Kamome Shirahama firma el cartel del 31 Manga Barcelona, un homenaje a la magia y al modernismo catalán

Tras el éxito rotundo de su 30º aniversario, Manga Barcelona regresa en 2025 más fuerte que nunca, consolidándose como el mayor evento de cultura japonesa en España y uno de los más destacados de Europa. La edición número 31, que se celebrará del 5 al 8 de diciembre en Fira Barcelona Gran Via, promete sorprender a los asistentes con invitados de primer nivel, actividades exclusivas y una programación diseñada para seguir tendiendo puentes entre Cataluña y Japón a través del arte, la creatividad y la pasión compartida por el manga.

Una de las primeras grandes noticias de esta edición es la presentación del cartel oficial, una auténtica obra de arte firmada por la reconocida mangaka Kamome Shirahama, autora del aclamado Atelier of Witch Hat, una de las series más queridas por los lectores de manga de los últimos años.

Cartel del 31 Manga Barcelona ilustrado por Kamome Shirahama

Kamome Shirahama vuelve a Barcelona con su magia única

Kamome Shirahama ya conquistó a los asistentes del Manga Barcelona en la pasada edición, donde fue una de las invitadas más aclamadas por su sensibilidad artística, su estilo delicado y su amabilidad con los fans. Este año, la autora japonesa regresa para dejar su huella en la historia del evento como responsable del cartel oficial del 31 Manga Barcelona, un encargo que ha sabido transformar en una pieza memorable.

En el cartel, la protagonista de su obra, Coco, aparece junto a Onachan, la entrañable mascota del Manga Barcelona, en una ilustración que rebosa magia, simbolismo y homenaje a la ciudad. El estilo inconfundible de Shirahama se mezcla aquí con referencias al modernismo catalán y a la figura de Antoni Gaudí, logrando una fusión perfecta entre las dos culturas.

El resultado es un cartel evocador, en el que la fantasía del manga se entrelaza con los motivos arquitectónicos y artísticos que definen a Barcelona, reafirmando el espíritu del evento como puente cultural entre Japón y Cataluña.

Un puente entre culturas que mira al futuro

Meritxell Puig, directora de Manga Barcelona, destacó la importancia de contar con un talento como Kamome Shirahama para ilustrar la edición de este año:
"Es un honor poder contar con una artista de gran autenticidad y sensibilidad artística para ilustrar esta edición. Un cartel mágico que, una vez más, une la cultura catalana y Barcelona con el manga y Japón."

Con esta nueva edición, el evento no solo reafirma su compromiso con los fans, sino también su papel como escenario para el diálogo cultural y artístico entre dos mundos creativos que se admiran mutuamente. El cartel se convierte así en el símbolo de una celebración que no olvida las raíces, pero mira con ilusión al futuro.

Cartel del 31 Manga Barcelona ilustrado por Kamome Shirahama

El talento de Kamome Shirahama: una artista admirada a nivel mundial

Kamome Shirahama es una de las autoras contemporáneas más prestigiosas del manga, conocida por su capacidad para combinar un dibujo elegante y minucioso con historias llenas de ternura, reflexión y fantasía. Su obra más célebre, Atelier of Witch Hat, publicada en Japón por Kodansha y en España por Milky Way Ediciones, ha cosechado premios y elogios en todo el mundo, gracias a su ambientación mágica y su sensibilidad visual, cercana a la ilustración europea clásica.

Además de su faceta como mangaka, Shirahama ha trabajado como ilustradora para portadas y encargos especiales, demostrando su versatilidad y su amor por el detalle en cada trazo. Su conexión con el público español quedó patente en su visita anterior, y su implicación con el Manga Barcelona en esta nueva edición confirma el cariño mutuo entre la autora y sus lectores.

Una edición para recordar

El 31 Manga Barcelona promete ser una edición cargada de emociones y momentos inolvidables, con un cartel que ya marca el tono de lo que los asistentes podrán encontrar: magia, belleza, conexión cultural y un homenaje a la creatividad sin fronteras.

La obra de Kamome Shirahama no solo será la imagen del evento, sino también un recordatorio de cómo el arte puede unir a personas y culturas a través de la admiración y el respeto mutuo.