Reseña Nausicaä en el Valle del viento - Tomo 1, de Hayao Miyazaki

Planeta Cómic nos trae de vuelta una joya del manga clásico: Nausicaä del Valle del Viento.

Esta emblemática obra, escrita e ilustrada por el legendario Hayao Miyazaki, director y uno de los fundadores de Studio Ghibli, regresa en una cuidada reedición que hará las delicias tanto de nuevos lectores como de los fans más veteranos. Compuesta por siete volúmenes, la serie se publicó originalmente entre febrero de 1982 y marzo de 1994, para posteriormente, en 1984 sentar las bases de la animación japonesa actual con el film homónimo.

Gracias a Planeta Cómic, podemos revivir esta aventura épica con una edición de gran calidad, que además incluye un regalo especial en su primer tomo: un póster con el mapa del mundo donde se desarrolla la historia, perfecto para sumergirse aún más en el universo creado por Miyazaki.

Reseña Nausicaä en el Valle del viento - Tomo 1

La naturaleza por encima de los seres humanos

La historia nos transporta a un futuro distópico, mil años después de que la humanidad, a través de su evolución y desarrollo desmedido, haya devastado los bosques, contaminado en exceso y destruido gran parte del ecosistema natural. Como respuesta, el propio planeta se rebela: surgen mares y bosques tóxicos, repletos de esporas venenosas y criaturas letales, como los Ohms, que amenazan la supervivencia de la especie humana. Esta nueva naturaleza, hostil e imparable, avanza sin freno, y gran parte del mundo ha quedado cubierta por lo que ahora se conoce como el Bosque Corrupto.

Reseña Nausicaä en el Valle del viento - Tomo 1

En este escenario desolador seguimos a Nausicaä, hija Jhil y heredera del Valle del Viento, un pequeño territorio aún libre de la contaminación. En medio de una guerra entre reinos menores y el poderoso imperio de Torkmenia , que busca someter a todos bajo su control, Nausicaä se ve arrastrada al conflicto. Sin embargo, pronto descubrirá que el verdadero enemigo de la humanidad no es la naturaleza… sino los propios humanos y su incapacidad de comprenderla.

Los humanos, los seres que tropiezan siempre con la misma piedra.

Como en muchas de las obras de Hayao Miyazaki, Nausicaä del Valle del Viento es una poderosa declaración a favor de la naturaleza. Desde el primer tomo, el autor deja en evidencia que el estado devastado del mundo no es consecuencia del azar, sino responsabilidad directa del ser humano. Aunque hayan pasado mil años y la civilización haya involucionado en muchos aspectos, el alma conquistadora, la avaricia y la falta de empatía siguen marcando la esencia de la humanidad.

Sin embargo, en medio de esta oscuridad, emergen figuras excepcionales como Nausicaä, los gemelos Asbel y Ratel, y el sabio nómada Yupa. Ellos representan a ese pequeño grupo de personas que aún cree en la cooperación, en la comprensión del entorno y en la posibilidad de vivir en armonía con la naturaleza.

En contraste, personajes como Kushana —la ambiciosa hija del rey de Torkmenia— también buscan entender el mundo, pero lo hacen con fines estratégicos y bélicos: pretenden sacar provecho del caos ecológico para fortalecer su dominio y conquistar nuevos territorios.

Reseña Nausicaä en el Valle del viento - Tomo 1

Personajes “buenos” y “malos” muy marcados, pero muy inteligentes

Una de las mayores virtudes del primer tomo es la profundidad emocional y moral con la que se construyen sus personajes. Aunque, a primera vista, parezca que se nos presentan figuras claramente “blancas” y “negras”, el autor logra que empaticemos con todos ellos, más allá de sus acciones o bandos. La línea entre el bien y el mal se difumina, dejando espacio para los matices y los dilemas humanos.

