Kamisama Kiss: una comedia romántica divina con espíritu propio

El regreso de uno de los shôjo más queridos de los últimos años a España no podía tener mejor carta de presentación. Kamisama Kiss, obra de Julietta Suzuki, llega por fin en una edición definitiva de Panini Cómic que no solo compila la historia original, sino que la viste con extras y un formato que realza su encanto. Este primer volumen nos abre la puerta a un mundo donde lo divino y lo cotidiano chocan de manera divertida, emotiva y con un toque de misterio que atrapa desde la primera página. Nanami Momozono, nuestra protagonista, pasa de vivir una existencia marcada por las dificultades a ocupar un puesto imposible: convertirse en la nueva deidad de un templo abandonado. Y lo que parece una premisa imposible se transforma en una historia capaz de combinar romance, mitología japonesa y comedia con un equilibrio que hace que queramos seguir leyendo.

Kamisama Kiss vol. 1 edición Panini Cómic con Nanami y TomoeKamisama Kiss vol. 1 edición Panini Cómic con Nanami y Tomoe

Desde sus primeras páginas, Kamisama Kiss presenta con agilidad el drama inicial: Nanami ha quedado sin hogar después de que su padre huya dejando tras de sí una montaña de deudas. La crudeza de esta situación, sin embargo, no logra apagar su carácter amable. Es este rasgo el que la lleva a ayudar a un misterioso hombre acosado por un perro, un gesto que desencadena el cambio más radical de su vida. Ese hombre resulta ser Mikage, la deidad local, que decide cederle su “hogar”… el cual no es otra cosa que un santuario semiderruido. Sin saberlo, Nanami recibe también su estatus divino, lo que la coloca al mando de un lugar lleno de espíritus, obligaciones y un problemático familiar: Tomoe, un zorro yôkai con un temperamento tan afilado como su atractivo.

Kamisama Kiss vol. 1 edición Panini Cómic con Nanami y Tomoe

Este primer volumen se centra en mostrar el choque entre Nanami y su nuevo papel, alternando con ritmo los momentos de humor y las primeras pinceladas del trasfondo sobrenatural. Suzuki logra que el lector se familiarice con las normas de este nuevo mundo a través de situaciones ligeras y, a menudo, caóticas, como las discusiones con Tomoe o la interacción con los guardianes del santuario, Onikiri y Kotetsu. Sin embargo, bajo la superficie de comedia se dejan entrever conflictos más profundos: la soledad de Nanami, el abandono que tanto ella como Tomoe han experimentado, y el difícil equilibrio entre humanos y yôkai.

Uno de los aspectos más interesantes de este volumen es cómo la autora utiliza la figura de Nanami como puente entre dos realidades. Al ser humana y recién llegada, sus reacciones y dudas son las del lector, y su esfuerzo por adaptarse resulta inspirador. No se limita a aceptar pasivamente el papel de deidad: se implica, pregunta, y busca maneras de mejorar el santuario, incluso si eso significa enfrentarse a su irascible familiar. Esto refuerza su carácter como heroína activa y no como simple espectadora de los acontecimientos.

Kamisama Kiss vol. 1 edición Panini Cómic con Nanami y TomoeKamisama Kiss vol. 1 edición Panini Cómic con Nanami y Tomoe

En cuanto a Tomoe, desde su primera aparición queda claro que es un personaje diseñado para despertar interés. Su desdén hacia Nanami esconde una mezcla de orgullo, desconfianza hacia los humanos y heridas emocionales ligadas a su pasado con Mikage. Aunque en este primer tomo su actitud se mueve entre el sarcasmo y la hostilidad, también hay destellos de preocupación y lealtad que insinúan la compleja relación que se irá desarrollando con Nanami. Este tira y afloja entre ambos es el motor de gran parte del humor y la tensión emocional de la obra.

Temáticamente, Kamisama Kiss combina elementos clásicos del shôjo con un toque propio. Tenemos el romance imposible entre especies —aquí entre humana y yôkai—, el entorno escolar que se mezcla con el mundo sobrenatural y la dinámica amo-familiar que recuerda a relaciones mágicas de otras obras del género. Sin embargo, Suzuki lo adereza con referencias a la mitología japonesa, la estructura jerárquica de los dioses locales y la vida en un santuario, lo que le da un sabor distintivo. En este primer volumen ya se vislumbran temas como la aceptación, la reconstrucción de un hogar y la superación del abandono.

Kamisama Kiss vol. 1 edición Panini Cómic con Nanami y TomoeKamisama Kiss vol. 1 edición Panini Cómic con Nanami y Tomoe

El apartado artístico acompaña perfectamente el tono de la historia. Julietta Suzuki tiene un trazo limpio y expresivo que brilla especialmente en las expresiones faciales, clave para transmitir el humor y las emociones cambiantes de los personajes. Tomoe, en particular, está dibujado con una elegancia que resalta tanto su lado atractivo como su naturaleza peligrosa, mientras que Nanami combina dulzura y determinación en su diseño. Las escenas más cómicas se apoyan en el uso de deformaciones y composiciones dinámicas, mientras que los momentos más serios aprovechan fondos detallados y un uso sutil del blanco para transmitir calma o soledad.

Kamisama Kiss vol. 1 edición Panini Cómic con Nanami y Tomoe

Panini Cómic ha apostado por un formato Maximum que realza el dibujo y da espacio a los detalles. Este primer tomo, que recopila dos volúmenes originales, se siente como una edición pensada para perdurar en la estantería: papel de buena calidad, cubiertas internas a color y un extra muy especial para los fans más acérrimos, con historias que no se habían incluido en ninguna edición anterior, ni siquiera en Japón. Este valor añadido convierte la compra en algo más que una simple adquisición del manga: es una pieza de colección.

En Japón, Kamisama Kiss fue serializado en la revista Hana to Yume de Hakusensha entre 2008 y 2016, recopilándose en 25 volúmenes en formato tankōbon. Esta edición original fue la que consolidó la obra como uno de los grandes referentes del shôjo moderno, sumando millones de copias vendidas y generando una sólida base de fans gracias a su combinación de romance, comedia y elementos de la mitología nipona. A lo largo de su publicación, la serie mantuvo un estilo visual coherente y una narrativa que supo equilibrar episodios autoconclusivos con tramas de largo recorrido, algo que Panini Cómic ha respetado y potenciado en su lanzamiento español.

Kamisama Kiss vol. 1 edición Panini Cómic con Nanami y TomoeKamisama Kiss vol. 1 edición Panini Cómic con Nanami y Tomoe

En conjunto, Kamisama Kiss vol. 1 es una introducción encantadora y bien equilibrada a una de las historias más queridas del shôjo contemporáneo. Sus protagonistas tienen química, el humor funciona sin restar peso a los momentos emotivos y la ambientación, inspirada en la tradición japonesa, aporta frescura al género. Si buscas una lectura que combine romance, fantasía y un toque de drama humano, este primer volumen es una puerta de entrada perfecta. Tanto si eres fan del anime como si descubres la historia por primera vez, encontrarás aquí motivos de sobra para quedarte en el santuario de Nanami y Tomoe.

La relación entre ambos apenas empieza a definirse, pero ya se intuye que será un viaje lleno de conflictos, malentendidos y crecimiento mutuo. Más allá de la comedia y el romance, Kamisama Kiss plantea cuestiones universales: ¿qué significa tener un hogar? ¿Es posible encontrarlo en las personas y no en los lugares? Nanami, con su optimismo inquebrantable, parece decidida a averiguarlo, y Tomoe, aunque no lo admita, también. Y eso es, quizá, lo que hace que este inicio deje tantas ganas de continuar.