Reseña de Ranger Reject vol. 15: el ascenso de D y el renacer del antihéroe

          Reseña de RANGER REJECT de Negi Haruba - Distrito Manga

Recientemente Distrito Manga, el sello de manga de Penguin Random House, lanzaba el tomo 15 del manga RANGER REJECT (戦セン隊タイ大ダイ失シッ格カク / Sentai Dai Shikkaku), obra escrita e ilustrada por Negi Haruba, quién tras el éxito indiscutible de Las Quintillizas (publicado en España por Norma Editorial), se atreve con un shônen inspirado en el género Tokusatsu (Kamen Rider, Power Rangers...).

Ranger Reject vol. 15 de Negi Haruba, edición de Distrito Manga.

La historia, titulada Sentai Daishikkaku en japonés, se publica en la Weekly Shōnen Magazine de Kodansha desde el 3 de febrero de 2021 y cuenta con dieciséis tomos recopilatorios (y abierta) hasta la fecha en el mercado japonés.

Distrito Manga nos ofrece la serie de forma impecable con una publicación de calidad en un formato idéntico al japonés, un tankoubon (rústica con sobrecubierta) de 13mm x 18mm, en cuyo interior encontramos 192 páginas en blanco y negro maquetadas y traducidas por Víctor Gomá de Daruma.

RANGER REJECT vol. 13

RANGER REJECT

Cada domingo por la mañana se puede disfrutar del clásico enfrentamiento entre los La Patrulla del Dragón Divino y los monstruosos kaijin que amenazan la existencia misma de la humanidad. Tanto adultos como niños llenan los asientos de un estadio preparado para disputar esta batalla mientras el resto del público se amontonan alrededor de sus pantallas de televisión, preguntándose qué pasará esta vez.

Sin embargo, entre bastidores estas batallas son fruto de un pacto al que llegaron cuando en su primera batalla, la Patrulla masacró inclementemente a todos los líderes de los invasores. Pero mientras el resto de secuaces sigue el status quo, el Soldado D está hasta el gorro, así que decide cargarse a la Patrulla del Dragón Divino por si mismo. 

Decidido a llevar a cabo su cometido, utiliza sus poderes para cambiar de aspecto para infiltrarse en la patrulla y ascender hasta miembro oficial de la misma para poder liquidar a los Keeper (los cinco líderes de la patrulla), pero a medida que avanza en su camino, descubre que los líderes de los Invasores siguen vivos en secreto y, persiguiendo su propia agenda, los han abandonado a su suerte. ¡Ahora su venganza es contra todo el mundo!

Ranger Reject vol. 15: el ascenso de D y el renacer del antihéroe

Tras el monumental desenlace de la saga de Death Messiah, Ranger Reject regresa con un nuevo arco que redefine nuevamente el rumbo de la serie. Publicado por Distrito Manga, el volumen 15 marca un reinicio temático tras un año de pausa dentro de la propia trama: el tiempo suficiente para que el mundo olvide a la Asociación Protectora de los Alienígenas y para que D, el falso ranger más peligroso del planeta, vuelva a emerger desde las sombras.

Negi Haruba, autor también de The Quintessential Quintuplets, demuestra una vez más que su talento no se limita al romance o la comedia. En Ranger Reject, su narrativa se vuelve más afilada, su crítica más feroz y su dibujo más intenso. Este nuevo volumen, de tono más introspectivo y político, ofrece una nueva dirección que combina la sátira de los superhéroes japoneses con un comentario social sobre la manipulación mediática, el poder y la corrupción.

Ranger Reject vol. 15 de Negi Haruba, edición de Distrito Manga.Ranger Reject vol. 15 de Negi Haruba, edición de Distrito Manga.

Un año en silencio: el regreso de D

El tomo se abre con un ambiente melancólico. D ha pasado un año completo junto al moribundo Yakushi Usukubo, su antiguo camarada del escuadrón Green. Este acto de humanidad —velar al amigo y enemigo a la vez— ya define el tono de la nueva etapa: un D más templado, más calculador, pero igual de ambicioso. La muerte de Usukubo no solo marca el cierre emocional del arco anterior, sino que impulsa a D a regresar a la superficie con un propósito renovado: escalar hasta lo más alto de la Patrulla para liberar a los suyos, aún prisioneros en la fortaleza flotante.

El mundo, sin embargo, ha cambiado. La Asociación Protectora de los Alienígenas ha sido borrada de la historia oficial, los medios de comunicación vuelven a adorar a la Patrulla y la opinión pública, tan volátil como siempre, se ha alineado de nuevo con los vencedores. En ese escenario de amnesia colectiva, D regresa a su antigua identidad como Hibiki Sakurama, infiltrándose una vez más en el escuadrón Green. Pero su regreso no es nostálgico: es una maniobra de guerra silenciosa.

