Reseña de The Boxer vol. 8 — Entre el humor absurdo y el regreso de las leyendas

   Reseña de The Boxer, de Jihun Jung - Norma Editorial

Recientemente Norma Editorial nos ofrecía octavo el volumen de "The Boxer", manhwa surcoreano escrito e ilustrado por Jung Ji-Hoon, se ha erigido como una pieza destacada en el mundo del webtoon, ofreciendo una narrativa de boxeo intensa y emocionalmente cargada.
Esta obra trasciende el típico relato deportivo para sumergirnos en un viaje de auto-descubrimiento, conflictos internos y redención, todo ello enmarcado en el contexto del boxeo competitivo.

The Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma Editorial

Norma Editorial nos ofrece la versión física de este webtoon en un perfecto formato rústica de 14,8 x 21 cm, en cuyo interior encontramos entre 200 y 300 páginas a todo color.

Reseña de The Boxer vol. 8 — Entre el humor absurdo y el regreso de las leyendas

El manhwa The Boxer, de Jihun Jung, publicado en España por Norma Editorial, alcanza en su tomo 8 un punto de inflexión narrativo. Tras los intensos y violentos enfrentamientos contra los hermanos Santorino, este volumen propone un cambio de tono sorprendente: combina un combate insólitamente cómico contra Viktor Grigoroyevich con la reaparición de figuras clave del pasado que apuntan hacia el clímax de la serie. Con más de 300 páginas a color y un estilo gráfico que no deja de evolucionar, Jung demuestra que su obra puede oscilar entre la sátira y la tragedia sin perder coherencia ni fuerza dramática.

The Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma EditorialThe Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma EditorialThe Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma Editorial

Viktor Grigoroyevich: la suerte como estilo de boxeo
El enfrentamiento central del tomo es el combate por el título mundial de peso crucero entre Yu y Viktor Grigoroyevich. En apariencia, Viktor no tiene nada que ofrecer: un boxeador torpe, limitado técnicamente y con una única arma, su famoso “gancho ruso”. Sin embargo, la clave de su éxito radica en algo tan intangible como absurdo: la suerte. Viktor es un campeón improbable, un hombre que ha llegado a lo más alto sin disciplina ni estrategia, solo con golpes de fortuna que lo han acompañado a lo largo de toda su carrera.

Jung retrata este combate como una sátira dentro de su propio universo narrativo. Las páginas están llenas de gags visuales, situaciones inverosímiles y chistes recurrentes sobre el pelo mohicano del campeón, su torpeza y la incredulidad de los comentaristas. Es un contraste radical respecto a la crudeza de los tomos anteriores, y sin embargo funciona como un respiro calculado: tras tanta tensión, el lector se encuentra con un episodio que parodia la idea misma de la épica deportiva.

Pero no por ello se diluye la tensión. La presencia de Yu, implacable y silencioso, convierte el combate en una experiencia incómoda: el lector sabe que el campeón artificial tarde o temprano será aplastado, pero la puesta en escena prolonga la incertidumbre. Viktor se convierte en un bufón trágico, un personaje que refleja la fragilidad de un deporte donde, a veces, la gloria depende más del azar que del esfuerzo.

The Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma EditorialThe Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma EditorialThe Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma Editorial

El regreso de J y el camino hacia Aaron Tide
Más allá de la comedia, este tomo marca también el inicio de un arco trascendental para la serie: el regreso de J, una leyenda del boxeo y figura determinante en la historia de Yu. Su irrupción rompe con la farsa humorística del combate contra Viktor y devuelve a la obra al terreno del drama y la épica. J no solo representa el recuerdo del pasado, sino también la amenaza de un futuro en el que Yu deberá enfrentarse a desafíos mucho más grandes que cualquier “campeón de la suerte”.

La tensión se traslada entonces a la figura de K, cuya visión calculadora y casi inhumana sigue moldeando a Yu como una máquina perfecta de destrucción. Pero la aparición de J le arruina la puesta en escena de su gran espectáculo final. Este choque de egos y filosofías apunta hacia el verdadero clímax: el combate contra Aaron Tide, último discípulo de J y posiblemente el boxeador más completo del mundo. El tomo 8, en este sentido, funciona como una bisagra: cierra con humor y sátira una etapa, y abre la puerta a la confrontación definitiva entre dos visiones del boxeo.

The Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma EditorialThe Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma EditorialThe Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma Editorial

El relato de Aaron Tide: una sombra que crece
Hacia el final del volumen, Jung introduce de forma más explícita la historia de Aaron Tide y su relación con J. Aunque apenas esbozada, esta narración añade densidad al trasfondo de la obra: Aaron no es un simple rival, sino la síntesis de un legado distinto al de Yu, un púgil moldeado por la experiencia y la resiliencia en lugar de por el talento frío y mecánico. El contraste entre ambos promete convertirse en el corazón temático de la recta final de la serie.

La introducción de Aaron no solo amplía el panorama narrativo, sino que subraya uno de los grandes temas de The Boxer: la idea de que cada combate es un espejo donde se reflejan no solo las habilidades técnicas, sino también las filosofías de vida. Yu representa la perfección sin emoción; Aaron, en cambio, podría ser la respuesta humana, el boxeador que lucha con todo lo que significa ser vulnerable.

The Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma EditorialThe Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma EditorialThe Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma Editorial

El arte de Jihun Jung: de la comedia al lirismo
El trabajo gráfico de Jung en este tomo vuelve a ser sobresaliente. La primera parte, dedicada al combate con Viktor, despliega un estilo caricaturesco que exagera gestos, caídas y coincidencias absurdas. Las páginas parecen un homenaje al slapstick, con un ritmo frenético y un humor visual que recuerda más a una comedia que a un drama deportivo.

En contraste, la aparición de J y el relato de Aaron devuelven la solemnidad al dibujo. Los rostros se llenan de sombras, los encuadres se vuelven más sobrios y los diálogos recuperan el peso existencial que caracteriza a la serie. Este contraste no solo demuestra la versatilidad del autor, sino que subraya la riqueza tonal de The Boxer: es capaz de pasar de la risa al silencio dramático en apenas unas páginas, sin que el lector pierda la sensación de estar dentro de una obra coherente.

The Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma EditorialThe Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma EditorialThe Boxer vol. 8 manhwa de Jihun Jung publicado por Norma Editorial

Conclusión: un volumen de transición lleno de matices
The Boxer vol. 8 es, sin duda, uno de los tomos más peculiares de la serie. Su apuesta por el humor absurdo en el combate contra Viktor puede desconcertar a algunos lectores, pero resulta refrescante dentro de una obra que hasta ahora había mantenido una intensidad constante. Al mismo tiempo, la reaparición de J y la introducción de Aaron Tide dejan claro que lo mejor está por venir. Jung utiliza este tomo como un punto de inflexión: relaja la tensión para después elevarla de nuevo, preparando el terreno para un desenlace que promete ser épico.

Con este equilibrio entre sátira, comedia y drama, el manhwa confirma su capacidad para sorprender y para seguir explorando las múltiples facetas del boxeo: desde el espectáculo grotesco hasta la grandeza trágica de los verdaderos campeones.