Reseña de Reino de Quartz – Magia, oscuridad y alas negras en una fantasía celestial deslumbrante - Distrito Manga

Portada del manga Reino de Quartz vol. 1 publicado por Distrito Manga

Reino de Quartz, obra de Bomhat y editada en España por Distrito Manga, irrumpe con fuerza en el panorama de la fantasía juvenil con un primer volumen que mezcla lo etéreo con lo grotesco, lo inocente con lo trágico. Esta historia propone un mundo deslumbrante y cruel, donde los ángeles no siempre son sinónimo de bondad y la pureza puede esconder secretos oscuros.

Portada del manga Reino de Quartz vol. 1 publicado por Distrito Manga.

Publicado originalmente por Kodansha, este manga llega con una edición cuidada en tapa blanda con sobrecubierta y 176 páginas que destilan sensibilidad artística y ambición narrativa. La traducción de Maite Madinabeitia ayuda a mantener intacto ese delicado equilibrio entre poesía visual y brutalidad emocional que define esta obra.

Reino de Quartz #1 
Portada del manga Reino de Quartz vol. 1 publicado por Distrito Manga.
La historia gira en torno a Blue, una niña huérfana con un rasgo único: sus alas negras. En el reino de Quartz, habitado por los Celes, ángeles de alas blancas que protegen el territorio por mandato de la Diosa, tener alas negras es casi un estigma, una deformidad inaceptable. Desde el principio, Blue carga con el peso del rechazo, incluso dentro del orfanato en el que ha crecido, atendido por bondadosas monjas que la tratan con cariño, aunque no puedan evitar mirarla con cierta inquietud.

Cuando una horda de demonios invade el orfanato, la historia da un vuelco total y expone su verdadera naturaleza: un drama oscuro donde la violencia y la desesperación irrumpen sin previo aviso. Ese giro hacia la tragedia no solo marca el destino de Blue, sino que también desvela su verdadera naturaleza. En medio de la masacre, sus poderes latentes despiertan y con ellos, una visión oscura de sí misma que la conecta con misteriosas entidades.

La aparición del príncipe Cassian, heredero del Reino de Quartz, añade otra capa de interés. Fascinado por la fuerza de Blue y sus alas negras, no tarda en ofrecerle la posibilidad de ascender en el orden celestial. Pero lo que podría parecer una historia de redención clásica se torna más inquietante cuando se percibe que Cassian ve a Blue más como una herramienta que como una aliada.

Portada del manga Reino de Quartz vol. 1 publicado por Distrito Manga.Portada del manga Reino de Quartz vol. 1 publicado por Distrito Manga.

Reino de Quartz es mucho más que una historia de ángeles. Es una fábula cruel sobre la diferencia, el rechazo y la búsqueda de identidad, envuelta en un arte precioso que sirve de contrapunto a una narrativa con corazón sangrante. Blue es una protagonista entrañable, marcada por una inocencia a prueba de tragedias, y Cassian promete convertirse en una figura clave cuya verdadera naturaleza está aún por desvelar. Bomhat apuesta por un primer volumen cargado de simbolismo, belleza e inquietud, y logra que cada página te atrape un poco más.

Es en este punto donde Bomhat demuestra su maestría para construir mundos: no se trata solo de ángeles contra demonios, sino de una realidad ambigua donde los conceptos de pureza, divinidad o maldad se entremezclan con una complejidad inusual para el género. El contraste entre la inocencia de ella y la aparente pureza de él es uno de los pilares narrativos más intrigantes del manga.

Portada del manga Reino de Quartz vol. 1 publicado por Distrito Manga.Portada del manga Reino de Quartz vol. 1 publicado por Distrito Manga.

Portada del manga Reino de Quartz vol. 1 publicado por Distrito Manga.
Visualmente, Reino de Quartz es una auténtica delicia. El trazo de Bomhat, fino y preciso, sus personajes tienen un diseño elegante, con ropajes detallados y expresiones que oscilan entre la dulzura y el dolor. Las dobles páginas están llenas de simbolismo, mientras que las escenas de acción —aunque menos logradas en términos de dinamismo— no pierden impacto gracias a una excelente composición de viñetas.

Sin embargo, lo más destacable no es solo la belleza estática, sino el uso del contraste visual. Los fondos etéreos y los escenarios celestiales chocan con la crudeza de los demonios y la sangre que salpica a Blue cuando todo se desmorona. Es este juego de luces y sombras lo que eleva el manga por encima de otras propuestas similares.

Para quienes buscan una fantasía oscura con fondo filosófico y personajes inolvidables, esta obra es una apuesta segura. Una historia tan hermosa como demoledora, que no duda en romper su propio mundo para mostrar que incluso entre las alas blancas, puede anidar la oscuridad.