Vemos el mundo a través de los ojos de Nausicaä, una joven que no busca poder ni confrontación. Su único deseo es comprender: entender a los insectos del Bosque Corrupto en lugar de destruirlos, estudiar el fenómeno que transformó el planeta, y descubrir si aún existe esperanza para una convivencia armónica entre humanidad y naturaleza. En muchos aspectos, comparte la curiosidad y sabiduría de su mentor, el viajero Yupa, con quien anhela recorrer el mundo para aprender y crecer.

Reseña Nausicaä en el Valle del viento - Tomo 1

Pero Miyazaki no se limita a idealizar a sus protagonistas. También nos permite comprender a personajes como Kushana, una estratega brillante y decidida, que lucha por demostrar su valía en un mundo dominado por hombres que subestiman su capacidad. Aunque sus métodos sean autoritarios y su visión esté teñida de ambición, su determinación nace del deseo de unificar una nación fragmentada y de superar el desprecio de su propio padre. Su historia no justifica sus acciones, pero las hace comprensibles.

Reseña Nausicaä en el Valle del viento - Tomo 1

Miyazaki nos invita no solo a contemplar un mundo en ruinas, sino a cuestionarnos qué significa realmente salvarlo, y desde qué lugar se puede lograr esa redención (el corazón, la mente o el poder).

Miyazaki, un artista dibujando dentro y fuera de la pantalla

No solo las películas de Miyazaki destacan por su atención al detalle; en esta obra, ese mismo esmero se percibe en cada página del manga. Cada viñeta está dibujada con un cuidado casi artesanal, con un ritmo pausado que invita a contemplar, no solo a leer. Miyazaki no se limita a avanzar la trama: se detiene en los matices, en la atmósfera, en la construcción minuciosa de un mundo que respira con vida propia.

Reseña Nausicaä en el Valle del viento - Tomo 1

El mimo que dedica a cada trazo es evidente: desde los paisajes hasta los vehículos, desde los rostros de los personajes hasta los más pequeños objetos cotidianos, todo está cargado de intención. No hay elementos vacíos ni ilustraciones de relleno. Cada viñeta está pensada para que el lector no solo avance en la historia, sino que se detenga, observe y disfrute. Miyazaki nos invita no a consumir el relato, sino a habitarlo.

Inicio de una gran historia

En este primer tomo se nos presenta un mundo futuro profundamente devastado, donde la naturaleza, corrompida por la contaminación del pasado, se ha vuelto letal. Nausicaä, hija del debilitado Jhil y heredera del Valle del Viento, debe asumir el liderazgo de su pueblo, amenazado por la expansión del Bosque Corrupto, un ecosistema hostil y tóxico que avanza sin tregua.

A pesar de la carga que supone su responsabilidad, Nausicaä es una joven movida por la curiosidad, la empatía y el deseo de entender el mundo que la rodea. Posee un misterioso don que le permite comunicarse con los insectos gigantes que habitan el bosque, un vínculo que la distingue del resto de la humanidad y que revela su profunda conexión con la naturaleza.

Sin embargo, su camino se ve interrumpido por una gran amenaza: la inminente guerra con el poderoso imperio de Tormekia, liderado por Kushana , una brillante y despiadada estratega militar, hija del rey, cuya ambición y fuerza pondrán a prueba tanto a Nausicaä como a los valores en los que cree.

Reseña Nausicaä en el Valle del viento - Tomo 1

Más allá de la acción, deja claro su mensaje esencial: en un mundo herido, solo unos pocos buscan la armonía con la naturaleza, mientras que la mayoría sigue arrastrada por la sed de poder, sin importar el costo.

Este primer volumen avanza de forma constante y creciente, construyendo una tensión narrativa que culmina en un final impactante, dejándonos con la necesidad inmediata de seguir leyendo. 

Conclusión

Cuando se combinan una historia profunda que invita a la reflexión, un apartado visual exquisito lleno de detalles, y personajes tan humanos que sus emociones parecen traspasar las páginas, el resultado es una obra como Nausicaä del Valle del Viento. Un clásico entre los clásicos, que no solo se lee, sino que se vive.