Reseña de El puño del cielo azul (Souten No Ken) nº 01/14: Kenshirô Kasumi desata el Hokuto Shinken en el Shanghái de 1932

El puño del cielo azul vol. 1: Kenshirô Kasumi desata el Hokuto Shinken en el Shanghái de 1932

El puño del cielo azul (Souten no Ken), la precuela oficial de Hokuto no Ken, aterriza en España de la mano de Planeta Cómic en una edición cuidada que nos permite descubrir los orígenes del legendario estilo Hokuto Shinken. Escrito por Buronson y dibujado por Tetsuo Hara, este primer volumen nos sumerge en un Shanghái plagado de crimen, guerras de poder y brutalidad callejera, donde el heredero de la escuela Hokuto, Kenshirô Kasumi, actúa como un juez implacable.

Lejos del apocalipsis que marcó la serie original, El puño del cielo azul se ambienta en los años treinta, entre mafias, conspiraciones internacionales y un aire decadente de ciudad corrupta. Esta atmósfera histórica y oscura confiere al manga un tono noir inédito respecto a su sucesora. Kenshirô Kasumi, apodado Yan Wang ("el rey del averno"), se mueve como pez en el agua en esta ciudad infestada de enemigos, dispuesto a impartir justicia con sus letales técnicas de presión.

Kenshirô Kasumi en El puño del cielo azul vol. 1, manga de Tetsuo Hara y Buronson

Kenshirô Kasumi: carisma, implacabilidad y tragedia

Este primer tomo nos presenta a un protagonista muy distinto al Kenshirô de Hokuto no Ken. Si bien ambos comparten un dominio absoluto del Hokuto Shinken, Kasumi está más curtido, sarcástico y emocionalmente complejo. Se presenta como un fumador empedernido, cínico y aparentemente desinteresado, pero en el fondo oculta una humanidad torturada y una determinación firme por proteger a los inocentes.

La acción está presente desde las primeras páginas, con combates espectaculares en los que Hara despliega su ya clásico estilo visual: cuerpos exagerados, expresiones extremas, y el inconfundible estallido de carne al activar puntos de presión. La violencia es cruda, directa y estilizada, un sello de identidad de la franquicia que aquí se potencia con el contexto histórico.

Kenshirô Kasumi en El puño del cielo azul vol. 1, manga de Tetsuo Hara y BuronsonKenshirô Kasumi en El puño del cielo azul vol. 1, manga de Tetsuo Hara y Buronson

Un Shanghái lleno de sombras, traiciones y memoria

La narrativa del tomo se articula en torno al regreso de Kenshirô a China tras años de ausencia. Su regreso coincide con la escalada de tensiones entre clanes, y pronto se ve implicado en una guerra interna que amenaza con destruir todo lo que una vez quiso proteger. Lo que en un principio parece un relato de ajustes de cuentas se convierte rápidamente en una historia sobre la lealtad, la memoria y el precio de la fuerza.

Hara y Buronson tejen una atmósfera cargada de simbolismo, con secuencias que alternan lo introspectivo y lo explosivo. El pasado de Kasumi se va revelando a retales, y cada combate no solo es una muestra de poder, sino también una confrontación con sus demonios personales. Esto añade una dimensión emocional inesperada a una obra que, en su base, podría parecer solo un manga de acción.

Kenshirô Kasumi en El puño del cielo azul vol. 1, manga de Tetsuo Hara y BuronsonKenshirô Kasumi en El puño del cielo azul vol. 1, manga de Tetsuo Hara y Buronson

Una edición cuidada para una obra legendaria

La edición de Planeta Cómic recoge este primer volumen de Souten no Ken en rústica sin solapas, con 304 páginas y formato 12,8 x 18 cm, respetando el sentido de lectura oriental y con una traducción a cargo de Daruma Serveis Lingüístics. El lanzamiento forma parte de una colección de 14 volúmenes con periodicidad trimestral, lo que garantiza una publicación completa y continua.

El material original japonés ha sido remasterizado para esta reedición, permitiendo a nuevos lectores adentrarse en el universo Hokuto con una calidad óptima. Este volumen, publicado originalmente en Japón como parte de la Jump Comics Deluxe de Shûeisha, representa un pilar fundamental en la mitología de Hokuto no Ken y ha sido revalorizado con el paso de los años, especialmente tras la adaptación al anime de Souten no Ken: Re:Genesis.

Kenshirô Kasumi en El puño del cielo azul vol. 1, manga de Tetsuo Hara y BuronsonKenshirô Kasumi en El puño del cielo azul vol. 1, manga de Tetsuo Hara y Buronson

Conclusión: el cielo azul se tiñe de sangre y destino

El puño del cielo azul vol. 1 no solo es una precuela; es una exploración profunda de los cimientos morales y filosóficos de una de las franquicias más legendarias del manga de acción. Con una ambientación sólida, personajes carismáticos y combates tan viscerales como emotivos, este primer tomo sienta las bases de una historia cruda, adulta y sin concesiones.

Para los fans de Hokuto no Ken, esta obra es imprescindible. Y para quienes se acerquen por primera vez al universo Hokuto, Souten no Ken ofrece un punto de entrada vibrante, cargado de fuerza, tragedia y humanidad.