Novedades Diábolo Ediciones noviembre y diciembre 2025 Lovecraft Ghibli y los clásicos EC regresan a las librerías
Las novedades Diábolo noviembre y diciembre 2025 llegan cargadas de terror clásico, ensayo pop, estudios sobre animación japonesa y auténticas joyas de la Edad de Oro del cómic. Diábolo Ediciones cierra el año con un listado muy potente donde conviven los míticos clásicos EC, el regreso al universo de Studio Ghibli, un repaso a los primeros superhéroes del cómic norteamericano y varios libros de análisis sobre magia del caos, humor británico y la influencia de H. P. Lovecraft en la cultura popular.
Todo el catálogo haciendo click en la imagen:
Clásicos EC The Haunt of Fear y Two-Fisted Tales vuelven a la carga
Dentro de las novedades Diábolo noviembre y diciembre 2025 no podían faltar los clásicos EC, una de las líneas más reconocibles de la editorial. Por un lado llega The Haunt of Fear vol. 4 (de 5), edición en castellano que recopila los números 19 al 24 de la serie original, publicados entre 1953 y 1954. En este penúltimo tomo se incluyen historias tan recordadas como Cebo para un vampiro, Noche de bodas o Dr. Fraude y Mr. Hyde, acompañadas por un prólogo de la leyenda del rock Rob Zombie, que remarca el impacto visceral y terrorífico de estas páginas. Es una pieza imprescindible para quienes están completando la colección de terror de EC.
Junto a este volumen, Diábolo incorpora Two-Fisted Tales vol. 2 (de 4), otra entrega clave de la colección bélica de EC. Este tomo reúne los números 24 al 29 de la serie, con relatos ambientados en escenarios como El Álamo, Corea o la Guerra de Independencia estadounidense, ilustrados por autores históricos como Wally Wood, Harvey Kurtzman o Jack Davis. Sus historias antibelicistas, directas y crudas, consolidan esta línea como una de las representaciones más sofisticadas de la guerra en el cómic clásico.
Mujeres de Ghibli volumen 2 continúa el análisis del estudio japonés
Entre las novedades Diábolo noviembre y diciembre 2025 destaca especialmente Mujeres de Ghibli volumen 2. Entre lo mágico y lo cotidiano, de Anna Junyent Barbany. Este nuevo ensayo continúa el camino iniciado en Mujeres de Ghibli. La huella femenina de Miyazaki en el anime y se centra en las películas dirigidas por otros grandes nombres del estudio japonés.
El libro analiza, desde una perspectiva de género, los retratos femeninos presentes en obras como La tumba de las luciérnagas, Recuerdos del ayer, Susurros del corazón, El recuerdo de Marnie o Haru en el reino de los gatos. Junyent disecciona cómo estos títulos abordan temas como el duelo, la memoria, el crecimiento personal o la libertad, iluminando el trabajo de cineastas como Isao Takahata, Yoshifumi Kondō, Gorō Miyazaki o Hiromasa Yonebayashi. Es una lectura obligada para fans de Studio Ghibli y para quienes quieran profundizar en el papel de sus protagonistas femeninas.
Siempre nos quedará Lovecraft y la huella del horror cósmico
El terror contemporáneo también tiene un espacio destacado con Siempre nos quedará Lovecraft. La influencia del horror cósmico en la cultura popular. Volumen 1, de Fernando López Guisado, con prólogo del maestro del terror Ramsey Campbell. El libro repasa cómo el imaginario de H. P. Lovecraft —dioses insondables, horrores cósmicos, cultos prohibidos— ha impregnado la literatura, el cine, la música, los juegos de mesa y otros medios durante más de un siglo.
Esta novedad Diábolo examina la forma en que el horror cósmico ha redefinido nuestra idea del miedo, situando al ser humano frente a un universo indiferente y caótico. Es un volumen ideal para quienes aman a Lovecraft y quieren entender por qué su legado sigue tan vivo en la cultura pop actual.
Historias de la magia del caos más allá de Alan Moore y Grant Morrison
Otro de los títulos más llamativos de las novedades Diábolo noviembre y diciembre 2025 es Historias de la magia del caos. Más allá de Alan Moore y Grant Morrison, de Alberto Ávila Salazar. El libro parte de la popularización del ocultismo moderno a través de los célebres guionistas de cómic, pero se expande mucho más allá de sus figuras para recorrer ciento cincuenta años de rituales, experimentos y personajes excéntricos.
Desde la época victoriana hasta la era de los memes y las criptomonedas, el ensayo muestra cómo la magia del caos ha ido mutando, conectando nombres tan dispares como Aleister Crowley, William S. Burroughs, Robbie Williams o Elon Musk. Una propuesta perfecta para lectores interesados en la intersección entre ocultismo, cultura pop y narrativa gráfica.
Los primeros superhéroes y la Edad de Oro del cómic norteamericano
Para los fans del cómic clásico, Diábolo lanza Los primeros superhéroes. Todos los personajes de la Edad de Oro del cómic norteamericano, de Pedro Angosto, con prólogo de Roy Thomas. El volumen se sumerge en las décadas de los años treinta, cuarenta y parte de los cincuenta, recuperando tanto a iconos como Superman, Batman o Capitán América como a héroes olvidados del mercado estadounidense.
El libro repasa orígenes estrafalarios, editoriales, autores y el papel de muchos de estos personajes durante la Segunda Guerra Mundial. Es una guía de referencia para comprender el nacimiento del género superheroico y cómo se sentaron las bases de lo que hoy domina el cómic mainstream.
Con permiso de la reina y el mapa definitivo del humor inglés
El ensayo Con permiso de la reina. El humor inglés de los bufones a la sitcom, de Jorge San Román, propone un viaje histórico por el humor británico, desde los bufones medievales hasta las grandes series de televisión. A lo largo de sus capítulos se repasan figuras esenciales como Oscar Wilde, Chaplin, los Monty Python o las sitcoms que marcaron generaciones, con un tono divulgativo, lleno de anécdotas y referencias pop.
Dentro de las novedades Diábolo noviembre y diciembre 2025, este título aporta el componente más ligero y cómico del catálogo, perfecto para quienes quieren entender por qué el humor británico ha conquistado al mundo con su mezcla de ironía, absurdo y elegancia.
