Mierda Calidad a las que os
tengo acostumbrados en mis Reviews.
![]() |
Hoy en Master Chef cocinaremos cosas que pueden matarnos en menos de seis segundos. |
Y sin embargo es todo lo contrario, aunque nos encontramos
con un film de bajo presupuesto no es en absoluto una de esas basuras de Serie
Z (que por otro lado me encanta devorar). Es cierto que el gusto del director por usar muñecos mecánicos en la era del CG puede no parecer del todo acertado. La verdad es que esta elección hace que los peligrosos seres que atacan a los pobres diablos del film solo den
el pego cuando nos encontramos con criaturas pequeñas, como el hibrido de bicho bola que Janek encuentra en su segundo viaje al glaciar
sangrante. Mientras que con las más grandes, como el monstruoso ave rapaz que
acosa al grupo de excursionistas, tienen que aparecer en planos rápidos o con
escasa iluminación para intentar impedir que veamos la goma y sus movimientos ortopédicos.
Ciertamente, estos son unos monstruos que, al contrario que el Alíen de Giger,
no asustan demasiado… Pero le dan ese toque añejo de la vieja escuela.
Sin embargo lo que no llegan a conseguir los monstruos, lo
logran tanto la música como el ambiente opresivo de este metraje. Y eso es
mantenernos en constante tensión. Es obvio que esta película bebe mucho del
ambiente de La Cosa, con nuestro grupo de personajes abandonados a su suerte en
un territorio hostil sin posibilidad de contar con ayuda a corto plazo y con
abominables criaturas rondándoles a la espera de un error para darse un festín
con ellos, y está claro que tanto la fotografía como la música no hacen sino
acentuar aun mas esta sensación de incertidumbre y presión.
![]() |
Incluso en difuminado se ve que la Ministra es una Badass. |
Estamos, en resumen, ante una película que es una digna
sucesora de películas como La Cosa de Carpenter
el Alien: El Octavo Pasajero de Scott, dos películas de las cuales no
hay duda toma mucha inspiración tanto para la trama como para la ambientación
sin llegar a abusar de los clichés del género (que algunos hay ojo) lo que la
vuelve sorprendentemente entretenida, y una visualización obligada para
cualquier fan de la ciencia ficción.
Para concluir este articulo, os dejamos el tráiler para que vayáis abriendo el apetito.