Una nueva misión, una nueva corrupción

La primera operación tras su reincorporación lleva al escuadrón Green a una zona abandonada, donde deben investigar una sustancia misteriosa conocida como Chop. La droga, al parecer, transforma a sus consumidores en invasores, desdibujando la línea entre humano y enemigo. Este planteamiento, tan propio del estilo de Haruba, fusiona la acción con la alegoría: Chop es tanto una amenaza física como un símbolo del sistema que corrompe y deshumaniza a quienes lo consumen —una crítica directa a la adicción al poder y a la fe ciega en las estructuras jerárquicas.

La misión se complica cuando los Green deben colaborar con el escuadrón Pink, en una alianza tan necesaria como incómoda. La rivalidad entre ambos equipos se convierte en un microcosmos de la corrupción dentro de la Patrulla. Lo que debería ser una organización heroica se revela como una maquinaria burocrática podrida, donde las misiones sirven más para mantener la fachada del orden que para proteger a la gente.

Negi Haruba aprovecha esta dinámica para explorar de nuevo su tema favorito: la hipocresía del heroísmo institucionalizado. La Patrulla es una parodia lúcida del sistema tokusatsu —colorido, espectacular, pero vacío— y D se reafirma como su antítesis: un falso héroe que, en su mentira, encarna la única verdad posible.

Ranger Reject vol. 15 de Negi Haruba, edición de Distrito Manga.

El doble Hibiki: dos caras de una misma justicia

Uno de los giros más interesantes de este volumen es la aparición del auténtico Hibiki Sakurama, quien, lejos de haber desaparecido, ha fundado su propia organización: los General Knights. Esta nueva Patrulla pretende devolver el sentido original de la justicia, actuando al margen de la estructura corrupta de los Dragon Keepers. Su existencia plantea un dilema fascinante: mientras el falso Hibiki (D) escala dentro del sistema para destruirlo desde dentro, el auténtico busca reformarlo desde fuera.

La contraposición entre ambos personajes es uno de los mayores logros narrativos del tomo. Haruba convierte a D y a Hibiki en reflejos distorsionados de un mismo ideal. Uno actúa en la sombra, sin escrúpulos; el otro se alza como un líder mesiánico. Ambos creen en la justicia, pero ninguno está dispuesto a pagar el precio completo de ella. Esta tensión promete convertirse en el núcleo del conflicto futuro: un duelo no solo de poder, sino de legitimidad moral.

Sátira y redención: el nuevo rumbo de la serie

Si los primeros arcos de Ranger Reject desmantelaban el mito del superhéroe, este volumen 15 se centra en reconstruir la figura del antihéroe. D ya no es solo un infiltrado o un rebelde; es el producto inevitable de un mundo que necesita mentiras para sostener su fe. La Patrulla, símbolo de esperanza para la población, funciona como una empresa mediática que oculta sus crímenes tras capas de propaganda. En este contexto, la infiltración de D se convierte en un acto revolucionario: utilizar las armas del sistema para destruirlo desde dentro.

A nivel temático, Ranger Reject vol. 15 combina elementos de espionaje, thriller político y ciencia ficción con un tono cada vez más adulto. Haruba no teme ralentizar la acción para profundizar en las conversaciones entre los personajes, los juegos de poder y los dilemas éticos. La serie alcanza una madurez que recuerda a títulos como Psycho-Pass o Attack on Titan en su exploración de la moral dentro de estructuras autoritarias.

El arte de Negi Haruba: energía y tensión contenida

Visualmente, el mangaka sigue en estado de gracia. Las escenas de acción mantienen la energía cinematográfica de entregas anteriores, pero el verdadero brillo de este volumen está en los momentos de calma. Los silencios entre los personajes, las miradas cruzadas en los pasillos de la Patrulla, los planos cerrados sobre los rostros en conflicto interior… Haruba ha aprendido a usar el espacio en blanco como un arma narrativa.

El diseño de Chop, la sustancia que desata la nueva trama, es particularmente inquietante: una textura viscosa y cambiante que parece viva, una metáfora visual de la corrupción que se infiltra en todos los niveles del sistema. El contraste entre los uniformes brillantes de los Rangers y la podredumbre del entorno refuerza el tono decadente que domina todo el volumen.

Ranger Reject vol. 15 de Negi Haruba, edición de Distrito Manga.Ranger Reject vol. 15 de Negi Haruba, edición de Distrito Manga.

Conclusión: un nuevo comienzo para una obra que no deja de evolucionar

Ranger Reject vol. 15 no es simplemente una continuación, sino un reinicio emocional e ideológico. Después del caos del arco anterior, Negi Haruba baja las revoluciones para reconstruir a sus personajes y preparar el terreno para un conflicto de mayor escala. D renace con una nueva misión y una visión más compleja de la justicia; la Patrulla se hunde más en su corrupción; y los General Knights abren una grieta moral que promete dividir al mundo.

Distrito Manga mantiene una edición impecable, respetando la calidad original de la obra y consolidando su posición como una de las editoriales más comprometidas con el manga adulto de temática social. Este volumen demuestra que Ranger Reject sigue siendo una de las series más audaces del panorama actual: una reflexión disfrazada de acción, una sátira del heroísmo y una exploración profunda de la identidad y el poder.

El antihéroe ha vuelto, y su cruzada apenas comienza.