Ore de wa Nai Enjō: el thriller de Akinari Asakura salta al manga con adaptación prevista para julio
El drama psicológico y el suspense regresan a las páginas de Manga Action con la adaptación al manga de la novela Ore de wa Nai Enjō (No soy yo el incendiado), escrita por Akinari Asakura. El manga comenzará su publicación el próximo 15 de julio, con ilustraciones a cargo de la artista Ōtori556, conocida también como Kokoro. Esta nueva adaptación viene acompañada de un interés creciente por parte del público japonés, ya que también contará con una película de acción real, que se estrenará en cines japoneses el 26 de septiembre.
Una acusación que incendia las redes
La historia sigue a Taisuke Yamagata, un tranquilo jefe de ventas cuya vida da un giro radical cuando es acusado del asesinato de una estudiante universitaria. En cuestión de horas, su rostro y datos personales se filtran por internet, y la opinión pública lo convierte en enemigo nacional. Sin confiar ya en la justicia, Taisuke emprende una huida desesperada con el objetivo de demostrar su inocencia. Pero el camino está plagado de obstáculos, mentiras y revelaciones que pondrán en duda todo lo que creía saber… incluida su propia identidad.
Este thriller contemporáneo se adentra en temas tan candentes como la cancelación social, la justicia mediática, el poder de las redes sociales, y la deshumanización del acusado antes del juicio. Todo con una narrativa de ritmo vertiginoso, llena de giros impactantes.
Una historia con múltiples vidas: novela, manga y cine
La obra original fue publicada por Futabasha en 2022, y rápidamente captó la atención del público por su crudo retrato del juicio social sin pruebas. Su inminente salto al manga promete explorar con mayor intensidad la desesperación del protagonista y los matices psicológicos del caso.
La elección de Ōtori556 como artista de la adaptación parece estratégica: su estilo crudo, expresivo y emocionalmente potente puede añadir capas visuales de tensión al relato, especialmente en los momentos más caóticos de la persecución mediática y física que sufre Taisuke.
Por otro lado, la versión cinematográfica, que llegará a los cines en septiembre, buscará llevar al gran público esta historia de culpabilidad impuesta. Aunque aún no se han revelado los nombres del elenco principal, se espera un enfoque realista y con crítica social, en la línea de thrillers recientes que denuncian el linchamiento digital.
Akinari Asakura: un autor en plena expansión
Asakura no es nuevo en el terreno de las adaptaciones. Su obra Rokunin no Usotsuki na Daigakusei (Seis estudiantes universitarios mentirosos) también fue llevada tanto al manga como al cine, con notable repercusión. Su capacidad para crear tramas de tensión creciente y personajes atrapados por dilemas éticos y sociales se ha convertido en su sello personal.
Además, colabora como guionista en el manga Show-ha Shoten!, ilustrado por el legendario Takeshi Obata (Death Note, Platinum End). Esta obra, que se despedirá en septiembre con su volumen 11, ha mostrado otra faceta del autor, más enfocada al humor y la lucha por el éxito creativo, en este caso en el mundo de los monólogos cómicos.
Una lectura que pondrá a prueba tus convicciones
Ore de wa Nai Enjō no es solo una historia de suspense: es también una crítica feroz al funcionamiento de la sociedad contemporánea. ¿Qué ocurre cuando las redes deciden quién es culpable? ¿Hasta dónde puede llegar una persona para limpiar su nombre? ¿Y qué pasa si la verdad es incluso más peligrosa que la mentira?
Con esta nueva adaptación, el manga se convierte en un medio ideal para plasmar los estados emocionales extremos, los flashbacks perturbadores y la evolución de un hombre que pasa de ser ciudadano modelo a fugitivo sin pruebas.
Si te gustan los thrillers sociales como Monster o Erased, y buscas una obra con carga crítica y tensión real, apunta el 15 de julio en tu calendario.