Reseña de Demon Slave vol. 12 – El precio del poder y la voluntad de resistir

       Reseña de DEMON SLAVE, de Takahiro y Yohei Takemura

¡LOS OCHO ENTRAN EN ACCIÓN!

¡Los Ocho entran en acción y comienzan a lanzar ataques contra la brigada en varios puntos de Mato! Entonces, la excapitana Yumeji Shimomura ataca a Konomi, capitana de escuadrón y estudiante de instituto, cuando vuelve de clase. Pero a pesar de recibir la ayuda inmediata de Myôga y Kyôka, ¡acaban separados en dos grupos y Konomi se queda a solas con Yûki! ¡¿Qué podrá hacer Konomi contra Yumeji Shimomura, ahora que posee el descomunal poder de una devota de los Ocho?!

Norma Editorial lanzaba recientemente el tomo 12 de DEMON SLAVE, una de las obras más recientes de Takahiro. Conocido por su obra Akame Ga Kill!!, el autor regresa con su nuevo manga DEMON SLAVE, que cuenta con el impresionante dibujo de Yōhei Takemura y una buena dosis de ecchi.

Portada del manga Demon Slave vol. 12 publicado por Norma Editorial

Presentado por Norma Editorial en un impecable formato tankoubon que sigue el estilo japonés, con una rústica con sobrecubierta de 11,5 x 17,5 cm, con un total de 200 páginas en blanco y negro y dos a color. Y como añadido, la traducción, realizada por J. Oriol Guinovart-Pedescoll de DARUMA, es impecable.

El manga Mato Seihei no Slave (魔都精兵のスレイブ) fue lanzado en la Shonen Jump + de Shueisha en enero de 2019, con un total de dieciséis tomos publicados hasta la fecha. La adaptación al anime está prevista para su estreno en 2023 de la mano de Seven Arcs.

Reseña de DEMON SLAVE vol.8, de Takahiro y Yohei Takemura - Norma EditorialReseña de DEMON SLAVE vol.8, de Takahiro y Yohei Takemura - Norma EditorialMato Seihei no Slave

Demon Slave presenta un mundo alternativo en el que la aparición de una dimensión paralela llamada Mato cambió todo. A través de portales, los peligrosos demonios llamados Shûki y los misteriosos "melocotones" que otorgan superpoderes a las mujeres llegaron al mundo, lo que dio lugar a la formación de escuadrones de mujeres para proteger a la sociedad de estos peligros.

El protagonista, Yûki Wakura, es un joven estudiante de secundaria que atraviesa accidentalmente la dimensión Mato y es perseguido por monstruos. La capitana del sexto escuadrón, Kyōka Uzen, lo salva y lo convierte en su esclavo, pero para su sorpresa, Yûki se convierte en un monstruo más poderoso de lo que esperaban, arrasando a todos los enemigos.

Ahora, tras los últimos sucesos, el sexto escuadrón ha elaborado una alianza secreta con las Shuuki Humanoides debido a la llegada de un enemigo común: los Ocho Dioses del Trueno... algo que también ha propiciado un entrenamiento conjunto colaboración entre todos los escuadrones de la brigada antidemonios... 

Páginas interiores del manga Demon Slave vol. 12 publicado por Norma EditorialPáginas interiores del manga Demon Slave vol. 12 publicado por Norma Editorial

Demon Slave vol. 12 – El precio del poder y la voluntad de resistir

Demon Slave vol. 12, publicado por Norma Editorial, arranca con una intensidad imparable que deja claro que el enfrentamiento contra los Ocho Dioses del Trueno está lejos de terminar. Takahiro y Yohei Takemura dan un paso más en su fórmula de acción vertiginosa, poderes sobrenaturales desatados y relaciones cargadas de tensión, añadiendo en este tomo una carga emocional inesperada que humaniza aún más a sus protagonistas.

Este volumen centra su núcleo dramático en la figura de Konomi Tatara, la joven capitana de escuadrón que, al volver de clase, es sorprendida por el brutal ataque de Yumeji Shimomura, una excapitana de la Brigada que ha vendido su alma a los Ocho. La escena inicial marca el tono de todo el tomo: la amenaza es real, el poder de los enemigos ha crecido, y la vulnerabilidad de los protagonistas es palpable. Pese a su juventud y aparente fragilidad, Konomi demuestra una evolución como guerrera que la posiciona como una de las piezas clave en este arco.

