Reseña de The Witch and the Beast vol. 1 – Magia oscura, cazadores malditos y una bruja por enfrentar - Pika Ediciones

Portada del manga The Witch and the Beast vol. 1 publicado por Pika Ediciones.

The Witch and the Beast, de Kousuke Satake, llega al mercado español bajo el sello de Pika Ediciones, y lo hace con una carta de presentación inmejorable: un primer volumen con estética dark fantasy, ambientación sobrenatural absorbente y una pareja protagonista que se roba cada escena.

Portada del manga The Witch and the Beast vol. 1 publicado por Pika Ediciones.

Con una edición cuidada por Pika Ediciones y una traducción que mantiene el tono sombrío del original, este primer tomo promete una saga intensa y visualmente deslumbrante. Publicado en tapa blanda con sobrecubierta y 192 páginas, este seinen repleto de acción y misterio irrumpe con fuerza entre los lanzamientos del año.

The Witch and the Beast vol. 1 
Portada del manga The Witch and the Beast vol. 1 publicado por Pika Ediciones.
La historia se centra en Ashaf y Guideau, miembros de la Orden de la Resonancia Mágica, una organización que se encarga de resolver crímenes y conflictos provocados por la magia. Ashaf es un mago de modales refinados, imperturbable incluso ante el caos, y siempre porta un ataúd a la espalda. Guideau, en cambio, es fuego y furia: una joven salvaje con colmillos, ojos de bestia y un cuerpo que no le pertenece. Fue víctima de una bruja que la maldijo y, desde entonces, su único objetivo es encontrarla y vengarse.

Esta dinámica de “cerebro y músculo” funciona a la perfección. Ashaf calma, medita y razona, mientras Guideau arremete, explota y amenaza con matar a todo el que se interponga. Y aunque su relación es conflictiva, también es efectiva: juntos son una fuerza imparable, y el contraste entre sus temperamentos ofrece momentos tanto de tensión como de humor bien medido.

En este primer volumen, los protagonistas se enfrentan a un caso en una ciudad donde todos rinden culto a una bruja, convencidos de que les ha traído paz. Pero pronto queda claro que algo oscuro se oculta bajo esa fachada amable. El desarrollo del misterio es gradual, lleno de tensión, con giros bien construidos y un clímax impactante que deja con ganas de más. Aquí no hay blancas palomas ni héroes luminosos: todo está teñido de ambigüedad moral, algo que el manga abraza sin complejos.

Portada del manga The Witch and the Beast vol. 1 publicado por Pika Ediciones.Portada del manga The Witch and the Beast vol. 1 publicado por Pika Ediciones.

Portada del manga The Witch and the Beast vol. 1 publicado por Pika Ediciones.
Más allá de la trama principal, este primer volumen ya nos deja entrever temas más profundos. La maldición de Guideau no es solo un recurso narrativo: habla del trauma, de la pérdida de la identidad y del deseo de recuperar lo que te arrebataron. Ashaf, por su parte, es un personaje enigmático, cuya calma esconde secretos y cicatrices que aún no se han revelado.

Satake ha creado un universo rico y lleno de matices. The Witch and the Beast mezcla lo arcano con lo moderno: vemos calles con farolas de gas, policías armados con pistolas enfrentándose a monstruos, y ciudades góticas plagadas de secretos. El autor logra que todos estos elementos convivan con naturalidad, sin que nada chirríe ni resulte forzado. La magia se siente como algo real, peligroso, siempre al borde del estallido.

La figura de la bruja, lejos de ser una villana arquetípica, plantea interrogantes sobre poder, fe y manipulación. Y es precisamente esta riqueza simbólica lo que convierte a la serie en algo más que una historia de cazadores de brujas. Es un manga sobre la fragilidad humana en un mundo devorado por lo desconocido.

Portada del manga The Witch and the Beast vol. 1 publicado por Pika EdicionesPortada del manga The Witch and the Beast vol. 1 publicado por Pika Ediciones

Uno de los aspectos más llamativos de The Witch and the Beast es su estilo gráfico minucioso y atmosférico. Satake demuestra una habilidad impresionante para componer escenas densas, cargadas de detalle, con criaturas grotescas, fondos elaborados y personajes expresivos. La acción está bien coreografiada, con paneles dinámicos que capturan la brutalidad y la elegancia de los combates mágicos. Pero donde el dibujo realmente brilla es en los momentos más sombríos: rostros tensos, lágrimas contenidas, ciudades que parecen retorcidas por el propio poder mágico que intentan contener.

The Witch and the Beast vol. 1 es un debut poderoso, oscuro y estilizado que no deja indiferente. Su ambientación cautiva, sus personajes intrigan y su historia engancha desde la primera página. Para los amantes de la fantasía oscura, de las historias con trasfondo moral y de los personajes malditos en busca de redención o venganza, esta obra es una recomendación segura.