Reseña de Call of the Night vol. 17: El amanecer de las decisiones imposibles para Kou, Kiku y Mahiru

       Reseña de CALL OF THE NIGHT - Yofukashi no Uta - de Kotoyama, Ivrea

Recientemente Ivrea lanzaba el tomo 17 de CALL OF THE NIGHT - Yofukashi no Uta - (よふかしのうた), obra que nos lleva a una peculiar historia que mezcla la comedia romántica con el suspense entre seres nocturnos.

Kiku y Mahiru en Call of the Night vol. 17, manga de Kotoyama publicado por Ivrea

Esta obra que mezcla la comedia, el romance, el misterio y el slice of life se publica en la Shonen Sunday desde el 28 de agosto de 2019 y corre a cargo de Kotoyama, mangaka ya conocida en el panorama otaku gracias al manga de chuches Dagashi Kashi. 

El manga llegaba a su final con su tomo 20 este pasado 2024.

Ivrea comenzaba a publicar el manga en julio de 2022 en formato tankoubon y con una periodicidad mensual.

Kiku y Mahiru en Call of the Night vol. 17, manga de Kotoyama publicado por Ivrea

CALL OF THE NIGHT - Yofukashi no Uta -

Kiku y Mahiru en Call of the Night vol. 17, manga de Kotoyama publicado por IvreaEl protagonista Kou Yamamori es un adolescente de 14 años que, tras perder el interés en su vida habitual y sentirse cada vez más incómodo, decide buscar refugio en la noche, escapándose de casa para deambular bajo la luna y encontrando así su remanso de paz. 

Es en su vida nocturna que conoce a Nazuna Nanakusa, una peculiar y sensual vampira que descubre que la sangre del muchacho es la más deliciosa que ha probado jamás. Kou decide que quiere convertirse en vampiro como ella, pero descubre que para ello debe estar enamorado de ella.

El problema que descubre tras conocer a otras compañeras vampiras de Nanakusa es que esta condición tiene una caducidad de una año, por lo que si en este tiempo no se vampiriza, será asesinado por las vampiras. Por otro lado, la trama se complica cuando la detective mata vampiros se planta ante ellos, los que les permite descubrir que su punto débil son aquellas cosas u objetos importantes de su época mortal.

Kiku y Mahiru en Call of the Night vol. 17, manga de Kotoyama publicado por Ivrea

Call of the Night vol. 17: El amanecer de las decisiones imposibles para Kou, Kiku y Mahiru

La historia de Call of the Night alcanza un nuevo punto de inflexión en su volumen 17, editado en España por Editorial Ivrea. Con el misterio de la humanidad vampírica cada vez más cerca de resolverse, Kotoyama nos ofrece uno de los tomos más intensos y emocionalmente devastadores de la serie. A medida que el viaje de Kou, Akira y el resto del grupo se adentra en las sombras de Hokkaido, los lazos afectivos entre personajes se tensan, la amenaza del amanecer se hace cada vez más inminente y el final de algunas historias parece inevitable.

Mahiru y Kiku: el peso de un deseo imposible

Este volumen gira en torno al desenlace del viaje de Mahiru y Kiku. Ella ha dedicado su existencia inmortal a buscar una salida al destino vampírico: enamorarse de un humano para poder morir como humana. Pero el precio de ese deseo es demasiado alto, y Kotoyama no lo edulcora en ningún momento. La relación entre ambos personajes está marcada por la resignación, la ternura y la tragedia. Kiku, que durante tantos volúmenes ha sido un enigma emocional, se muestra aquí más humana que nunca, aunque esa humanidad conlleve también la desesperación.

Mahiru, por su parte, representa el otro extremo: un joven dispuesto a todo por amor, incluso si eso significa desafiar a la noche misma. La decisión que ambos toman afecta a todo el elenco, especialmente a Kou, que ve en ellos un reflejo de su propio conflicto interno.

