Título original: Stephen King's The Night Flier
Año: 1997.
Duración: 93 min.
País: Estados Unidos.
Director: Mark Pavia.
Guión: Mark Pavia, Jack O'Donnell (Historia: Stephen King).
Productora: Coproducción EEUU-Italia; Medusa Produzione / New Amsterdam Entertainment / Stardust International.
Reparto: Miguel Ferrer, Julie Entwisle, Dan Monahan, Michael H. Moss, John Bennes, Beverly Skinner, Rob Wilds, Richard K. Olsen
Puede que esta sea una de las adaptaciones más infames de la obra de Stephen King, un señor con gafas que es capaz de lo mejor y de lo peor, tampoco lo vamos a endiosar aquí ni nada.
El rey del susto, como me gusta llamar al señor Stephen, escribió un libro medianamente interesante, con una idea principal muy clara: Avioneta + Vampiro = SUSTO. La novela, pese a ser innovadora, era chunga a más no poder, hay que decirlo todo.
Todo lo bueno de la idea se encarga de destrozarlo Mark Pavia con una capacidad asombrosa para obviar el sentido del ridículo, un director de esos que nos gustan aquí en Akiba. Os pongo la sinopsis que he encontrado por Internet para que os pongáis en situación:
¿Quién será el que vuela de noche en un avión Cessna de alas negras, aterriza en pequeños aeropuertos y asesina brutalmente a los residentes locales? Cuando el reportero Richard Dees empiece a seguir a este desconocido asesino, descubrirá pistas que revelarán que este piloto nocturno es un ser mucho más terrorífico de lo que nunca hubiera imaginado. (FILMAFFINITY)
Pues eso, trama del copón. Tu lees esto y piensas que es una película de suspense seria pero no, es un mierdón vampirismo de primera clase. No es Drácula 3000, pero ahí le va, en realidad si fuese Drácula 3000 tendría un pase.
Para empezar, las motivaciones del protagonista son bastante dudosas. Richard (Miguel Ferrer) trabaja en un periódico amarillista y no le importa nada con tal de conseguir una noticia que venda, hasta ahí bien. Ha tenido unos cuantos hits en su carrera pero ahora anda un poco estancado y quiere conseguir la historia que lo catapulte de nuevo a la fama.
![]() |
Miguel Ferrer, ¿os suena? Pues os acompaño en el sentimiento |
Tened en cuenta que Richard es el típico periodista cínico, sin corazón y de vuelta de todo. Casi tanto como para rechazar una clara proposición sexual de la co-protagonista, un tío raro. Así que tenemos al periodista cínico, la becaria trepa y el vampiro aviador, una combinación de tres pares de cojones.
Centrémonos en el vampiro aviador, con su capa y todo. La caspa es evidente, pero se hace aún más patente cuando una de las primeras victimas es una señora mayor a la que el ser sobrenatural seduce con sus "poderes" hipnóticos, bastante triste todo.
En la imagen de abajo tenéis el aspecto del engendro en cuestión, como hasta el final de la película no se muestra, piensas que será una especie de Bela Lugosi cuando en realidad es algo parecido a un Michael Morbius de mercadillo (si, el vampiro de Spiderman, ese). Todo muy asco/pena, seguramente en el libro se le diese un trato casi mítico a este ser pero en la representación que le dan en este film lo pierde todo, es uno de los vampiros peor hechos que he visto en mi vida. ¡Si hasta la Universal en blanco y negro los hacía mejor! ¡Incluso la Hammer!
![]() |
Eze cuehpo, querehte tu musho... |
Mientras nuestro chupasangre aéreo se dedica a diezmar la población de conserjes de aeropuerto civil, el periodista se dedica a perseguirlo tan bien como puede (mal), para acabar recibiendo una serie de advertencias del vampiro en forma de pintadas sangrientas y demás parafernalia gótica.
¿Qué pasa al final? Encuentro fatídico en los baños del aeropuerto, nuestro amigo vampiro esta meando y...Habéis leído bien, un vampiro MEANDO, nunca en la historia del cine había aparecido una criatura de las tinieblas meando. Hay una conversación épica en el baño, en la que el vampiro aviador reconoce los méritos de Richard al perseguirlo pero le aconseja que se retire ya o le va a arrancar la cabeza, el final tendrés que verlo ya por vosotros mismos pero ya os digo que no acaba bien. Zombies incluidos.
![]() |
El vampiro volador de vuestra infancia |
¿Mejores momentos? La forma de andar que tiene el vampiro por los aeropuertos, es tan casual, parece que está dándose un paseo para aliviar las piernas de lo tranquilo que va. No se si es cosa del angulo de la cámara o qué, pero es que VA DE PASEO, casi dando saltitos. Como comprenderéis, el halo misterioso se lo cargan como si nada.
Las muertes de los secundarios, a cada cual más bizarra. Marcas de garras en la cara, aplastamiento por coche... Y el protagonista pensando que todavía podría ser un psicópata cualquiera que va con capa, casi pero no.
¿Peores momentos? Todos. No he mencionado las partes en las que interviene la becaria porque quiero que las veáis por vosotros mismos, no se puede hacer un papel más machista para una actriz. Ya sabíamos que Mr. King tiene una especial disposición a escribir estos personajes pero lo de esta chica es de traca y todo ello aumentado por el nulo talento de la actriz que la interpreta. En algunos momentos parece que está leyendo la lista de la compra en vez de vivir momentos de tensión y horror extremo.
Cualquier episodio de Twilight Zone es mejor que esta película, que ya es decir, no es de extrañar que la carrera de Mark Pavia esté como está. Si el libro es la mitad de bueno que la película Stephen King nos la ha metido bien metida, por detrás y a traición.
Pese a todo lo que he despotricado deberíais verla, esta película no es Robovampiro pero es igualmente una experiencia que os volverá insensibles al mal cine y peores personas.
Puntuación: 2/5
![]() |
"Do you even lift bro?" Stephen King |