Review de Shuumatsu no Valkyrie vol 23 – La batalla final de Soji Okita contra Susano'o no Mikoto

        Shuumatsu no Valkyrie

Ivréa lanzaba recientemente el volumen 23 de Shuumatsu no Valkyrie - Record of Ragnarök -, un manga que relata el enfrentamiento entre los dioses y la humanidad y que se está poniendo intensito por momentos.

Portada de Shuumatsu no Valkyrie vol. 23, manga de Shinya Umemura, Takumi Fukui y Azychika, publicado por Ivrea

La serie cuenta hasta la fecha con 24 volúmenes en su edición japonesa y está escrita por Shinya Umemura y Takumi Fukui e ilustrada por Ajichika, detallando de una manera vistosa aspectos de la mitología, la religión y la historia de la humanidad. Por lo tanto, estamos al día con la publicación japonesa.

La serie se edita en España desde septiembre de 2020 en formato B6 bimestralmente, contando con páginas a color y un precio de 8,50€. Además, cuenta con un anime producido por Netflix.

Shuumatsu no Valkyrie 23

Cada 1000 años, los dioses de todas las mitologías se reúnen en un congreso del Valhalla dónde deciden si la humanidad merece seguir existiendo o no. De manera condescendiente, valoran las acciones realizadas por la civilización y realizan una votación, y esta vez la cosa está bastante clara: guerras, contaminación, destrucción de la naturaleza… 

La decisión de los dioses está tomada, pero cuando parece no haber esperanza, la valquiria Brünhilde da un paso al frente y se acoge a una enmienda que puede salvarles: El Ragnarök, un torneo en el que 13 dioses se enfrentan a 13 humanos para que estos puedan alargar esta condena 1000 años más.

Sintiéndose desafiados los dioses aceptan, dando paso al plan de Brünhilde, que convocará a los 13 humanos más fuertes de la historia para que regresen y luchen en favor de la existencia de su raza. 

Shuumatsu no Valkyrie: Record of Ragnarok Vol. 23 – La batalla definitiva de Soji Okita

El volumen 23 de Shuumatsu no Valkyrie: Record of Ragnarok, publicado por Ivrea, nos sumerge en el punto culminante del combate entre Soji Okita y Susano'o no Mikoto. Con un despliegue impresionante de técnicas de esgrima, emociones intensas y un duelo que sobrepasa los límites de la humanidad y la divinidad, este tomo se convierte en uno de los más memorables de la serie hasta la fecha.

Shuumatsu no Valkyrie vol. 23, manga de Shinya Umemura, Takumi Fukui y Azychika, publicado por Ivrea.Shuumatsu no Valkyrie vol. 23, manga de Shinya Umemura, Takumi Fukui y Azychika, publicado por Ivrea.

La lucha entre el Hijo de Demonios y el Dios de la Espada

Desde el inicio del combate, Soji Okita ha demostrado por qué es considerado uno de los espadachines más formidables de la historia humana. Sin embargo, Susano'o no Mikoto, el legendario Dios de la Espada, no es un oponente fácil. Con su técnica suprema, Ama no Magaeshi, ha sido capaz de lanzar cortes de vacío imposibles de esquivar, poniendo a Soji contra las cuerdas en múltiples ocasiones.

A lo largo del enfrentamiento, Soji no solo sobrevive a los ataques devastadores de Susano'o, sino que aprende a anticiparlos y contrarrestarlos. Su estilo de combate, el Ten'nen Rishin Style, basado en la velocidad extrema y la improvisación táctica, le permite evitar ser alcanzado por los ataques más letales del dios. Con cada choque de espadas, la intensidad del duelo aumenta, llevando la tensión al límite.

Pero lo que realmente hace que este combate sea especial es la transformación de Soji. Durante la batalla, Soji alcanza un estado nunca antes visto, en el que su velocidad y reflejos alcanzan un nivel sobrehumano. En este punto, su técnica deja de parecer la de un espadachín mortal y se asemeja más a la de un espíritu errante en plena guerra.

El despertar de Soji Okita

Uno de los momentos más impactantes del tomo es cuando Soji logra desatar el verdadero poder de Hijo de Demonios, lo que provoca una transformación tanto física como espiritual. Si bien hasta ahora habíamos visto el aura roja de su estado Hijo de Demonios, en esta ocasión, su energía se vuelve azul, lo que indica un nivel de dominio nunca antes alcanzado.

Este cambio de color simboliza su total integración con su instinto asesino, sin perder el control de su conciencia. Ya no se trata de un impulso violento incontrolable, sino de una manifestación pura de su maestría con la espada. La imagen de Soji envuelto en un resplandor azul, moviéndose a velocidades imposibles y dejando tras de sí múltiples afterimages, es un espectáculo visual impresionante que refuerza el impacto de la escena.

