Finaliza Star of Beethoven, el manga musical de Morihiro Hayashi sobre genios, redención y un maestro llamado Beethoven

La música calla, pero su eco resuena en el alma de los lectores. La revista Weekly Shonen Jump ha publicado esta semana el último capítulo de Star of Beethoven (B no Seisen), el manga de Morihiro Hayashi que sorprendió a principios de año con su mezcla de drama, virtuosismo y un mentor inesperado: Ludwig van Beethoven.

Lanzado el pasado 10 de febrero, el manga ha mantenido una serialización breve pero intensa, culminando ahora en su edición número 31 de la emblemática revista de Shueisha. La historia, que destaca por su sensibilidad artística y enfoque poco convencional dentro del shōnen, ha cerrado su ciclo dejando una profunda impresión entre los fans de las obras musicales y de superación personal.

Imagen promocional del manga Star of Beethoven, finalizado en Weekly Shonen Jump tras su capítulo final.

Un joven prodigio al borde del silencio… y un mentor imposible

Star of Beethoven sigue la historia de Ichiro Yaso, un adolescente prodigio del piano que, tras un incidente en una competición, se retira abruptamente del mundo de la música. Marcado por el trauma, el rechazo y la presión, Ichiro jura no volver a tocar jamás. Su vida da un giro surrealista cuando aparece un hombre que asegura ser Beethoven… o al menos, su espíritu reencarnado.

Así comienza una extraña pero poderosa relación maestro-alumno, donde el genio eterno de la música clásica guía a Ichiro en un viaje emocional para redescubrir su talento, confrontar su dolor y, quizás, encontrar un nuevo propósito a través del piano.

Una propuesta distinta en el panorama shōnen

En una revista dominada por la acción, los poderes y la fantasía, Star of Beethoven apostó por un relato más introspectivo, donde la música es el campo de batalla y la emoción, el poder a dominar. Morihiro Hayashi presenta el arte musical no solo como una disciplina, sino como un lenguaje del alma capaz de sanar heridas profundas.

El manga ha destacado por su estética elegante, con composiciones de página que simulan partituras, silencios visuales que acentúan el dramatismo, y viñetas cargadas de expresividad, donde cada tecla pulsada se convierte en una declaración personal.

Edición recopilatoria y cierre editorial

Shueisha publicó el primer volumen recopilatorio de la obra el pasado 4 de junio, mientras que el volumen 2 y 3 llegarán juntos a las librerías japonesas el 4 de agosto, completando así la edición física de la serie.

Aunque su recorrido ha sido breve, la obra ha logrado captar la atención de lectores que buscan historias con corazón, conflicto interno y una narrativa madura, similar a propuestas como Blue Giant, Piano no Mori o Your Lie in April, pero con un enfoque más excéntrico y filosófico.

El legado de una sinfonía inconclusa

Star of Beethoven puede no haber contado con una larga duración, pero en su corta vida ha planteado preguntas profundas sobre el talento, el fracaso, la inspiración y la figura del mentor como guía espiritual. Con su mezcla de realismo psicológico y surrealismo artístico, se despide como una pequeña joya de sensibilidad en la era del manga de impacto inmediato.

Ahora, solo queda escuchar las notas finales y agradecer a Hayashi por componer esta partitura narrativa tan única.