DC Horror Presents Vol. 1: el miedo se instala en el Universo DC

Con DC Horror Presents Vol. 1, Panini Cómics reúne por primera vez en castellano los cuatro números de una antología que sorprende por su capacidad de mezclar el terror clásico con los mitos superheroicos de DC Comics. Este volumen en formato cartoné recopila DC Horror Presents… #1-4, una serie que sirve como escaparate de algunos de los nombres más originales del género, desde David Dastmalchian hasta Francesco Francavilla, The Boulet Brothers, LaToya Morgan o Patton Oswalt. Lo que podría haber sido un simple experimento se convierte aquí en una declaración de intenciones: el terror tiene un nuevo hogar en DC.

Portada de DC Horror Presents Vol. 1, antología de terror publicada por Panini Cómics.

Un regreso a la tradición del horror antológico

La propuesta es clara desde el principio: cada número ofrece dos historias independientes ambientadas en distintos rincones del universo DC, narradas con el espíritu pulp y macabro de los antiguos Tales from the Crypt o House of Mystery. No se trata de reinterpretar a los héroes con tintes oscuros, sino de usar su mitología como vehículo para el miedo, la culpa y lo sobrenatural. Cada relato, breve pero contundente, plantea un universo propio, con moralejas crueles, giros inesperados y ese sabor inquietante del mejor terror de revista.

Páginas interiores de DC Horror Presents Vol. 1, antología de terror publicada por Panini Cómics.Páginas interiores de DC Horror Presents Vol. 1, antología de terror publicada por Panini Cómics.Páginas interiores de DC Horror Presents Vol. 1, antología de terror publicada por Panini Cómics.

El arranque perfecto: amor, muerte y amazonas

El primer número, firmado por David Dastmalchian y Leah Kilpatrick con arte de Cat Staggs, arranca con “Love You to Pieces”, protagonizada por Dollhouse, la retorcida hija del clásico villano Dollmaker. La historia es un violento descenso a los infiernos del amor tóxico y la obsesión familiar, un cuento de Frankenstein pasado por el filtro de Gotham. Dastmalchian —que ya había demostrado su talento para el horror en Count Crowley— ofrece una historia compacta, grotesca y tierna a la vez, donde cada viñeta parece oler a formol y desesperación.

La segunda historia del mismo número cambia por completo de tono. The Boulet Brothers, conocidos en el mundo del drag horror, nos llevan a Themyscira, donde Wonder Woman debe enfrentarse al cadáver reanimado de su madre. Con arte de Butch Mapa, “Mother’s Blood” combina acción, tragedia y terror corporal en un enfrentamiento que desarma a Diana no por su fuerza, sino por su humanidad. Pocas veces el mito de las amazonas se ha abordado desde una óptica tan emocional y angustiante.

Páginas interiores de DC Horror Presents Vol. 1, antología de terror publicada por Panini Cómics.Páginas interiores de DC Horror Presents Vol. 1, antología de terror publicada por Panini Cómics.Páginas interiores de DC Horror Presents Vol. 1, antología de terror publicada por Panini Cómics.

Gotham: muñecos, fantasmas y decadencia

El segundo número cambia de coordenadas pero mantiene el espíritu. En “Living Doll”, LaToya Morgan escribe una historia de terror adolescente ambientada en un viejo estudio de televisión, donde unos jóvenes encuentran un atrezzo maldito vinculado a Scarface, el siniestro muñeco ventrílocuo de Gotham. Lo que empieza como una broma nocturna termina en carnicería psicológica. Morgan demuestra su bagaje televisivo (con créditos en The Walking Dead) construyendo un slasher autoconsciente, donde el humor macabro y la violencia funcionan como homenaje a los clásicos ochenteros.

Páginas interiores de DC Horror Presents Vol. 1, antología de terror publicada por Panini Cómics.

La segunda historia, “Superstitious Lot”, escrita por el periodista paranormal Aaron Sagers e ilustrada por Ryan Kelly, pone en el punto de mira a El Pingüino, acosado por los fantasmas de sus víctimas. Es el relato más creepy del volumen: decadente, cargado de humo, whisky y culpa. Aunque la aparición de Batman es mínima, la atmósfera noir y el tono confesional convierten este episodio en una suerte de exorcismo criminal que se siente más cercano a Hellblazer que a cualquier cómic del Caballero Oscuro.

