Review del manga Phantom Busters Vol.1: exorcismos, amistad y mucho humor en clave sobrenatural - Editorial Ivrea

Primer volumen del manga Phantom Busters de Neoshoco, editado por Ivrea.

Editorial Ivrea nos trae el primer volumen de "Phantom Busters", la nueva propuesta sobrenatural de Neoshoco que mezcla acción, humor y una curiosa reinterpretación del clásico “club escolar” con tintes de exorcismo. Este arranque no solo promete diversión al más puro estilo shonen, sino también una trama que, poco a poco, revela una oscuridad latente en sus raíces familiares y espirituales.

Primer volumen del manga Phantom Busters de Neoshoco, editado por Ivrea.

Phantom Busters Vol.1
Primer volumen del manga Phantom Busters de Neoshoco, editado por Ivrea.
Eugene Korekishi, protagonista de esta historia, no parece tener nada especial: es inteligente, reservado, escéptico... y está convencido de que los fantasmas no existen. Criado en Londres y ahora estudiante de bachillerato en Kamakura, Japón, Eugene mantiene una relación especial con el recuerdo de su abuela fallecida, a quien le prometieron que volvería como espíritu. Pero como nunca la ha visto, ha dejado de creer.

Todo cambia cuando Eugene conoce al imprevisible Mogari Shishikuno, un joven exorcista que no puede ver fantasmas. Así de contradictorio es este nuevo compañero que trabaja devorando espíritus malignos... por puro instinto. La excusa del encuentro es loquísima: Mogari se lanza al mar y Eugene, sin dudarlo, lo rescata. Y así comienza una amistad tan absurda como encantadora.

Pronto se suman nuevos personajes al grupo, como Kaoru (capaz de ver espíritus) y Kotaro (que solo los oye), con quienes fundan un improvisado club de exorcismo camuflado bajo otro nombre para evitar sospechas. Este cuarteto protagonista funciona gracias a una dinámica muy bien medida: lo racional frente a lo impulsivo, lo escéptico frente a lo espiritual. No hay una relación directa de poder ni una jerarquía clara; todos aportan, todos evolucionan. Y eso se agradece.

Primer volumen del manga Phantom Busters de Neoshoco, editado por Ivrea.Primer volumen del manga Phantom Busters de Neoshoco, editado por Ivrea.

Lo más interesante es cómo Neoshoco construye la trama desde la comedia ligera y la cotidianeidad, pero dejando pistas de un trasfondo mucho más oscuro. A medida que el volumen avanza, la historia de la familia de Mogari se perfila como un elemento clave para entender hacia dónde se dirige esta historia.

Exorcistas longevos, ricos y misteriosos que quizás no usen sus habilidades para el bien... aquí hay promesas de conflictos éticos y luchas internas que podrían llevar la historia a un lugar mucho más ambicioso de lo que aparenta.

Narrativamente, el primer volumen alterna capítulos autoconclusivos —cada uno con su fantasma, su caso y su resolución— con un hilo argumental más amplio centrado en Mogari y su linaje. Es una fórmula clásica, pero funciona bien gracias al carisma del reparto y al equilibrio entre lo humorístico y lo serio. Además, se intuye que la evolución de Eugene, aún incapaz de ver espíritus, será una de las líneas de desarrollo emocional más importantes a lo largo de la serie.

Primer volumen del manga Phantom Busters de Neoshoco, editado por Ivrea.Primer volumen del manga Phantom Busters de Neoshoco, editado por Ivrea.

En cuanto al estilo artístico, Phantom Busters destaca por su dinamismo. Las escenas de acción tienen energía y movimiento, con líneas expresivas y un diseño de fantasmas que mezcla lo cómico y lo grotesco en dosis bien equilibradas. La autora se permite también jugar con arquetipos del género: desde un viejo samurái que atormenta a matones hasta una ex princesa fantasmal que explora el instituto como si fuera un museo del siglo XXI. Estos detalles otorgan un toque de frescura, accesible tanto para nuevos lectores como para veteranos del manga sobrenatural.

Phantom Busters arranca con fuerza gracias a una combinación efectiva de comedia, aventura paranormal y una construcción de personajes sólida. Si sigue desarrollando su trasfondo familiar y los conflictos internos del grupo con el mismo ritmo, puede convertirse en una de las sorpresas más agradables del catálogo actual de Ivrea.