Review del manga SOTUS Vol. 1: amor, disciplina y orgullo en la universidad tailandesa - Norma Editorial

Primer volumen de SOTUS: una historia BL sobre orgullo, respeto y amor en la universidad tailandesa.

SOTUS llega por fin al catálogo de Norma Editorial como una de las obras más esperadas del género Boy’s Love en 2025. Adaptado al manga por Kei a partir de la exitosa novela tailandesa de Bittersweet, este primer volumen presenta una historia de amor contenida, cargada de tensiones, orgullo y dinámicas de poder dentro de la Facultad de Ingeniería, todo bajo el estricto sistema educativo conocido como SOTUS (Seniority, Order, Tradition, Unity, Spirit).

Primer volumen de SOTUS: una historia BL sobre orgullo, respeto y amor en la universidad tailandesa.

La edición de Norma Editorial mantiene el formato de la publicación original japonesa por Kadokawa, incluyendo dos páginas a color y una maquetación clara. La traducción, fiel y fluida, respeta el tono original de la obra, capturando bien los matices del lenguaje y la jerga universitaria. El primer volumen consta de 208 páginas —con edición rústica con sobrecubierta, tamaño 13 x 18,2 cm y un precio de 10,00 €.

SOTUS Vol. 1 
Review del manga SOTUS Vol. 1: amor, disciplina y orgullo en la universidad tailandesa - Norma Editorial
La historia se sitúa en un entorno académico donde los estudiantes veteranos "adiestran" a los novatos con pruebas que rozan el acoso, todo en nombre de la disciplina y el legado universitario. Este es el contexto que define el conflicto central de la historia: Kongpob, un alumno nuevo que se niega a aceptar ciegamente la autoridad, lejos de ser sumiso, se enfrenta abiertamente al líder del grupo, Arthit, el veterano de carácter rígido que lidera los “rituales” de integración en la universidad, con una frase que rompe esquemas: “¡Te haré mi esposa!”.

Esta declaración marca el tono del manga: osado, retador, pero con un trasfondo emocional que se va revelando con el tiempo. Lo que comienza como una confrontación se convierte en una tensión emocional cada vez más cargada, donde la atracción, el respeto y la confusión emocional se entrelazan sin caer en tópicos ni apresurar la trama romántica.

De esta manera, una provocación sin sentido se convierte en el motor que transforma poco a poco la relación entre los protagonistas. Aunque Arthit intenta ejercer su autoridad con dureza —como cuando obliga a Kongpob a comer algo extremadamente picante—, sus actos dejan ver pequeñas grietas en su fachada, como cuando paga en secreto por su comida. Este tipo de gestos crean una dinámica sutil pero efectiva, que aleja el relato de clichés de dominación o humillación gratuita y lo acerca a una historia más humana.

sotus-manga-volumen-1-norma.jpgsotus-manga-volumen-1-norma.jpg

La narrativa se apoya mucho más en los silencios, las miradas, los gestos indirectos y las contradicciones emocionales que en un romance explícito. No hay besos ni confesiones, pero sí una construcción meticulosa del respeto mutuo y de una tensión que va escalando con cada escena compartida.

SOTUS no se limita a mostrar la evolución entre sus dos protagonistas, sino que también abre la puerta a relaciones secundarias y a una crítica del sistema que retrata. Durante una entrevista en el evento “Star & Moon”, Kongpob hace una reflexión compleja sobre SOTUS, señalando tanto sus luces como sus sombras. Esta mirada crítica, más madura de lo habitual en este tipo de historias, eleva el nivel del manga y lo hace mucho más atractivo para lectores que buscan algo más que una historia romántica convencional.

Bien podríamos decir que esta es una propuesta inusual dentro del BL: no hay escenas subidas de tono, ni desenlaces rápidos. Es una historia que apuesta por el desarrollo lento, por la evolución natural de sus personajes y por mostrar cómo dos jóvenes, en posiciones opuestas dentro de un sistema jerárquico rígido, comienzan a entenderse y complementarse como engranajes que empiezan a encajar.

sotus-manga-volumen-1-norma.jpgsotus-manga-volumen-1-norma.jpg

El dibujo de Kei cumple con eficacia su cometido. No es espectacular ni recargado, pero es adecuado para una historia basada en las expresiones, los silencios y las emociones no dichas. Las escenas más emotivas ganan fuerza gracias al uso medido de las viñetas, el ritmo pausado y una narrativa visual que refuerza el clima tenso entre los protagonistas.

SOTUS No es una lectura para quienes buscan romance inmediato, pero sí una opción excelente para quienes valoran las emociones contenidas, los dilemas éticos y la progresión natural de un vínculo forjado desde la fricción y el respeto. Una historia que apenas empieza a enseñar sus cartas, pero que promete mucho en los siguientes volúmenes.