Kiku y Mahiru en Call of the Night vol. 17, manga de Kotoyama publicado por IvreaKiku y Mahiru en Call of the Night vol. 17, manga de Kotoyama publicado por IvreaKiku y Mahiru en Call of the Night vol. 17, manga de Kotoyama publicado por Ivrea

Kou y Akira: la promesa bajo las estrellas

En paralelo, Kou y Akira se apresuran para alcanzar a sus amigos. El tomo profundiza en la relación entre ambos, que ha evolucionado desde la infancia hasta convertirse en un vínculo de confianza y comprensión mutua. Kou se muestra aquí menos impulsivo, más introspectivo, consciente del peso de sus decisiones y del efecto que tienen sobre quienes le rodean. La carrera contrarreloj que protagonizan está cargada de tensión emocional, ya que saben que el amanecer está cerca y que puede ser demasiado tarde.

La frase que corona la contraportada del tomo, "Gracias por esperarme. —No hay de qué.", condensa todo el dramatismo contenido en estas páginas. Kou está en el límite entre la niñez y la madurez, entre la humanidad y la transformación, y este volumen lo sitúa en una posición clave para los acontecimientos que vendrán.

El amanecer como límite emocional y simbólico

Kotoyama utiliza el amanecer como recurso simbólico constante. Aquí no solo representa un peligro físico para los vampiros, sino también una línea narrativa de no retorno. Cada minuto que pasa aleja a los personajes de sus deseos, y las promesas hechas bajo la noche están a punto de ser puestas a prueba con la llegada del día.

El manga no rehúye el dramatismo. Los dilemas de Kiku y Mahiru están llenos de humanidad, incluso cuando sus elecciones resultan desgarradoras. Kou y Akira no están allí solo como testigos, sino como partes fundamentales del desenlace. Todos los personajes se ven empujados hacia un punto sin retorno.

Kiku y Mahiru en Call of the Night vol. 17, manga de Kotoyama publicado por IvreaKiku y Mahiru en Call of the Night vol. 17, manga de Kotoyama publicado por IvreaKiku y Mahiru en Call of the Night vol. 17, manga de Kotoyama publicado por Ivrea

Apartado visual: noche emocional, arte radiante

A nivel artístico, Call of the Night vol. 17 brilla en su retrato de la penumbra. Kotoyama mantiene ese estilo visual que combina lo onírico con lo sombrío, y en este volumen destaca por su uso de la expresividad facial y la composición de páginas. Las escenas de silencio, de miradas largas o pausas entre frases, tienen un peso narrativo mayor que muchos diálogos.

Los diseños de Kiku y Mahiru alcanzan aquí su punto de máxima carga simbólica. Kiku, que siempre aparecía elegante, distante, ahora se muestra vulnerable. Mahiru, hasta ahora impulsivo, se presenta más maduro, decidido. El trazo fino de Kotoyama y el tratamiento de la luz refuerzan el carácter introspectivo del tomo.

Edición española y continuidad editorial

Ivrea edita este volumen 17 en rústica con sobrecubierta, sentido de lectura oriental y 192 páginas. La edición sigue la línea habitual de calidad de la editorial, con una traducción que mantiene los matices de los personajes y el tono emocional de la historia. La serie, que estará compuesta por 20 tomos en total, está en su recta final, lo que refuerza la carga emocional de este número.

Kiku y Mahiru en Call of the Night vol. 17, manga de Kotoyama publicado por IvreaKiku y Mahiru en Call of the Night vol. 17, manga de Kotoyama publicado por Ivrea

Conclusión: un tomo que duele, emociona y transforma

Call of the Night vol. 17 es uno de los más conmovedores de toda la serie. El viaje emocional de Kiku y Mahiru encuentra aquí un punto culminante, mientras Kou comienza a entender el precio de los sentimientos y el valor de sus decisiones. La serie entra en su último tramo con el corazón encogido y la mirada puesta en un futuro incierto.

Para los lectores que han seguido la evolución de estos personajes desde el inicio, este volumen supone una recompensa amarga pero poderosa. Una historia que combina acción, emoción y una sensibilidad única, reafirmando que Call of the Night es mucho más que un manga de vampiros: es una obra sobre el deseo de pertenecer, de amar y de ser libres.