Elrow Orígenes (1870–2025) – Una historia familiar de felicidad y reinvención contada en viñetas

La historia de la familia Arnau es, sin duda, una de las más singulares y fascinantes del panorama cultural español. Elrow Orígenes (1870–2025), publicado por Norma Editorial, es mucho más que una novela gráfica: es un recorrido emotivo, colorido y lleno de ritmo por 150 años de ocio, música y vanguardia. Xavier Morató y Josep Giró, bajo el impulso visionario de Juan Arnau Senior y con el apoyo de toda la familia, consiguen capturar en estas 228 páginas cartoné la esencia de un linaje que ha hecho de la felicidad ajena su propio legado.

Portada del cómic Elrow Orígenes (1870–2025), historia de la familia Arnau

Una saga marcada por la creatividad y el riesgo

La novela gráfica arranca en 2017, con Juan Arnau relatando la historia de la familia a su nieto, aún un bebé. Desde ese marco narrativo, viajamos en tres direcciones temporales —pasado, presente y futuro— con la compañía estelar de tres guías sorprendentes: Xavier Cugat, Laurent Garnier y la carismática Rowgelia, la mascota oficial de Elrow. A través de sus anécdotas, conocemos cómo los Arnau comenzaron su andadura con la apertura del café Josepet en Fraga, un modesto local que supo leer los gustos de su público y evolucionar hacia una auténtica maquinaria del entretenimiento global.

La narrativa no solo pone el acento en los logros, sino también en los fracasos: Juan Arnau recuerda sin tapujos las muchas veces que la familia se arruinó tratando de adelantarse a su tiempo, en su afán de ser siempre innovadores y sorprender al público. Esa honestidad en la narración es una de las mayores virtudes del cómic, que no presenta un camino de rosas sino un relato humano, plagado de desafíos, tropiezos y victorias.

Páginas interiores del cómic Elrow Orígenes (1870–2025), historia de la familia ArnauPáginas interiores del cómic Elrow Orígenes (1870–2025), historia de la familia Arnau

Una lección sobre la historia del ocio y la cultura popular

A medida que recorremos los hitos familiares —la consolidación del Club Florida 135, el nacimiento del Monegros Desert Festival, la explosión internacional de las fiestas Elrow— asistimos también a una reflexión más amplia sobre cómo ha cambiado la industria del ocio a lo largo de siglo y medio. Como destaca el propio Luis Martínez, director editorial de Norma, Elrow Orígenes es “una reflexión sobre la historia colectiva, sobre dónde y cómo hemos bailado durante los últimos 150 años”.

Desde los bailes de salón de finales del XIX hasta las macrofiestas temáticas en los rincones más remotos del planeta, pasando por la llegada de la música electrónica a las discotecas españolas, esta novela gráfica nos recuerda que el ocio no es un lujo, sino una necesidad humana básica para conectar, celebrar y sentirse vivo.

El trabajo gráfico: una fiesta para los sentidos

Josep Giró, encargado de dar vida a los personajes y escenarios, ha invertido más de una década en este proyecto y el resultado es evidente. Su estilo combina una expresividad casi caricaturesca en algunos momentos con un respeto absoluto por los detalles históricos en otros. El lector se encuentra con viñetas vibrantes que parecen bailar solas, con colores intensos y dinámicos que capturan la esencia festiva de la marca Elrow y, al mismo tiempo, con escenas íntimas que invitan a la reflexión.

La documentación detrás de cada página es impresionante. Giró no solo se ha apoyado en las más de mil páginas de notas y fotos recopiladas por la familia Arnau, sino que ha realizado un trabajo de investigación propio para dotar de autenticidad a cada escenario y vestuario. El resultado es un cómic que rebosa verdad, sin dejar de ser entretenido y visualmente impactante.

Páginas interiores del cómic Elrow Orígenes (1870–2025), historia de la familia ArnauPáginas interiores del cómic Elrow Orígenes (1870–2025), historia de la familia Arnau

Humor, nostalgia y una visión de futuro

La elección de Rowgelia como narradora de algunos pasajes, junto con la figura elegante de Xavier Cugat y la modernidad de Laurent Garnier, aporta un toque de humor y ligereza a la narración, que en ningún momento cae en el drama excesivo pese a las adversidades descritas. La familia Arnau siempre ha sabido levantarse y reinventarse, y eso queda reflejado en cada página.

El epílogo, añadido tras la pandemia, cierra el volumen con una mirada optimista al futuro, recordando que incluso las épocas más oscuras son también oportunidades para innovar. La historia de Elrow es, en definitiva, un recordatorio de que la creatividad y la capacidad de adaptarse son el motor del éxito, no solo en el ocio, sino en la vida.

Conclusión: un legado contado con alma

Elrow Orígenes (1870–2025) es un homenaje sincero a una familia que ha hecho de la felicidad su negocio, pero también su filosofía de vida. La combinación del guion ágil de Xavier Morató con la energía gráfica de Josep Giró da como resultado un cómic que se lee con una sonrisa en los labios, incluso cuando habla de tiempos difíciles.

No solo es recomendable para los fans de la música electrónica o de las fiestas Elrow, sino para cualquiera que disfrute con las grandes historias familiares, las biografías colectivas y los relatos sobre cómo la pasión puede cambiar el mundo. La familia Arnau no solo ha conquistado pistas de baile, sino que también ha demostrado que la cultura popular es un reflejo de lo mejor de nosotros mismos.

Un cómic imprescindible para conocer el alma de una marca y de un apellido que seguirán sonando durante muchos años más.

Páginas interiores del cómic Elrow Orígenes (1870–2025), historia de la familia Arnau