Reseña de Biblioteca Green Lantern de Geoff Johns 1: El renacimiento de un mito esmeralda - Panini Comics
La nueva colección Biblioteca Green Lantern de Geoff Johns 1, publicada por Panini Comics el 24 de julio de 2025, llega para convertirse en una de las ediciones imprescindibles para los amantes del cómic de superhéroes y, sobre todo, para quienes veneran la mitología cósmica de DC.
Con 192 páginas a todo color, en formato rústica con solapas y un tamaño de 17x26 cm, el volumen contiene nada menos que la mítica miniserie Green Lantern: Rebirth #1-6 y material extra procedente de Green Lantern: Secret Files and Origins 2005. Se trata del punto de partida de la legendaria etapa de Geoff Johns, acompañado por el espectacular trazo de Ethan Van Sciver y con un cierre ilustrado por la sensibilidad única de Darwyn Cooke, que devolvió a Hal Jordan a la vida editorial y lo encumbró de nuevo como uno de los grandes pilares del Universo DC.
El tomo no se limita a recopilar cómics, sino que marca el inicio de una saga que cambió para siempre la percepción del personaje y redefinió el propio concepto del Cuerpo de Green Lanterns. Para entender la magnitud de esta obra hay que recordar que Hal Jordan no siempre fue el héroe impoluto que hoy reconocemos: tras la destrucción de Coast City a manos de Mongul y Cyborg Superman, Jordan se quebró, buscó un poder imposible y acabó convertido en Parallax, un villano de dimensiones cósmicas que arrasó con sus propios compañeros del Corps e incluso con los Guardianes del Universo.
Su redención llegó más tarde, al sacrificarse para reencender el Sol y salvar a millones, y en esa última etapa su espíritu quedó ligado al Espectro, la personificación de la Venganza. Es precisamente en ese limbo donde arranca Renacimiento, con un Hal atrapado entre su deseo de redención, la corrupción del miedo y la duda de sus compañeros superhéroes.
La genialidad de Geoff Johns radicó en dar un giro radical al pasado de Hal Jordan y ofrecer una explicación convincente y cohesionada a uno de los episodios más polémicos en la historia del cómic moderno. Su revelación de que Parallax no era simplemente Hal corrompido, sino una entidad cósmica ancestral nacida del miedo y encarcelada en la Batería Central de Oa, permitió reinterpretar no solo la caída del personaje, sino también debilidades clásicas como la famosa vulnerabilidad al color amarillo.
De este modo, Johns no solo devolvió la dignidad al protagonista, sino que enriqueció la mitología con una narrativa de raíces profundas que daba coherencia a décadas de historias dispersas. Y si el guion funciona como engranaje perfecto, el arte de Ethan Van Sciver lo eleva con composiciones hiperdetalladas, llenas de simbolismo y espectacularidad visual, apoyadas por un color que potencia tanto lo luminoso de la voluntad como lo siniestro del miedo.
Uno de los momentos clave del tomo es la confrontación entre Hal y la propia Liga de la Justicia, en especial Batman, que no está dispuesto a olvidar la destrucción que Parallax causó bajo el rostro de su antiguo aliado. Esa tensión dramática añade un realismo poco habitual a las sagas cósmicas, porque demuestra que la redención no es automática: debe ganarse paso a paso.
La narración fluye entre la acción desbordante y la reflexión sobre el miedo, la culpa y la esperanza, lo que convierte esta obra en algo más que un simple regreso triunfal: es una auténtica declaración de principios sobre lo que significa ser un héroe.
Y si todo esto ya bastaría para recomendar el volumen, el epílogo ilustrado por Darwyn Cooke es la guinda emotiva que conecta a Hal con Kyle Rayner, el sucesor que sostuvo la antorcha durante los años más oscuros y que aquí encuentra su lugar en una transición respetuosa y cargada de significado.
Este primer tomo de la Biblioteca Green Lantern de Geoff Johns es, por tanto, mucho más que una recopilación: es el inicio de una travesía que redefinió a Green Lantern para el siglo XXI, preparó el terreno para eventos posteriores como La Guerra de los Sinestro Corps o La Noche más Oscura y consolidó a Geoff Johns como uno de los arquitectos narrativos más importantes de DC Comics.
Su lectura hoy, dos décadas después de su publicación original, no solo mantiene toda la fuerza, sino que demuestra la vigencia de una historia que supo equilibrar la épica cósmica con el drama humano, convirtiendo a Hal Jordan en mito de nuevo y devolviendo al Cuerpo de Lanterns todo el esplendor que merecía.
En conclusión, Biblioteca Green Lantern de Geoff Johns 1 es una obra imprescindible tanto para los veteranos que vivieron la polémica caída de Hal Jordan como para los nuevos lectores que deseen adentrarse en el universo esmeralda por la puerta grande. Panini acierta al abrir esta colección con un tomo que combina clasicismo, modernidad y un rediseño de la mitología que marcó época. Una pieza que ningún aficionado al cómic de superhéroes debería pasar por alto, porque en estas páginas late el verdadero renacimiento de un héroe.