Reseña de Saint Seiya The Lost Canvas – Hades Mythology vols. 2 y 3: el sacrificio de Asmita y la furia de Aldebarán

Saint Seiya The Lost Canvas – Hades Mythology vols. 2 y 3: el sacrificio de Asmita y la furia de Aldebarán

La reedición de Saint Seiya The Lost Canvas – Hades Mythology continúa su avance imparable con la publicación del volumen 3 de la colección doble de Ivrea, un formato que no solo recupera la epopeya de Shiori Teshirogi con una presentación impecable, sino que además la convierte en la versión definitiva de una de las sagas más intensas del universo Saint Seiya. Este tomo recopila los volúmenes 5 y 6 de la edición original japonesa de Akita Shoten, y se une al ya brillante segundo tomo para dar forma a una de las etapas más emotivas y espectaculares de la Guerra Santa.

La reedición de Ivrea mantiene su propuesta de tomos dobles en rústica con solapas, garantizando una lectura ágil y coherente, perfecta tanto para veteranos de los Caballeros del Zodiaco como para nuevos lectores que quieran descubrir una historia con alma propia. Con 25 volúmenes originales reunidos en 12 entregas, The Lost Canvas reafirma su posición como una de las piezas más poderosas y emotivas del legado de Masami Kurumada.

Saint Seiya The Lost Canvas vol. 2 manga Ivrea con Albafica y MinosAldebarán de Tauro y Asmita de Virgo en Saint Seiya The Lost Canvas Hades Mythology de Ivrea.

El legado de Albafica y el ascenso del sacrificio

El volumen 2 nos dejaba con la inolvidable caída de Albafica de Piscis, el caballero que sacrificó su vida en un estallido de rosas envenenadas para detener a Minos del Grifo. Su tragedia dejó una marca imborrable en la obra, consolidando el tono de sacrificio que domina toda la saga. Teshirogi demostró entonces su maestría al combinar acción y lirismo con una sensibilidad poco habitual en el shōnen clásico. En el nuevo tomo, ese espíritu de entrega se mantiene, pero la narrativa da un paso más allá: la historia se convierte en un verdadero viaje espiritual que profundiza en el significado del deber, la fe y la muerte.

El inicio del volumen 3 centra su atención en Asmita de Virgo, uno de los personajes más enigmáticos del Santuario. Su cosmos se eleva hasta niveles divinos, transformando su sacrificio en un acto de redención. Teshirogi plasma en cada página una espiritualidad intensa: Asmita no solo lucha contra los espectros, sino también contra sus propias dudas sobre la humanidad y los dioses. Su enfrentamiento interior culmina en una secuencia de belleza trágica, en la que el Caballero de Virgo, consciente de su destino, crea el rosario sagrado de las 108 cuentas que sellará las almas de los espectros, al precio de su propia vida.

El dibujo de Teshirogi brilla especialmente en este arco. Su representación del cosmos de Virgo, envuelto en una luz cegadora, es uno de los momentos visuales más memorables de The Lost Canvas. La autora logra transmitir una sensación de paz, poder y sacrificio absoluto que evoca las raíces mitológicas de la saga. La muerte de Asmita no es solo una pérdida, sino una revelación: el primer gran acto de fe que impulsa la lucha de Atenea y sus santos.

Saint Seiya The Lost Canvas vol. 2 manga Ivrea con Albafica y Minos

La fuerza del toro dorado

Tras el sacrificio de Virgo, la historia se desplaza al Caballero de Oro de Tauro, Aldebarán, uno de los personajes más recordados por los fans de la obra original. Aquí, Teshirogi reinterpreta su figura con una fuerza y humanidad extraordinarias. Lejos del simple gigante bonachón que conocíamos, el Aldebarán de The Lost Canvas es un guerrero noble, maestro de tres aprendices —Teneo, Serinsa y Saro—, y un símbolo de determinación pura.

El enfrentamiento entre Aldebarán y Kagaho de Bennu, espectro de la estrella celeste de la crueldad, se convierte en una de las batallas más intensas del manga. Es un duelo entre dos filosofías opuestas: la llama destructora del inframundo contra la luz indestructible del cosmos dorado. Kagaho representa la desesperación del alma perdida, mientras que Aldebarán encarna la fuerza que nace de proteger a los demás. Cada golpe, cada intercambio de poder, refleja la esencia del credo de los caballeros: luchar hasta el final por un ideal.

Saint Seiya The Lost Canvas vol. 2 manga Ivrea con Albafica y MinosSaint Seiya The Lost Canvas vol. 2 manga Ivrea con Albafica y Minos

En este combate, el arte de Teshirogi alcanza cotas épicas. Los trazos se vuelven más dinámicos, las sombras más profundas y los contrastes de luz refuerzan la tensión emocional. Las llamas negras de Kagaho envuelven al toro dorado, que se mantiene imperturbable, con los brazos cruzados, fiel a su convicción. El uso de esa postura, símbolo de serenidad y poder absoluto, define el carácter del personaje mejor que cualquier diálogo. Cuando finalmente desata su técnica Great Horn y después Titan’s Nova, el lector presencia uno de los enfrentamientos más impactantes de toda la serie.

