El Club de las Princesas Malditas: magia, repostería y revolución emocional

 El Club de las Princesas Malditas: Galletas, hechizos y la revolución del amor propio

Si alguna vez creíste que todas las princesas vivían felices para siempre, El Club de las Princesas Malditas viene a romper esa ilusión con una buena dosis de ironía, ternura y empoderamiento. En este primer tomo publicado por Norma Editorial, LambCat transforma los cuentos de hadas en un viaje de autodescubrimiento que, entre bizcochos y hechizos, nos invita a redefinir la belleza, la amistad y la identidad.

Portada del manga El Club de las Princesas Malditas de LambCat publicado por Norma Editorial

Gwendolyn: el corazón del reino Pastel

La protagonista de esta historia es Gwendolyn, la menor de las hijas del rey del reino Pastel. A diferencia de sus hermanas, Gwendolyn no destaca por su belleza ni por cumplir con los estereotipos clásicos de princesa. Sin embargo, su gran corazón, su pasión por la repostería y su inocente determinación la convierten rápidamente en un personaje entrañable. Todo parece ir bien cuando se decide su compromiso con el príncipe Fredrick, pero el rechazo cruel de este último por su aspecto físico destroza la seguridad de la joven princesa.

En ese momento de dolor y confusión, Gwendolyn se adentra en un bosque encantado y da con algo inesperado: un grupo de princesas malditas, cada una marginada por alguna razón absurda o cruel, que han fundado un peculiar club donde el amor propio y la aceptación son la única regla.

Páginas interiores del manga El Club de las Princesas Malditas de LambCat publicado por Norma EditorialPáginas interiores del manga El Club de las Princesas Malditas de LambCat publicado por Norma EditorialPáginas interiores del manga El Club de las Princesas Malditas de LambCat publicado por Norma Editorial

Un cuento de hadas para quienes no encajan en los cuentos de hadas

El Club de las Princesas Malditas funciona como una sátira fresca y colorida del género de fantasía, pero sin perder nunca el corazón. Aquí no hay damiselas en apuros ni príncipes perfectos: hay chicas con traumas, maldiciones, inseguridades y cicatrices, que encuentran en su diferencia una forma de fuerza. LambCat toma tropos clásicos y los subvierte con humor y humanidad, construyendo un relato que hace reír y conmueve en igual medida.

Lo verdaderamente poderoso del manga es cómo convierte la marginación en punto de partida para la sororidad. En el Club, Gwendolyn encuentra apoyo, nuevas amigas y, sobre todo, un espacio para ser ella misma. Lo que comienza como un cuento triste se transforma en un camino lleno de luz, en el que se celebra la diversidad y se desmonta la tiranía de la belleza tradicional.

Páginas interiores del manga El Club de las Princesas Malditas de LambCat publicado por Norma EditorialPáginas interiores del manga El Club de las Princesas Malditas de LambCat publicado por Norma EditorialPáginas interiores del manga El Club de las Princesas Malditas de LambCat publicado por Norma Editorial

Arte amateur y una narrativa que abraza con colores

Visualmente, la obra es un festín. El estilo de LambCat, conocido por sus trabajos en la plataforma Webtoon,  no es lo que se dice una delicia para al vista. Las ilustraciones mezclan trazos suaves con un estilo no demasiado profesional con colores vivos, creando un entorno que parece sacado de un cuento infantil pero con capas mucho más profundas. La expresividad de los personajes, la fantasía en el diseño de escenarios y el uso narrativo del color aportan una personalidad única al título.

El ritmo de lectura es ágil, con una estructura que alterna momentos cómicos, dramáticos y emotivos sin perder coherencia. Cada capítulo introduce nuevas sorpresas y elementos mágicos que enriquecen el universo del Club sin sobrecargar la historia.

Una edición que hace justicia a su éxito digital

Norma Editorial presenta este primer volumen en una edición rústica con solapas, de 264 páginas a color, en un cómodo tamaño de 15,2 x 22,8 cm. Su precio de 16,95 € es más que razonable para una obra de esta calidad y extensión, que además llega con la garantía de haber sido leída por más de 290 millones de usuarios en su versión digital. Este salto del Webtoon al papel no solo mantiene el encanto original, sino que lo eleva, dándole una nueva dimensión.

Páginas interiores del manga El Club de las Princesas Malditas de LambCat publicado por Norma EditorialPáginas interiores del manga El Club de las Princesas Malditas de LambCat publicado por Norma EditorialPáginas interiores del manga El Club de las Princesas Malditas de LambCat publicado por Norma Editorial

Conclusión: un club al que todos deberíamos querer unirnos

El Club de las Princesas Malditas es más que un título llamativo. Es un manifiesto en forma de cuento, una carta de amor a quienes nunca se sintieron protagonistas de su propia historia. LambCat nos recuerda que la belleza está en la diferencia, que los cuentos pueden (y deben) reescribirse, y que todas las princesas merecen una historia que les haga justicia, aunque no coman perdiz al final.

Con un enfoque fresco, honesto y absolutamente entrañable, este primer volumen es una lectura perfecta para adolescentes, jóvenes adultos y lectores de todas las edades que busquen una historia reconfortante, divertida y profundamente humana.