- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El legendario manga Yona of the Dawn (Akatsuki no Yona), creado por Mizuho Kusanagi, llegará a su fin el 19 de diciembre de 2025 en el segundo número de 2026 de la revista Hana to Yume de Hakusensha, poniendo así cierre a una de las historias de fantasía más queridas y duraderas del manga moderno.
Un viaje épico que marcó a una generación
Publicada por primera vez en 2009, Yona of the Dawn ha acompañado a los lectores durante dieciséis años, narrando la evolución de Yona, una joven princesa pelirroja que ve su vida transformada cuando su reino es traicionado y destruido. Obligada a huir y enfrentarse al mundo exterior, Yona pasa de ser una figura inocente a una mujer fuerte y decidida, embarcándose en una travesía de redención y justicia acompañada por su leal protector Hak y un grupo de aliados inolvidables.
Su autora, Mizuho Kusanagi, confirmó en junio de 2024 que el manga se encontraba en su arco final, y tras una breve pausa en julio de 2025, la obra regresó a las páginas de Hana to Yume el 3 de octubre para encaminarse a su desenlace.
Una historia que combina aventura, política y emoción
El éxito de Yona of the Dawn reside en su equilibrio entre una trama política sólida y un profundo desarrollo emocional. Ambientado en un mundo ficticio inspirado en la antigua Asia, el manga explora temas como la pérdida del poder, el deber, la amistad y el crecimiento personal, mientras Yona intenta reconstruir su destino y entender lo que significa ser una verdadera líder.
A lo largo de sus más de 45 volúmenes publicados, la serie ha destacado por su detallado arte, su ritmo narrativo y su capacidad para evolucionar de un relato romántico hacia una epopeya de autodescubrimiento y esperanza.
Del papel al anime y los escenarios teatrales
El universo de Yona of the Dawn trascendió el manga con una adaptación al anime en 2014, producida por Studio Pierrot, que contó con 24 episodios y tres OVA lanzados entre 2015 y 2016. El éxito de la serie ayudó a internacionalizar la obra, consolidándola como una referencia dentro del género shōjo de aventuras.
Además, la historia fue adaptada a varios montajes teatrales, incluyendo representaciones en 2016, 2018, 2019 y una reciente versión musical en julio de 2024 en Tokio, demostrando la vigencia y el cariño que los fans mantienen hacia la saga y sus personajes.
El legado de Mizuho Kusanagi
Antes de Yona of the Dawn, Kusanagi ya era conocida por obras como Mugen Spiral, Game X Rush y NG Life, pero fue con Akatsuki no Yona donde alcanzó el reconocimiento internacional. Su estilo narrativo, marcado por personajes complejos y una sensibilidad emocional excepcional, convirtió la serie en un clásico contemporáneo.
Hasta la fecha, Hakusensha ha publicado 46 volúmenes, y el 47.º y último tomo verá la luz en Japón el 20 de febrero de 2026, sellando definitivamente el destino de Yona y su viaje.
Un adiós lleno de gratitud
Con el anuncio de su final, lectores de todo el mundo se preparan para despedir una historia que ha trascendido generaciones y formatos. Yona of the Dawn no solo cierra un ciclo narrativo, sino también un capítulo importante en la historia del manga shōjo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