Páginas interiores de DC Horror Presents Vol. 1, antología de terror publicada por Panini Cómics.Páginas interiores de DC Horror Presents Vol. 1, antología de terror publicada por Panini Cómics.

El horror elevado: Francavilla y la pesadilla roja

El tercer número marca un salto de calidad y demuestra lo que DC Horror Presents puede lograr cuando el talento y la atmósfera se equilibran. En “The Chthonian Dawn”, el maestro Francesco Francavilla escribe y dibuja un relato que enfrenta a Batman con su miedo más profundo: la impotencia. Abby Arcane, convencida de que la humanidad es un error evolutivo, libera un virus vegetal que convierte a los humanos en híbridos de carne y planta. El resultado es puro horror biológico. Francavilla, con su habitual paleta de rojos y amarillos enfermizos, convierte Gotham en un paisaje orgánico y sofocante donde la esperanza se marchita. Es, sin duda, la joya visual del tomo y una de las mejores interpretaciones de Batman en clave de terror en los últimos años.

La segunda historia, “The Brooding Public” de Patrick Horvath, cambia el tono hacia la ciencia ficción grotesca. Adam Strange se convierte sin querer en el portador de una plaga alienígena que siembra el horror en la Tierra. Lo que podría ser un argumento pulp se transforma, gracias al trazo de Horvath, en una pesadilla de horror corporal: cabezas que estallan, tentáculos que brotan, rostros devorados por su propia carne. Es repulsivo y fascinante a partes iguales, un ejemplo de cómo el género puede mutar dentro de los límites del cómic mainstream.


Terror con humor: Catwoman y el fin del universo

El cuarto número cierra la antología con dos aproximaciones muy distintas al género. En “The Diamond That Steals Back”, los guionistas Patton Oswalt y Jordan Blum presentan una historia de Catwoman atrapada en un bucle maldito: cada noche vive una vida perfecta junto a Bruce Wayne y su hija… hasta que todo se desmorona. La causa es un diamante poseído que castiga a quien lo roba. Es un relato de humor negro y ironía cósmica, con ecos de Twilight Zone, donde Selina demuestra su astucia al devolver el mal a quien lo merece. Una historia con más ingenio que miedo, pero de ejecución impecable.

Cierra el volumen “A Matter of Life and Undeath”, escrita por Brendan Hay y Steve Kostanski, protagonizada por Matter-Eater Lad, el héroe capaz de devorar cualquier cosa. En una misión espacial, intenta comerse el cadáver de un tirano para eliminarlo… y termina desatando una epidemia zombi. Es puro delirio sci-fi con humor sangriento, un tributo al espíritu gamberro de Sam Raimi y a las comedias de terror de los ochenta. El arte de Logan Faerber brilla por su dinamismo y por ese colorido enfermizo que hace que hasta la viscera más grotesca resulte divertida.

Páginas interiores de DC Horror Presents Vol. 1, antología de terror publicada por Panini Cómics.

Un experimento con identidad propia

El mayor logro de DC Horror Presents es su variedad tonal. En sus 104 páginas caben la tragedia, el humor, la sátira, la nostalgia pulp y el terror psicológico. No todo alcanza el mismo nivel —algunas historias se sienten más anecdóticas que aterradoras—, pero el conjunto transmite la sensación de estar ante algo distinto dentro del sello DC: un espacio creativo donde los autores pueden soltar el freno y jugar con el miedo.

El formato antológico, tan clásico como arriesgado hoy en día, funciona precisamente porque ofrece libertad estilística y permite que cada autor explore un rincón del universo DC desde su propio prisma. Si algo queda claro tras este primer volumen, es que la editorial ha encontrado una fórmula capaz de atraer tanto a los fans del terror como a los lectores de superhéroes cansados de las sagas infinitas.

Páginas interiores de DC Horror Presents Vol. 1, antología de terror publicada por Panini Cómics.Páginas interiores de DC Horror Presents Vol. 1, antología de terror publicada por Panini Cómics.

Conclusión

DC Horror Presents Vol. 1 es un cómic para leer con las luces encendidas y la mente abierta. Una antología visualmente deslumbrante que recupera el sabor del terror clásico sin renunciar a la estética moderna del cómic de superhéroes. Desde Gotham hasta Themyscira, desde el espacio hasta el infierno, cada historia añade una nueva sombra al vasto universo DC. Un homenaje al miedo, a la imaginación y a la libertad creativa.