Aldebarán sale victorioso, pero no indemne. Sus heridas, tanto físicas como espirituales, se convierten en cicatrices de la Guerra Santa. Teshirogi lo muestra vulnerable, humano, pero inquebrantable. En su caída no hay derrota, sino enseñanza. En una de las secuencias más conmovedoras, sus discípulos lo encuentran malherido, y él, con una sonrisa serena, les recuerda el valor de luchar para proteger a los débiles. Es una escena cargada de simbolismo que une generaciones: el maestro que cae, pero siembra la semilla de quienes continuarán su legado.

Saint Seiya The Lost Canvas vol. 2 manga Ivrea con Albafica y Minos

Hades desciende sobre el Santuario

El clímax del tercer volumen llega con la aparición de Hades en el Santuario. Alone, completamente consumido por el poder del dios del Inframundo, rompe la barrera de Atenea y desata el caos. El Santuario tiembla, los Caballeros de Oro quedan inmovilizados bajo el peso del cosmos divino y Sasha, debilitada por mantener la cúpula protectora, enfrenta por fin a su hermano. La tensión dramática alcanza su punto máximo en este encuentro, donde el amor fraternal se enfrenta al destino y a la inevitable guerra entre luz y oscuridad.

Aldebarán de Tauro y Asmita de Virgo en Saint Seiya The Lost Canvas Hades Mythology de Ivrea.Aldebarán de Tauro y Asmita de Virgo en Saint Seiya The Lost Canvas Hades Mythology de Ivrea.

El regreso de Tenma de Pegaso completa el triángulo central de la obra. Con el rosario de Asmita en sus manos, Tenma encarna la esperanza, la reencarnación del valor humano frente al poder de los dioses. Su llegada al Santuario marca el renacer del ideal caballeresco y la continuación de la promesa que unió a los tres protagonistas en la infancia. Teshirogi combina acción, emoción y mitología con precisión, logrando que cada página avance hacia un desenlace cargado de simbolismo.

El enfrentamiento entre Tenma, Atenea y Hades no solo reaviva el conflicto principal, sino que consolida la estructura coral de la serie. Cada sacrificio previo —Albafica, Asmita, Aldebarán— cobra sentido en este punto. Todo conduce al mismo mensaje: incluso frente a la oscuridad absoluta, siempre habrá una luz que se niegue a extinguirse.

Saint Seiya The Lost Canvas vol. 2 manga Ivrea con Albafica y MinosSaint Seiya The Lost Canvas vol. 2 manga Ivrea con Albafica y Minos

Una epopeya visual y emocional

En conjunto, los volúmenes 2 y 3 de Saint Seiya The Lost Canvas – Hades Mythology consolidan la obra como la reinterpretación más madura y profunda del universo Saint Seiya. Shiori Teshirogi combina la épica clásica con una sensibilidad contemporánea, dotando de matices a personajes que, en otras manos, habrían sido simples arquetipos. Su trazo limpio, la fluidez del ritmo y la belleza visual de las batallas sitúan esta serie como una de las cumbres del manga de acción y fantasía mitológica.

Saint Seiya The Lost Canvas vol. 2 manga Ivrea con Albafica y MinosSaint Seiya The Lost Canvas vol. 2 manga Ivrea con Albafica y Minos

La edición de Ivrea mantiene un nivel excelente: impresión nítida, traducción fiel y formato robusto. Cada volumen doble es una pieza de colección que hace justicia a la magnitud de la historia. Leer The Lost Canvas en esta edición es revivir la Guerra Santa como nunca antes, con el equilibrio perfecto entre intensidad narrativa y elegancia visual.

Saint Seiya The Lost Canvas vol. 2 manga Ivrea con Albafica y Minos

Conclusión

Saint Seiya The Lost Canvas – Hades Mythology vols. 2 y 3 son el corazón palpitante de la saga. El sacrificio de Asmita, la nobleza de Aldebarán y el renacer de Tenma elevan la historia a un nivel de emoción y trascendencia que la convierten en una lectura imprescindible. Teshirogi demuestra que los mitos pueden renacer en cada generación, y que los caballeros, más allá de su cosmos, son humanos capaces de morir por amor, honor y esperanza.

Saint Seiya The Lost Canvas vol. 2 manga Ivrea con Albafica y MinosSaint Seiya The Lost Canvas vol. 2 manga Ivrea con Albafica y Minos

La obra reafirma su posición como la mejor reinterpretación moderna del mito de los Caballeros del Zodiaco, y esta reedición de Ivrea ofrece la oportunidad perfecta de redescubrirla con el respeto y la grandeza que merece.

Saint Seiya The Lost Canvas vol. 2 manga Ivrea con Albafica y Minos