Street Fighter Orígenes – Sagat: el nacimiento del Dios del Muay Thai en una Tailandia en guerra

Antes de que su mirada impasible, su torso marcado por una brutal cicatriz y su postura dominante lo convirtieran en uno de los íconos más reconocibles de Street Fighter, Sagat fue otra cosa. Fue un joven lleno de dudas, un guerrero en conflicto, un hijo de Tailandia atrapado entre el deber, el honor y el dolor. Street Fighter Orígenes – Sagat, editado por Moztros en un impecable volumen en cartoné de 120 páginas a todo color, nos invita a conocer esa historia no contada, esa evolución oculta que llevó al luchador a convertirse en uno de los Cuatro Reyes Celestiales de Shadaloo.

Con guion de Chris Sarracini y el arte contundente de Joe Ng, esta miniserie compuesta por cinco números traza una narrativa épica, que va mucho más allá del simple relato de orígenes de un personaje clásico del videojuego. Aquí no hay combates de torneo ni cameos para el fanservice fácil; hay guerra civil, corrupción política, espiritualidad ancestral y un protagonista que camina la delgada línea entre la redención y la destrucción.

Street Fighter Orígenes – Sagat, el nacimiento del guerrero tailandés por Moztros

Una Tailandia desgarrada por el poder

La historia se sitúa en una Tailandia sumida en un conflicto político de fondo. Un rey ausente ha dejado el control del país a un brutal líder militar que impone su dominio con mano de hierro, oprimiendo al campesinado y sembrando el miedo en cada aldea. Es en este contexto en el que la figura de Nuakan emerge como una falsa promesa de esperanza: proclamado “Dios del Muay Thai” por los monjes tigre, se presenta como el protector del pueblo… aunque en realidad su poder absoluto y su ego lo han transformado en un tirano despiadado.

Sarracini construye una alegoría potente: Nuakan representa la perversión del ideal, el poder divino corrompido, mientras que Sagat es su sombra, el discípulo que no quiso someterse, el que rechazó la veneración vacía. El enfrentamiento entre ambos no es solo físico; es un choque de filosofías, de destinos marcados por los dioses… o por la voluntad de no ser como ellos.

Street Fighter Orígenes – Sagat, el nacimiento del guerrero tailandés por MoztrosStreet Fighter Orígenes – Sagat, el nacimiento del guerrero tailandés por Moztros

Un Sagat diferente: entre la humildad y la furia

Lo más fascinante del volumen es, sin duda, la caracterización de Sagat. Lejos del personaje arrogante y desafiante que conocemos de los videojuegos, aquí encontramos a un hombre contenido, herido por decisiones pasadas, que carga con el peso de su legado. Fue uno de los monjes tigre más prometedores, pero su negativa a aceptar a Nuakan como líder lo llevó al exilio. Ahora sobrevive como protector en una aldea fronteriza, combatiendo bandidos más por necesidad que por vocación.

Este Sagat es introspectivo, reflexivo, casi melancólico. Cada combate lo acerca más al abismo que juró evitar, pero también lo moldea. La violencia que rechaza es, a la vez, el camino inevitable hacia su destino. El gran mérito de Sarracini es convertir cada enfrentamiento en una lección, en un paso más hacia la pérdida de inocencia del protagonista.

Street Fighter Orígenes – Sagat, el nacimiento del guerrero tailandés por MoztrosStreet Fighter Orígenes – Sagat, el nacimiento del guerrero tailandés por Moztros

Religión, sangre y honor: un relato épico y espiritual

Street Fighter Orígenes – Sagat no se limita a narrar una simple rivalidad. El guion está plagado de elementos simbólicos: los monjes tigre, con sus códigos y su fe, representan una espiritualidad ancestral que choca con la brutalidad moderna del régimen militar; la figura de Nuakan, convertida en una deidad violenta, es un reflejo inquietante de lo que podría llegar a ser Sagat; y la lucha del pueblo, silenciosa y tenaz, da contexto humano a un conflicto que podría haberse reducido al espectáculo visual.

El cómic bebe del género chanbara, del cine de samuráis, del wuxia más crudo. La narrativa visual de Joe Ng recuerda por momentos a los trabajos de Tsutomu Nihei o Katsuya Terada: trazos duros, sombras afiladas y un dominio del movimiento que dota de fuerza a cada escena de acción. Las peleas no son simples coreografías; son momentos cargados de tensión emocional, donde cada golpe resuena con el eco del pasado de los personajes.

Street Fighter Orígenes – Sagat, el nacimiento del guerrero tailandés por MoztrosStreet Fighter Orígenes – Sagat, el nacimiento del guerrero tailandés por Moztros

El camino hacia Shadaloo: el nacimiento de una leyenda

Aunque el volumen no cae en la trampa de construir su historia solo como preludio al Sagat que todos conocemos, sí ofrece un cierre coherente con su evolución dentro del universo Street Fighter. La aparición final de M. Bison y la promesa de un nuevo poder para Sagat no se siente forzada, sino merecida. Después de ver todo lo que ha perdido, todo lo que ha sacrificado y lo que ha sido obligado a convertirse, esa alianza con el mal absoluto no es un giro, sino una consecuencia.

En este sentido, el cómic funciona tanto para fans veteranos como para lectores nuevos. Para los primeros, es una mirada profunda y fresca a un personaje muchas veces reducido a estereotipo. Para los segundos, es una historia completa, que no necesita referencias previas para emocionar, impactar y reflexionar.

Street Fighter Orígenes – Sagat, el nacimiento del guerrero tailandés por MoztrosStreet Fighter Orígenes – Sagat, el nacimiento del guerrero tailandés por Moztros

Conclusión

Street Fighter Orígenes – Sagat es una grata sorpresa dentro del panorama actual del cómic licenciado. Lejos de ser una simple pieza de merchandising, esta obra se atreve a construir una narrativa adulta, política y espiritual sobre uno de los personajes más intensos de la saga. Chris Sarracini y Joe Ng logran algo poco común: dar profundidad y humanidad a un ícono del videojuego, sin traicionar su esencia, pero ampliando sus matices.

Es un cómic que habla de la violencia, sí, pero también de la identidad, del precio del poder y de la delgada línea que separa a los dioses de los monstruos. Sagat, aquí, no es aún el guerrero imparable de Shadaloo. Pero el fuego que lo consume ya ha empezado a arder.