Destro – Camino a G.I. Joe: poder, ambición y guerra en el nuevo universo Energon

Reseña de Destro – Camino a G.I. Joe (Moztros)

Un villano con poder, estilo… y planes que cambiarán el equilibrio del Universo Energon

En el vasto mundo de los G.I. Joe, hay pocos personajes tan fascinantes, retorcidos y, a la vez, irresistiblemente carismáticos como Destro, el traficante de armas de rostro metálico y ambición sin límites. Con Destro – Camino a G.I. Joe, Moztros continúa su exploración del nuevo Universo Energon, esta vez enfocándose en una figura clave del lado de Cobra, en una miniserie de cinco números escrita por Dan Watters y dibujada por Andrei Bressan, que se presenta como un tomo único de 128 páginas a todo color.

Tras la reintroducción de personajes como Duke, Scarlett o el Comandante Cobra, esta nueva pieza del puzzle gira el foco hacia el interior de la maquinaria empresarial, militar y política del universo G.I. Joe, construyendo un thriller donde el cinismo, la guerra y la ambición personal son el motor de una narrativa llena de conspiraciones, golpes de estado y juegos de poder.

Portada del manga Destro – Camino a G.I. Joe, editado por Moztros en 2025.

El arte de la guerra… con fines de lucro

Destro no es simplemente una historia de acción al uso. Sí, hay explosiones, tiroteos y secuencias de combate espectaculares, pero lo que realmente la diferencia es su trasfondo narrativo. James McCullen Destro XXIV, heredero de una dinastía de traficantes de armas y CEO de Industrias M.A.R.S., está decidido a consolidar su poder aprovechando la aparición del Energon, el recurso energético con origen en el universo Transformers.

La historia comienza con fuerza: Destro, en un claro movimiento de ajedrez político y empresarial, orquesta un golpe de estado para colocar a su primo como dirigente de un país ficticio. Esta maniobra no solo redefine su posición geopolítica, sino que lo convierte en una amenaza real para sus rivales… incluidos los propios miembros de Cobra.

Watters traza así una historia que, pese a su envoltorio de ciencia ficción, tiene resonancias muy actuales: la industria armamentística, los gobiernos marioneta, las guerras por recursos, las operaciones encubiertas… Destro no es un cómic inocente, y eso es precisamente uno de sus grandes aciertos.

Portada del manga Destro – Camino a G.I. Joe, editado por Moztros en 2025.Portada del manga Destro – Camino a G.I. Joe, editado por Moztros en 2025.

Un personaje que se cree un dios

Lo más interesante de la miniserie es cómo su guionista convierte a Destro en algo más que un villano clásico. Watters escribe a Destro como un narcisista de manual, alguien que se deleita con su propio poder, con sus planes meticulosamente calculados, y que no duda en monologar sobre lo inevitable de su victoria. Es un personaje que se autodefine constantemente, que se cree por encima del resto del mundo… y que, sorprendentemente, no resulta ridículo por ello, sino imponente y magnético.

Las apariciones de otros personajes como los gemelos Tomax y Xamot, el Comandante Cobra o algunas figuras menores del universo Joe enriquecen la historia sin saturarla, aportando más capas al conflicto y dejando claro que, aunque esta sea la historia de Destro, todo está conectado con una guerra mayor que se está fraguando en las sombras.

Bressan y el poder visual del villano

A nivel artístico, Andrei Bressan vuelve a destacar como un dibujante con gran capacidad para la acción, pero sobre todo para construir atmósferas visuales opresivas, tensas y espectaculares. Con un diseño de personajes contundente, Destro nunca ha lucido tan majestuoso como aquí: cada plano, cada sombra, cada pose acentúa su dominio y su arrogancia. El color de Adriano Lucas redondea el conjunto con una paleta sobria y eficaz, que contrasta lo tecnológico con lo crudo.

El resultado es un cómic que, en sus mejores momentos, parece un cruce entre James Bond y Iron Man, con el alma de un Macbeth megalómano, decidido a dejar su marca en un mundo que considera mediocre.

Portada del manga Destro – Camino a G.I. Joe, editado por Moztros en 2025.

Una pieza clave del nuevo Universo Energon

Aunque en su número inicial parecía una serie puramente introductoria, Destro – Camino a G.I. Joe se convierte rápidamente en una pieza indispensable para entender la nueva configuración del universo compartido entre G.I. Joe y Transformers, orquestado desde Skybound. Si bien su último número se siente algo apresurado, como ocurre en muchas miniseries, el desarrollo general es sólido, absorbente y deja con ganas de más.

No es necesario haber leído todas las entregas anteriores de este nuevo universo para disfrutar de Destro, pero sin duda se enriquece al conocer el contexto de obras como Cobra o Duke. Aun así, este tomo funciona perfectamente como historia independiente, lo que lo convierte en una excelente puerta de entrada para lectores nuevos.

Portada del manga Destro – Camino a G.I. Joe, editado por Moztros en 2025.

Conclusión: El poder absoluto corrompe absolutamente... y se disfruta leyendo

Destro – Camino a G.I. Joe es una de las miniseries más afiladas y maduras del nuevo universo G.I. Joe. Con una narrativa llena de giros, personajes complejos y temas de gran calado, Dan Watters y Andrei Bressan han creado una oda a la ambición desmedida, un cómic donde el villano no solo brilla… sino que se convierte en el protagonista indiscutible.

Si buscas una lectura cargada de acción, política, cinismo y una visión única del poder, este tomo de Moztros te va a enganchar desde la primera página.