A medida que la pelea alcanza su punto culminante, Soji logra hacer lo impensable: cortar a Susano'o y destruir su legendaria espada, Onikiri Ame-no-Murakumo. Este logro es significativo no solo en términos de combate, sino también en lo que representa dentro de la narrativa de la serie.

Shuumatsu no Valkyrie vol. 23, manga de Shinya Umemura, Takumi Fukui y Azychika, publicado por Ivrea.Shuumatsu no Valkyrie vol. 23, manga de Shinya Umemura, Takumi Fukui y Azychika, publicado por Ivrea.

La revelación de la Musouken: la espada sin espada

Sin embargo, cuando todo parece indicar que Soji ha obtenido la victoria, Susano'o demuestra por qué es un dios. A pesar de haber perdido su arma, revela su técnica definitiva, la Musouken, que le permite cortar sin necesidad de una espada física.

Este momento representa la culminación de su maestría con la espada: Susano'o ha alcanzado un nivel en el que no necesita un arma para realizar cortes devastadores, ya que su destreza es tal que su mera intención de atacar es suficiente para generar heridas en su oponente.

Esta revelación sorprende a Soji y a todos los espectadores del Ragnarok. La lucha toma un giro inesperado, ya que ahora Soji se enfrenta a un enemigo que puede atacarlo sin necesidad de un arma visible. A pesar de ello, el capitán del Shinsengumi no se rinde y decide continuar el combate hasta el final.

El sacrificio final de Soji Okita

El clímax del volumen es una muestra de determinación absoluta y sacrificio heroico. Soji, consciente de que no puede prolongar la pelea indefinidamente, ejecuta su técnica más poderosa: Kisousandanzuki, una combinación perfeccionada de su Three Stage Thrust y Kisoutotsu.

Esta técnica representa el pináculo de la esgrima humana y es lo suficientemente poderosa como para traspasar los límites entre los dioses y los hombres. Con un último y devastador ataque, Soji logra impactar a Susano'o con una velocidad y precisión sin precedentes.

Sin embargo, el precio de usar esta técnica es demasiado alto. Soji ha alcanzado un estado en el que su cuerpo ya no puede soportar la tensión del combate, y con cada movimiento siente cómo su vida se consume poco a poco.

En los momentos finales, vemos una escena emotiva donde Soji recuerda su pasado, su vida en el Shinsengumi y la promesa que hizo a su mentor, Isami Kondo. Estas memorias refuerzan la idea de que, para Soji, la lucha no es solo una batalla física, sino una cuestión de principios y honor.

Finalmente, tras un último intercambio de ataques, Soji cae al suelo, gravemente herido. Aunque ha logrado superar todas las expectativas y ha demostrado ser un luchador digno de ser recordado, su cuerpo no puede continuar. Con su espada clavada en el suelo, el capitán del Shinsengumi sonríe por última vez, satisfecho de haber entregado todo en la batalla.

Shuumatsu no Valkyrie vol. 23, manga de Shinya Umemura, Takumi Fukui y Azychika, publicado por Ivrea.Shuumatsu no Valkyrie vol. 23, manga de Shinya Umemura, Takumi Fukui y Azychika, publicado por Ivrea.

Conclusión: Un enfrentamiento épico que trasciende la historia

Este volumen de Shuumatsu no Valkyrie es, sin duda, uno de los más impactantes y emocionales de la serie. La batalla entre Soji Okita y Susano'o no Mikoto es un ejemplo magistral de lo que hace grande a esta obra: combates espectaculares, personajes con un desarrollo profundo y momentos cargados de simbolismo y emoción.

El desarrollo de Soji como personaje alcanza su punto culminante en este tomo, convirtiéndolo en uno de los luchadores más memorables del Ragnarok. Su enfrentamiento contra Susano'o es un homenaje a la tradición samurái, la destreza con la espada y la búsqueda de la perfección en el combate.

A nivel artístico, Azychika vuelve a deslumbrar con ilustraciones espectaculares, donde cada golpe y cada movimiento están plasmados con un nivel de detalle impresionante. La representación de la Musouken y la explosión de energía azul de Soji son escenas visualmente impactantes que quedarán grabadas en la memoria de los lectores.

Si bien el resultado final del combate deja un sabor agridulce, el legado de Soji Okita en el Ragnarok es indiscutible. Su historia es una de superación, sacrificio y honor, y su combate contra Susano'o será recordado como uno de los mejores enfrentamientos en toda la serie.

Un volumen imprescindible para los fans de la serie y una prueba más de que Shuumatsu no Valkyrie sigue siendo uno de los mangas de acción más intensos y emocionantes de la actualidad.