La danza urbana japonesa toma el centro del escenario con Wandance, la adaptación al anime del manga de Coffee, que acaba de presentar su primer vídeo promocional, el reparto de bailarines responsables del motion capture y la impresionante lista de artistas musicales que compondrán más de 30 canciones para la serie.
Primer tráiler y elenco de danza
El vídeo promocional presenta el tema Get Something Out of Your Mind, interpretado por Yaffle feat. Yūjin Aramaki, una de las canciones originales que formarán parte de esta producción. La animación incorpora capturas de movimiento realizadas por bailarines reales, quienes encarnan los pasos de los protagonistas:
-
KAITA como Kaboku Kotani
-
KANATA como Hikari Wanda
-
ReiNa como On Miyao
-
YOUTEE como Iori Itsukushima
-
YU-KI como Gaku Kabeya
Más de 30 canciones originales para una banda sonora vibrante
El anime contará con la participación de 25 artistas musicales que firmarán una extensa y variada banda sonora. Entre ellos encontramos nombres como Jazztronik, Scatman John, Shinichi Osawa, Michael Yano a.k.a ARK, Black Boboi, Jua, GZO, Weauxmaque, Wez Atras y por supuesto, RIEHATA. Una selección que fusiona hip-hop, funk, electrónica y pop japonés para crear un entorno sonoro lleno de ritmo y emoción.
Reparto de voces
El reparto de voz también suma grandes nombres:
-
Kōki Uchiyama como Kaboku Kotani
-
Hina Yomiya como Hikari Wanda
-
Ayaka Suwa como On Miyao
-
Toshiki Masuda como Iori Itsukushima
-
Yūma Uchida como Gaku Kabeya
-
Yuu Hayashi como Usen Takumi
-
Chikahiro Kobayashi como Assei
Una historia de despertar emocional a través de la danza
El manga original fue creado por Coffee y comenzó a publicarse en 2019 en la revista Afternoon de Kodansha. Actualmente cuenta con 13 volúmenes recopilatorios en Japón. Wandance narra la historia de Kaboku Kotani, un joven que ha vivido siempre a la sombra de las expectativas ajenas, hasta que una noche ve a una chica bailando sola en el instituto. Esa chica es Hikari Wanda, miembro del club de danza hip-hop. Su energía e independencia despiertan en Kaboku un deseo profundo por liberarse, expresarse y atreverse a vivir con pasión.
La obra ha sido elogiada por su enfoque realista de la adolescencia, el descubrimiento personal y la expresividad del cuerpo como herramienta narrativa, en la línea de títulos como Blue Period o Your Lie in April, pero con un enfoque completamente nuevo centrado en el hip-hop japonés y su comunidad.