Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York: reseña del regreso de las Tortugas Ninja con Jason Aaron y un elenco artístico estelar

Las Tortugas Ninja vuelven a lo grande en España con Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York, publicado por Moztros en septiembre de 2025. Este tomo, que recopila los números 1 a 6 de la nueva serie regular junto con el especial Teenage Mutant Ninja Turtles: Alpha (historia corta Long Way from Home), marca un nuevo inicio para la franquicia bajo la batuta del multipremiado guionista Jason Aaron. Acompañado de un equipo artístico de auténtico lujo —Chris Burnham, Cliff Chiang, Darick Robertson, Joëlle Jones, Juan Ferreyra y Rafael Albuquerque—, Aaron ofrece un arranque potente, oscuro y emocionalmente complejo que redefine el mito de las Tortugas en pleno siglo XXI.

Imagen promocional de Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York publicado por Moztros.

Las Tortugas separadas: un comienzo diferente
Uno de los aspectos más llamativos de este volumen es que rompe de inmediato con la imagen clásica del equipo unido en las alcantarillas de Nueva York. En Regreso a Nueva York, los cuatro hermanos han tomado caminos distintos. Raphael está en prisión, enfrentándose a un entorno hostil que pone a prueba su carácter impulsivo. Michelangelo ha encontrado en Tokio una vida de celebridad, convertido en estrella de televisión y figura pública. Leonardo viaja por el mundo buscando la paz interior, en una especie de retiro espiritual que refleja sus dudas y su lucha interna. Mientras tanto, Donatello se enfrenta quizá a la situación más dura: atrapado en un zoológico de mutantes, obligado a combatir para divertir a millonarios que ven en él poco más que un espectáculo sangriento.

Esta dispersión no es solo un recurso narrativo para diferenciar a los personajes: permite que cada uno se desarrolle en un registro único, acompañado de un estilo gráfico distinto según el artista encargado. El resultado es un cómic coral en el que la fragmentación de las Tortugas se refleja también en la diversidad visual de cada capítulo.

Imagen promocional de Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York publicado por Moztros.Imagen promocional de Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York publicado por Moztros.

Un Nueva York al borde del colapso
Mientras los héroes están dispersos, la ciudad que les vio nacer cambia radicalmente. Nueva York es escenario de tensiones políticas y sociales, donde un candidato a la alcaldía construye su campaña en torno a un discurso populista y antimutante. Esta trama aporta un trasfondo inquietantemente actual, en el que la persecución del diferente se convierte en arma electoral. Además, la siempre amenazante presencia del Clan del Pie sirve como catalizador de una historia que combina acción superheroica con crítica social.

El guion de Jason Aaron brilla especialmente en este aspecto: sabe trasladar el carisma de las Tortugas, sus voces y su humor característico, al tiempo que las sitúa en un marco narrativo más maduro y oscuro. No se limita a repetir fórmulas; propone una reinterpretación que conecta con lectores veteranos y, al mismo tiempo, ofrece un punto de entrada atractivo para nuevos seguidores.

Imagen promocional de Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York publicado por Moztros.Imagen promocional de Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York publicado por Moztros.

El peso de cada Tortuga
Aunque el cómic reparte protagonismo, es innegable que Donatello emerge como el personaje más fascinante de este primer volumen. Su cautiverio, sus luchas y la forma en que su intelecto contrasta con la brutalidad a la que es sometido lo convierten en el eje emocional más potente de la obra. Su historia plantea preguntas sobre la dignidad, el sacrificio y el verdadero sentido de ser un héroe cuando la esperanza parece perdida.

Por otro lado, Michelangelo y Leonardo aportan un contrapunto más ligero y reflexivo, respectivamente, mientras que Raphael mantiene la intensidad y la rabia que siempre lo han definido. Aaron entiende a la perfección la esencia de cada Tortuga, y eso se refleja en diálogos que suenan auténticos y en situaciones que potencian sus características individuales.

Imagen promocional de Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York publicado por Moztros.Imagen promocional de Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York publicado por Moztros.

Un equipo artístico irrepetible
Uno de los grandes atractivos de Regreso a Nueva York es la participación de algunos de los mejores dibujantes del cómic contemporáneo. Cada artista se ocupa de un fragmento de la historia centrado en un personaje, lo que aporta personalidad y variedad gráfica. Joëlle Jones dota a Michelangelo de un aire estilizado y lleno de carisma; Rafael Albuquerque refuerza la brutalidad de Raphael con su trazo dinámico; Cliff Chiang aporta elegancia a los pasajes más introspectivos; Chris Burnham transmite energía en las secuencias de acción; Darick Robertson imprime crudeza en los entornos más violentos; y Juan Ferreyra deslumbra con su colorido y detallismo en los momentos clave.

Este desfile de talentos no solo embellece el tomo, sino que sirve como reflejo visual de la división del grupo. Cada línea y cada estilo narrativo refuerzan el viaje individual de las Tortugas, creando un mosaico coherente dentro de la diversidad.

Imagen promocional de Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York publicado por Moztros.Imagen promocional de Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York publicado por Moztros.

Un nuevo inicio para la tortugamanía
Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York no es un simple relanzamiento: es una declaración de intenciones. Jason Aaron y Moztros ofrecen a los lectores españoles un tomo de 176 páginas en formato rústica (17×26 cm, todo color, ISBN 978-84-10463-96-7) que marca el comienzo de una etapa ambiciosa. Esta primera entrega no solo recupera el espíritu combativo y gamberro de las Tortugas Ninja, sino que lo actualiza con temas de madurez, división, política y sacrificio.

Es cierto que parte de la historia funciona como una introducción, un “puesta en escena” antes de la gran reunión del grupo. Pero incluso en ese carácter preparatorio se percibe la fuerza de una saga con proyección, que apunta a convertirse en una de las etapas más memorables de las Tortugas Ninja en cómic.

Imagen promocional de Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York publicado por Moztros.Imagen promocional de Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York publicado por Moztros.

Conclusión: tortugas en tiempos de cambio
La publicación en España de Teenage Mutant Ninja Turtles – Vol. 1 Regreso a Nueva York supone un acontecimiento para los fans de la franquicia. Con un guion sólido, voces auténticas y un plantel de dibujantes de primer nivel, este tomo es tanto un regalo para los seguidores de siempre como un punto de entrada ideal para quienes quieran redescubrir a Leonardo, Michelangelo, Donatello y Raphael.

Las Tortugas Ninja han vuelto a Nueva York, pero no son las mismas. Han crecido, se han roto y ahora deberán decidir si son capaces de reunirse para salvar a una ciudad que, más que nunca, necesita de sus héroes enmascarados.