Marvel revive Age of Apocalypse en 2025 con Jeph Loeb y Simone Di Meo

 Marvel anuncia el regreso de Age of Apocalypse en 2025 con Jeph Loeb y Simone Di Meo al frente

Uno de los universos alternativos más emblemáticos y devastadores de Marvel está a punto de renacer. La editorial ha confirmado que Age of Apocalypse, el icónico escenario de los X-Men donde el mundo fue dominado por el tirano mutante Apocalipsis, volverá en una nueva serie regular firmada por dos talentos de alto calibre: el guionista Jeph Loeb y el artista Simone Di Meo.

Imagen promocional de Age of Apocalypse 2025, nueva serie Marvel escrita por Jeph Loeb con arte de Simone Di Meo.

El fin nunca fue el final

Aunque muchos creían que la historia del universo alternativo de Age of Apocalypse había concluido, Marvel ha revelado que “la Era de Apocalipsis no ha terminado”. La noticia se conecta directamente con el relato incluido como historia de respaldo en el reciente Giant-Size Age of Apocalypse, que ahora se confirma como prólogo oficial de esta nueva etapa.

La serie, que se espera debute en agosto de 2025, estará incluida en las próximas solicitaciones del mes y marcará el retorno de Jeph Loeb a una de las líneas argumentales más queridas por los fans de los X-Men, tras su reciente éxito con Last Halloween y su esperado reencuentro con Jim Lee en Hush 2.

Simone Di Meo, conocido por su espectacular estilo visual en títulos como We Only Find Them When They’re Dead o Power Rangers, se encargará del arte de esta nueva incursión en el universo postapocalíptico mutante.

¿Qué podemos esperar?

Aunque por ahora no se han revelado detalles concretos sobre la trama o los personajes protagonistas, todo apunta a una reestructuración ambiciosa del universo AOA, posiblemente con nuevos protagonistas, amenazas reconfiguradas y una exploración aún más profunda de las consecuencias del dominio mutante global.

En el universo original de Age of Apocalypse, creado en 1995, los X-Men intentaban sobrevivir en un mundo dominado por Apocalipsis tras la muerte de Charles Xavier. Esta línea alternativa redefinió no solo personajes clásicos como Magneto, Rogue o Nightcrawler, sino también la manera de entender los futuros distópicos en Marvel.