Tras el final de su primera temporada, TOHO Animation ha confirmado oficialmente que My Hero Academia: Vigilantes (Vigilante: Boku no Hero Academia Illegals), el aclamado spin-off del universo creado por Kōhei Horikoshi, contará con una segunda temporada de anime prevista para 2026. La noticia se dio a conocer inmediatamente después de la emisión del último episodio de la temporada actual, acompañado por una nueva imagen promocional que ha hecho vibrar a los fans.
El proyecto ha sido desarrollado por BONES FILM, la nueva filial del prestigioso estudio BONES, y ha logrado capturar tanto la acción urbana como la crudeza callejera que define a este relato de héroes clandestinos.
Una historia antes del comienzo… en las sombras del heroísmo
Basado en el manga original de Hideyuki Furuhashi y Betten Court, My Hero Academia: Vigilantes narra los acontecimientos previos a la historia principal de My Hero Academia, centrándose en aquellos individuos que actúan como héroes sin licencia oficial en un mundo donde el heroísmo está regulado. En concreto, seguimos las andanzas de Kōichi Haimawari, alias The Crawler, un joven que, pese a tener un Quirk aparentemente modesto, decide utilizarlo para hacer el bien a su manera.
A su lado encontramos a la carismática Pop Step (Kazuho Haneyama) y al misterioso Knuckleduster (Iwao Oguro), un exprofesional con cuentas pendientes. Juntos forman un trío peculiar que lucha por la justicia en un entorno urbano peligroso, enfrentándose a bandas, drogas de potenciación de Quirks y una sociedad que los margina por actuar al margen de la legalidad.
Un equipo creativo de primer nivel para una historia paralela imprescindible
La serie cuenta con Kenichi Suzuki (Cells at Work!, JoJo’s Bizarre Adventure) en la dirección, mientras que Yōsuke Kuroda, guionista principal de My Hero Academia, regresa para supervisar los guiones. El diseño de personajes está a cargo de Takahiko Yoshida, y la música vuelve a estar en manos de Yuki Hayashi, acompañado por Shōgo Yamashiro y Yūki Furuhashi, aportando fuerza emocional y tensión a cada escena.
La dirección artística corre por cuenta de Yukihiro Watanabe, mientras que Haruko Nobori firma el diseño de color, y Yingying Zhang se encarga de la fotografía. El montaje está a cargo de Kiyoshi Hirose y Masafumi Mima actúa como director de sonido.
En el apartado musical, la primera temporada contó con los temas "Kekka Orai" de Kocchi no Kento como opening, y "Speed", interpretado por la banda yutori, como ending, ambos reforzando el carácter urbano y acelerado de la serie.
Un spin-off que ha ganado identidad propia
Con 15 volúmenes recopilatorios, el manga finalizó en mayo de 2022 tras una serialización que comenzó en 2016 en Shonen Jump GIGA y luego continuó en Shonen Jump+. Su tono más maduro, centrado en dilemas morales y violencia callejera, le ha valido el reconocimiento como una de las mejores expansiones del universo Boku no Hero Academia.
La serie no solo recupera a personajes icónicos como All Might, Eraser Head, Present Mic, Midnight o Ingenium, sino que los muestra desde una perspectiva previa a la trama principal, enriqueciendo el trasfondo del universo y permitiendo ver cómo se gesta el mundo heroico que más tarde conocerá Izuku Midoriya.
Una segunda temporada para explorar más a fondo las sombras del heroísmo
La temporada 2 profundizará en las consecuencias del uso ilegal de los Quirks, la corrupción encubierta entre héroes profesionales y el ascenso de nuevas amenazas desde los márgenes de la sociedad. Con el cierre de la primera temporada, los fans quedaron con varios hilos narrativos abiertos que prometen explotar en los próximos episodios.
Crunchyroll continuará distribuyendo el anime a nivel mundial (excepto Asia), manteniendo su apuesta por expandir la franquicia más allá de los héroes oficiales y mostrando que, a veces, los más valientes no llevan capa... ni permiso.