Después de más de dos décadas de silencio, SNK regresa con Fatal Fury: City of the Wolves, un homenaje a su propia leyenda y una audaz apuesta por el futuro del género de lucha. Este nuevo título no solo revive el espíritu de Garou: Mark of the Wolves, sino que lo expande con un apartado técnico pulido, mecánicas profundas y modos pensados tanto para veteranos como para nuevos jugadores. En esta review te contamos por qué City of the Wolves es más que un regreso: es una declaración de intenciones.
South Town nunca duerme: historia y contexto
La acción vuelve a centrarse en South Town, esa urbe decadente y llena de violencia donde cada esquina es un campo de batalla y cada combate tiene un trasfondo personal. La narrativa de City of the Wolves continúa la saga de rivalidades, venganzas y alianzas forjadas a lo largo de los años, con un enfoque especial en la relación entre Rock Howard y Kain R. Heinlein, heredera directa de los sucesos de Mark of the Wolves. A través del modo Arcade, cada personaje cuenta su propia historia, con cinemáticas breves pero cargadas de intensidad y diálogos que profundizan en su personalidad.
El modo Episodes of South Town (EOST) ofrece un cambio de ritmo: una suerte de modo RPG en el que gestionas habilidades, desbloqueas equipo y afrontas misiones secundarias mientras recorres las calles y distritos de la ciudad. Este modo aporta entre 12 y 15 horas de juego adicional, perfecto para quienes buscan explorar a fondo los matices de cada luchador y su contexto en la trama general.
Plantilla variada y bien equilibrada
Con 17 personajes iniciales, City of the Wolves ofrece una plantilla que combina veteranos icónicos como Terry Bogard, Mai Shiranui y Billy Kane con caras conocidas de Garou como Hotaru Futaba, Gato y B.Jenet, además de nuevas incorporaciones como Preecha y Vox Reaper. La variedad de estilos es notable: desde luchadores técnicos y veloces hasta auténticas paredes defensivas y bestias físicas.
SNK ya ha confirmado un pase de temporada con nuevos personajes como Andy Bogard, Joe Higashi y Mr. Big, además de trajes clásicos y contenido estético adicional. Aunque la política de DLC sigue siendo controvertida, la promesa de mantener la plantilla actualizada es una buena señal para la escena competitiva.
El REV System: táctica, riesgo y recompensa
El corazón de City of the Wolves es el innovador REV System, un medidor dinámico que redefine las estrategias de combate. Las mecánicas REV Arts, REV Blow, REV Accel y REV Guard permiten alternar entre movimientos potentes, combos encadenados, contraataques y bloqueos avanzados. La gestión cuidadosa del medidor REV es clave: abusar de él te lleva a un estado de Overheat que limita tus opciones y castiga el exceso de agresividad.
Las técnicas clásicas también están presentes: Just Defense y Hyper Defense premian reflejos rápidos, mientras que las técnicas de Feint y Braking permiten acortar recuperaciones y sorprender al rival. El S.P.G. (Selective Potential Gear) añade un plus táctico, activando potenciadores en momentos críticos. Para los principiantes, el Smart Style facilita la ejecución de movimientos básicos, aunque limita el acceso a las mecánicas más avanzadas.
Modos multijugador robustos y adaptables
El multijugador brilla gracias a su solidez y flexibilidad. El modo Room Match permite crear salas privadas para hasta 12 jugadores, personalizar reglas, configurar estaciones de combate y filtrar por región o tipo de partida. Las opciones competitivas incluyen modos por equipos, duelos clásicos y variantes como Winner Stays On. La posibilidad de entrenar con clones y analizar partidas refuerza su atractivo para jugadores serios.
Las partidas clasificatorias son estables y fluidas gracias al rollback netcode, garantizando combates sin interrupciones incluso en conexiones de larga distancia. El cross-play entre plataformas amplía la base de jugadores y mantiene la comunidad activa.
Gráficos y sonido: identidad y estilo propios
El apartado visual adopta un cel-shading estilizado que, aunque no tan detallado como en otros títulos recientes del género, captura la esencia de la saga con escenarios vivos, coloridos y llenos de referencias. Los fondos están repletos de detalles animados que aportan dinamismo y personalidad a cada combate.
La banda sonora mezcla remixes de temas clásicos con nuevas composiciones. La colaboración con Steve Aoki y otros artistas añade frescura y variedad, y el modo Jukebox permite personalizar la música de combate y menús al gusto del jugador, un guiño nostálgico que se agradece.
Puntos fuertes y áreas a mejorar
El REV System es sin duda el mayor acierto del juego: profundo, versátil y emocionante en cada partida. La plantilla inicial es sólida y variada, aunque algunos jugadores hubieran agradecido un par de personajes más de inicio. El modo EOST aporta contenido adicional interesante, pero su naturaleza repetitiva puede desalentar a quienes prefieren la acción directa.
Gráficamente cumple con nota, aunque se podría haber aprovechado más la potencia de la actual generación de consolas para elevar el nivel de detalle. En cuanto al online, su estabilidad y flexibilidad lo colocan entre los mejores de su categoría.
Conclusión: rugido renovado con garra competitiva
Fatal Fury: City of the Wolves no solo cumple las expectativas tras años de espera, sino que se atreve a innovar sin perder su esencia. Su sistema de combate táctico, modos multijugador impecables y plantilla carismática lo convierten en un referente inmediato para la escena competitiva. Aunque hay detalles por pulir, SNK demuestra que su saga estrella sigue teniendo mucho que decir.
Veteranos y novatos encontrarán aquí una experiencia desafiante, accesible y llena de personalidad. South Town vuelve a rugir, y lo hace más fuerte que nunca.