Páginas interiores del manga Demon Slave vol. 12 publicado por Norma EditorialPáginas interiores del manga Demon Slave vol. 12 publicado por Norma Editorial

La confrontación entre Konomi y Yumeji no es solo una batalla física, sino también ideológica. Mientras Yumeji representa el resentimiento, el deseo de poder y la desesperanza tras haber perdido su rango, Konomi defiende una visión del poder basada en la superación, la disciplina y el compromiso con los demás. A través de su “Beast Power”, Konomi despliega una variedad de técnicas inspiradas en diferentes animales, demostrando no solo su versatilidad como luchadora, sino también su capacidad de adaptarse, resistir y evolucionar. El combate, magníficamente ilustrado por Takemura, es un torbellino de energía, velocidad y coreografías espectaculares que van desde golpes directos hasta enfrentamientos mentales marcados por la telequinesis y los cambios de forma.

Uno de los puntos más potentes del tomo es la transformación de Yumeji en su versión híbrida con los Shuuki. Este cambio físico y simbólico representa su pérdida de humanidad y su entrega a los poderes oscuros de los Ocho Dioses. El contraste con la resolución de Konomi, que prefiere avanzar paso a paso sin atajos corruptos, eleva la confrontación más allá del puro espectáculo. Aquí, Demon Slave se permite explorar la fragilidad de sus personajes, sus pasados, y las decisiones que los definen.

Páginas interiores del manga Demon Slave vol. 12 publicado por Norma EditorialPáginas interiores del manga Demon Slave vol. 12 publicado por Norma Editorial

La aparición del “Champion’s Garment”, la nueva forma de Yuuki Wakura como armadura viviente para Konomi, es un giro narrativo y estético que refuerza la conexión entre ambos. A través de esta unión, el manga logra una metáfora visual poderosa sobre el apoyo mutuo y la confianza, sin renunciar a su ya clásico fanservice que, si bien provocador, nunca eclipsa el desarrollo de los personajes. La escena posterior entre ambos, ya liberados del combate, se transforma en una primera cita improvisada que revela una intimidad sincera y emotiva entre dos adolescentes marcados por la guerra.

Páginas interiores del manga Demon Slave vol. 12 publicado por Norma EditorialPáginas interiores del manga Demon Slave vol. 12 publicado por Norma Editorial

La narrativa también dedica espacio a mostrar la magnitud del conflicto con los Ocho: múltiples unidades de la Brigada Anti-Demonios son atacadas simultáneamente, revelando que la amenaza es global. Los combates se suceden a lo largo del tomo, destacando la intervención de personajes como Riu Myouga, Tenka Izumo o Mira Kamiunten, que muestran sus impresionantes habilidades y refuerzan la idea de que este es un conflicto de escala épica. La batalla en el 6º escuadrón con Tenka, Sahara y Yachiho enfrentando a un Devotee francotirador es una joya en sí misma, con ritmo, tensión y estrategia.

Páginas interiores del manga Demon Slave vol. 12 publicado por Norma EditorialPáginas interiores del manga Demon Slave vol. 12 publicado por Norma Editorial

El cierre del volumen recupera el pasado compartido entre Kyouka Uzen y Yumeji, mostrando los orígenes de su vínculo y la fractura emocional que los separó. Este flashback otorga un peso emocional tremendo a la batalla y a la decisión final de Kyouka de intentar salvar a su antigua mentora, a pesar de su traición. El castigo divino que sufre Yumeji por haber colaborado con los Ocho añade un componente trágico que no deja indiferente, cerrando el tomo con una mezcla de esperanza, sacrificio y redención.

Demon Slave vol. 12 es una de las entregas más equilibradas y completas de la serie. Acción sin freno, combates creativos, evolución emocional de sus protagonistas y revelaciones importantes sobre el enemigo. Takahiro y Takemura mantienen viva la esencia de la serie con una mezcla perfecta de intensidad, sensualidad y profundidad narrativa.

Páginas interiores del manga Demon Slave vol. 12 publicado por Norma EditorialPáginas interiores del manga Demon Slave vol. 12 publicado por Norma Editorial